
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Fue en el 1º Foro Internacional “Género y Ruralidad” que impulsó el Gobierno de la Provincia junto a Mujeres Rurales Argentina. Se desarrolló este sábado en Museo de la Constitución de la capital santafesina. Participaron referentes nacionales y de Uruguay, Chile y Brasil. En este marco se entregarán los Premios Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada.
Provinciales27/10/2024El Gobierno de la Provincia -a través de los ministerios de Igualdad y Desarrollo Humano y de Desarrollo Productivo- junto a la organización Mujeres Rurales Argentinas, llevaron adelante el 1º Foro Internacional de Mujeres Rurales. La jornada se desarrolló este sábado 26 en el Museo de la Constitución, ubicado en la capital santafesina, y reunió a más de 200 trabajadoras de todo el país, así como a especialistas en la materia de Argentina, Uruguay, Chile y Brasil, quienes compartieron sus experiencias en diversos paneles.
“Gracias al esfuerzo de muchas que lideran su campo, nuestro motor de desarrollo, las mujeres empezaron a visibilizarse y a mostrar que pueden dirigir organizaciones rurales y ser la voz de los conflictos que enfrenta el campo en la Argentina”, aseguró la vicegobernadora Gisela Scaglia.
Luego subrayó que “pese a estos liderazgos, muchas de las mujeres también enfrentan una brecha que debemos cerrar. Debemos articular políticas regionales para hacer del campo una actividad en la que haya más igualdad”.
Por su parte, la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, remarcó que “en un contexto donde hablar de derechos pareciera una mala palabra, es fundamental que nos encontremos, dialoguemos y nos apoyemos. Estamos encaminadas hacia dónde tenemos que ir todas juntas”. Finalmente, sostuvo que “este evento es una oportunidad de reunir a mujeres de todo el país para que conozcan nuestra provincia, debatan y visibilicen los derechos que debemos garantizarles en la ruralidad”.
A su turno, la coordinadora del ministerio de Desarrollo Productivo, Paola Forcada, valoró “encuentros de esta naturaleza ya que es fundamental poder hablar de género, de ruralidad. Es necesario avanzar en estos temas que muchas veces tantas brechas tenemos y visibilizar cada vez más el rol de las mujeres en el ámbito rural”.
Finalmente, la presidenta de Mujeres Rurales Argentinas, Patricia Gorza, se refirió al recorrido realizado para participar y aseguró “fue todo un desafío porque acá hay mujeres de todo el país, y nuestro país es muy grande, muy diverso, y una realidad que es muy profunda”.
La jornada contó con la participación de referentes en la materia que compartieron miradas y experiencias para generar diálogos y debates en torno al eje central: “Mujeres y Ruralidad”.
El primer panel, titulado “Un campo desigual: Las brechas de género en la ruralidad”, estuvo integrado por María Noel Vaeza, directora regional de ONU Mujeres; y Mariana Stegagnini, representante de Mujeres Rurales Argentinas.
Posteriormente, en el panel internacional “Mujeres Rurales Organizadas”, participaron Andrea Sarnari, presidenta de la Federación Agraria Argentina; Paulina Carrasco (Chile), presidenta de la Asociación de Productores de Leche de la Región de Los Ríos; y Simone Silotti (Brasil), fundadora de la ONG “Haz un Bien Increíble” de Sao Paulo.
En otro de los paneles, titulado “Género, producción y políticas públicas”, expusieron la vicegobernadora Gisela Scaglia; la diputada nacional Melina Giorgi; la subsecretaria de Región Centro e Integración Regional de Santa Fe, Claudia Giaccone; la secretaria de Mujeres, Género y Diversidad de Santa Fe, Alicia Tate; y la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García.
*Reconocimientos*
El encuentro finalizó con la entrega de la tercera edición de los Premios “Mujeres de la Ruralidad Lía Encalada”, que reconocieron el trabajo agropecuario de 22 líderes. En el acto estuvieron presentes Tejeda, Gorza, el nieto de Lía Encalada y actual ministro de Economía de Neuquén, Guillermo Koenig, y el ministro de Agro y Producción de Misiones, Facundo Sartori.
Las ganadoras del premio fueron: Miriam Edith Cruz (Jujuy), Margarita Tourn (Buenos Aires), Elva Nora Vélez (Salta), Cristina Esther Silva (Misiones), Alejandra Boloqui (Corrientes), Griselda Godoy (Chaco), María Carolina Baratero (Santa Fe), Antonia Ochandorena (Río Negro), el grupo Red Nacional de Mujeres Algodoneras, María Cecilia Orona (Córdoba), Micaela Scarpelo (La Pampa), María José Travaglino (Santa Fe), Claudia Fernández (Misiones), Candela Sparano (Buenos Aires), María Saldaña (Buenos Aires), Laurentina Nicasio (Salta), Adriana Yañez (Misiones). También recibieron distinciones Alicia Ciciliani (diputada nacional), Susana Mirassou (INTA), Marcela Gally (UBA) y Ana Urioste (Buenos Aires).
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.