
Santa Fe garantiza que jubilados no gasten más del 5% de sus haberes en medicamentos
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El dato corresponde a un informe del Observatorio Vial de la APSV con datos consolidados de 2023. En el primer semestre de 2024, de las 163 personas fallecidas en siniestros viales, 67 eran motociclistas. Esta cifra representa el 41 % del total y encabeza la nómina, seguido por autos (27 %) y pickups (12 %). El Gobierno de la Provincia realiza acciones de concientización en 12 localidades para atender esta problemática.
Provinciales14/09/2024El informe anual del Observatorio Vial de la Agencia Provincial de Seguridad Vial (APSV) arroja una preocupante cifra: 7 de cada 10 motociclistas fallecidos en siniestros viales ocurridos en 2023 no llevaban casco al momento del accidente. En este sentido, el estudio indica que en el 51 % de los hechos con fallecidos tuvo participación la moto, y que las localidades que encabezan el registro son Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto, Reconquista y Rafaela.
“Los datos corresponden al último informe consolidado que tenemos en la Agencia, ya que el de este año está siendo confeccionado con datos recabados y procesados semana a semana”, explicó el director de Formación y Divulgación y Observatorio Vial, Sebastián Kelman, para luego asegurar que “los indicadores nos permiten diseñar políticas públicas para atender problemáticas tan preocupantes como ésta. Así, en coordinación con gobiernos locales, estamos desarrollando acciones de capacitación, concientización y control enfocándonos en las grandes ciudades de la Provincia donde la problemática de la siniestralidad vial en moto es muy fuerte. Queremos resguardar la vida de todos los vecinos”.
Respecto a 2024, si bien son datos provisorios, vale remarcar que el 41% de choques con personas fallecidas ocurrió en moto. El informe indica que hasta el momento de las 163 personas fallecidas en siniestros viales en el territorio provincial, 67 eran motociclistas. Esta cifra representa el 41% del total y encabeza la nómina, seguido por autos (27%) y pickups (12%).
Desde la APSV se están desarrollando políticas concretas para revertir esta problemática que trae consecuencias graves tanto para quien sufre un siniestro de estas características como para todo su entorno. “La Clínica de Conducción Segura de Motos es una instancia de formación en la que los instructores de APSV desarrollan contenidos acerca de buenas prácticas de conducción, postura y gestión de la mirada, técnicas de frenado de emergencia, y el uso adecuado del casco y equipo de protección”, continuó Kelman para luego recordar que “hasta el momento se desarrollaron clínicas en Santa Fe, Santo Tome, Avellaneda, Reconquista y Venado Tuerto de las que participaron más de 300 motociclistas. El calendario contempla acciones hasta fin de año en localidades como Firmat, Tostado, Rafaela, Sunchales, Rosario, Villa Gobernador Gálvez y Frontera”.
Cabe señalar que, al finalizar cada encuentro, se canjean los cascos usados de los participantes que en su mayoría están muy deteriorados por otros nuevos y homologados. Esta política de canje de cascos se sostiene en datos concretos de la APSV que muestran que del total de siniestros en moto ocurridos en 2021, sólo el 47 % llevaba el casco correctamente colocado. Y dentro de esa cifra se extrae que el 81% resultó ileso o con lesiones leves, lo que demuestra la importancia del uso de este dispositivo de protección. De los registros del uso del casco en las personas fallecidas en los siniestros viales en moto en la provincia de Santa Fe durante 2023, 7 de cada 10 no lo utilizaban.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
La provincia avanza en la consolidación de un nuevo polo productivo con proyección internacional, buscando diversificar su economía y generar empleo.
El secretario de Seguridad Pública, Omar Pereira, confirmó que el delincuente, tercero en la lista de los más buscados de la provincia, fue capturado en un operativo en pleno centro de la ciudad. “Había adaptado la construcción de su departamento con un escondite que no llegó a utilizar”, reveló.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
El Municipio, a través de PRADA y el Instituto para el Desarrollo Sustentable, intensifica la campaña de concientización para proteger la salud de las personas, el bienestar animal y el ambiente.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.