
Aguas Santafesinas habilitó una nueva modalidad online que permite gestionar la instalación del medidor de forma ágil, sin moverse del hogar. La medida busca fomentar el consumo responsable y facilitar el trámite a los usuarios.
La comunidad educativa de las escuelas técnicas de Santa Fe manifestó su rechazo a la propuesta de reducir un año la duración de sus programas de formación. La medida, que fue impulsada por el Ministerio de Educación.
Provinciales26/10/2024La comunidad educativa de las escuelas técnicas de Santa Fe manifestó su rechazo a la propuesta de reducir un año la duración de sus programas de formación. La medida, que fue impulsada por el Ministerio de Educación, ha generado preocupación entre docentes y directivos, quienes aseguran que un recorte de este tipo afectará gravemente la calidad de la formación técnica y el futuro de los estudiantes en el mercado laboral.
"Reducir un año de cursada es una locura. Se compromete la preparación de los chicos en áreas clave para su desarrollo profesional", expresaron desde el sector educativo. La propuesta oficial contempla ajustar el plan de estudios en seis años, en lugar de los siete actuales, lo que, según sus críticos, implica una merma en el tiempo destinado a prácticas y conocimientos técnicos esenciales.
Las autoridades de las escuelas técnicas advirtieron que la formación en estas instituciones no solo es académica sino también práctica, brindando habilidades específicas que requieren un tiempo adecuado de enseñanza y aplicación en talleres. "La educación técnica es fundamental para el desarrollo económico y la inserción laboral. Este recorte pone en riesgo esas oportunidades para los jóvenes", indicaron.
En respuesta a estas inquietudes, el Ministerio de Educación afirmó que la medida se enmarca en un plan de reforma educativa que busca agilizar la transición de los estudiantes al mercado laboral, asegurando que se mantendrá la calidad de la formación. Sin embargo, desde el sector técnico exigen un diálogo profundo y la reconsideración de la iniciativa, argumentando que la reducción afectará tanto a los estudiantes como al sector productivo que depende de técnicos capacitados.
Este conflicto se suma a otras tensiones en el ámbito educativo provincial, y las escuelas técnicas no descartan realizar manifestaciones y acciones conjuntas para expresar su oposición a una medida que, según sostienen, "no solo impacta en el presente educativo, sino en el futuro profesional". de millas de jóvenes santafesinos".
Aguas Santafesinas habilitó una nueva modalidad online que permite gestionar la instalación del medidor de forma ágil, sin moverse del hogar. La medida busca fomentar el consumo responsable y facilitar el trámite a los usuarios.
Se llevó a cabo en la localidad de Villa Ocampo y contó con más de 150 participantes. Así, esta edición triplicó su asistencia histórica y posicionó a la Provincia como protagonista clave en políticas ambientales.
Desde el 2 de junio, los pagos solo podrán realizarse por medios digitales y bocas de cobro habilitadas. La medida forma parte de un proceso integral de transformación para brindar un servicio más eficiente y accesible.
Desde el inicio de la gestión, el Gobierno Provincial realizó más de 10.600 inspecciones laborales, de las cuales 7.145 fueron en el sector de la construcción. Se destacan la baja en la siniestralidad y la articulación con gremios y empleadores para promover entornos laborales seguros.
El programa territorial del Gobierno Provincial celebró su primer aniversario con presencia en más de 30 localidades, llevando servicios clave a barrios, escuelas y espacios públicos. El objetivo: un Estado que llegue donde más se lo necesita.
Un proyecto del oficialismo apunta a bloquear el cobro simultáneo de dietas para quienes sean legisladores y convencionales. La iniciativa ya cuenta con respaldo transversal y podría tratarse en la próxima sesión del Senado.
En el acto oficial por el 25 de Mayo en la ciudad capital, el gobernador de Santa Fe reivindicó el federalismo como camino hacia una Argentina más justa. Además, celebró la histórica oportunidad de reformar la Constitución provincial tras 62 años.
Desde este miércoles, 199 personas privadas de libertad alojadas en comisarías de siete departamentos serán trasladadas a la Unidad Penitenciaria N° 10 de Santa Felicia, tras la habilitación de dos pabellones con capacidad para 200 reclusos. La inversión superó los $1.440 millones.
Desde el inicio de la gestión, el Gobierno Provincial realizó más de 10.600 inspecciones laborales, de las cuales 7.145 fueron en el sector de la construcción. Se destacan la baja en la siniestralidad y la articulación con gremios y empleadores para promover entornos laborales seguros.
El agresor, de 59 años, fue arrestado tras una orden judicial. La víctima sufrió lesiones en el rostro y la espalda. También se dio intervención por presunto maltrato infantil.
El hecho ocurrió en la mañana del sábado en la zona de Colonia Vignaud. Dos dotaciones de bomberos trabajaron para controlar las llamas.
El sorteo se realizará el 6 de junio y está dirigido a personas con terreno propio que no han podido comenzar su vivienda. El programa otorga financiamiento para materiales, con devolución en cuotas accesibles. Las inscripciones cierran el 27 de mayo.
Se trata de Mario Alberto Polini, de 63 años, quien había sido reportado como desaparecido. Fue encontrado con un disparo en el pecho. La Justicia investiga las circunstancias del hecho.