
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La decisión del Gobierno Nacional afecta principalmente todos los puertos al norte del Gran Rosario. “Hoy 8 provincias que exportan a través del Gran Rosario, debemos descomprimir esa zona y potenciar otras terminales. El mercado está pidiendo más calado en el Norte para duplicar el tráfico en los próximos 30 años. Hay varias empresas internacionales interesadas en invertir”, advirtieron desde Desarrollo Productivo de Santa Fe.
Provinciales18/10/2024Tras conocerse las modificaciones implementadas por la Secretaría de Transporte de la Nación y la Administración General de Puertos (AGP) en el contrato de concesión de la Hidrovía Paraná - Paraguay, desde el Gobierno de Santa Fe advirtieron que la definición va en contra del desarrollo federal y productivo del interior del país. “Esta medida no representa los intereses de Santa Fe ni el modelo de gestión que necesitamos para fomentar el desarrollo de la región Litoral. Es como si el Estado decidiera explotar sólo la mitad de Vaca Muerta.
El mercado está pidiendo más calado y duplicar el tráfico en los próximos 30 años”, manifestó Puccini.
Por otro lado, agregó que “sienta un pésimo precedente de cara a la discusión que se viene a la hora de construir el pliego para discutir los próximos 30 años de la Hidrovía como principal ruta de exportación de Argentina. Hoy 8 provincias que exportan a través del Gran Rosario, debemos descomprimir esa zona y potenciar otras terminales. El mercado está pidiendo más calado en el Norte para duplicar el tráfico en los próximos años. Hay varias empresas internacionales interesadas en invertir”.
Si bien destacaron la extensión del tramo de dragado hasta Timbúes, en el Ministerio de Desarrollo Productivo remarcaron que “la medida está tomada sin contemplar el desarrollo federal, y sin ver las oportunidades que tenemos para potenciar el tramo al norte del Gran Rosario en materia logística, para abaratar costos en el traslado de producción. Hoy son 8 provincias las que exportan a través de los puertos santafesinos. Si apostamos a una hidrovía con mayor calado en los puertos de Santa Fe y en el norte, abrimos el juego a que otras provincias salgan por acá, abaratamos la logística y descomprimimos las rutas. Eso no lo están viendo”.
Puccini resaltó que “a nosotros, y a la Región Litoral sumando a Córdoba, nos interesa potenciar el comercio con Brasil y Paraguay. Hoy Brasil pronostica crecer en los próximos años, es uno de los destinos estratégicos, y ahí es donde toda nuestra región tiene una gran oportunidad. Ese es uno de los puntos que Nación debe tener en cuenta a la hora de mirar a la Hidrovía en materia de infraestructura”.
Por su parte, la secretaria de Transporte y Logística del ministerio, Renata Ghilotti señaló que “para nosotros es importante mantener los 25 pies de calado de Timbúes a Santa Fe. No podemos perder de vista ese punto para potenciar a la Hidrovía en su conjunto”. Y agregó que “desde Nación se toma una medida que recorta el potencial productivo y lo limita en una Argentina que necesita crecer y exportar”.
Asimismo, desde el Gobierno de Santa Fe, explicaron que “concentrar todo en la zona portuaria del gran Rosario, lejos de ser una solución va a empezar a ser un problema, sobre todo si se incrementan los volúmenes de grano exportable sin ver las posibilidades ni conocer cómo funcionan los puertos más allá del Gran Rosario. Pero eso no puede quedar ahí, y tenemos que pensar en el desarrollo de un sistema integral en torno a la Hidrovía, que nos permita tener un transporte fluvial con barcazas y barcos, pero sumando al complejo ferroviario y el transporte automotor de cargas”.
Ghilotti explicó que “lo mínimo para poder seguir desarrollando tareas en los puertos del norte del Gran Rosario son 20 pies, hoy con el calado natural, nos quedamos en la mitad. Si queremos potenciar el perfil productivo de la Argentina, no podemos quedarnos a mitad de camino”.
Por otro lado, Ghilotti adelantó que este lunes mantendrán un encuentro con la mesa de entidades productivas de Santa Fe para abordar las medidas implementadas por Nación y para profundizar en los puntos de discusión que la provincia está trabajando para llevar ante el Gobierno Nacional en el marco de la confección del pliego de la concesión de la Hidrovía.
La Mesa de Entidades Productivas de Santa Fe está integrada por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, la Sociedad Rural de Santa Fe, la Unión Industrial de Santa Fe, el Centro Comercial de Santa Fe, la Asociación de Dirigentes de Empresas de Santa Fe, la Cámara de Comercio Exterior de Santa Fe y la Cámara Argentina de la Construcción - Delegación Santa Fe.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.