
Santa Fe convoca bailarines para homenajear al Brigadier en Cosquín 2026
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
Ante la aparición de dos casos en la localidad de San Jorge en las últimas semanas las autoridades aconsejaron completar el calendario de inoculación con la Candid 1.
Provinciales13/07/2022La aparición de dos casos de fiebre hemorrágica argentina en la ciudad de San Jorge durante las últimas semanas, sirvió de argumento para que las autoridades sanitarias de la Subregión San Martín del Ministerio de Salud de Santa Fe insistieran con la recomendación sobre cumplimentar la vacunación contra la enfermedad que es endémica en las provincias de Santa Fe, Buenos Aires, Entre Ríos y La Pampa.
“En las últimas semanas tuvimos dos casos de personas diagnosticadas con fiebre hemorrágica argentina que afortunadamente evolucionaron muy bien tras la aplicación de plasma”, explicó el coordinador del organismo sanitario, Diego Brigalia a La Capital.
“Si bien estamos en una zona endémica, cada vez que aparece un caso la gente se alarma. Sin embargo, es una enfermedad que si se aborda a tiempo o teniendo la vacuna, es perfectamente controlable. No es una cuestión para alarmarse, sino para ocuparse”.
La fiebre hemorrágica o mal de los rastrojos es una dolencia que se contrae al estar en contacto con la orina o las heces de un roedor infectado, por esa razón quienes realizan trabajos en la zona rural son quienes están más expuestos. Sin embargo, existe la vacuna Candid 1 que está incluida en el calendario nacional de vacunación y que deben aplicarse todas las personas desde los 15 a los 65 años y en ese rumbo apuntan las recomendacinoes oficiales.
Prevención
“Cuando se detectó el primer caso en San Jorge, hicimos un rastrillaje en el barrio donde residía y pudimos inocular a más de cien personas que no tenían la vacuna que es de dosis única y está incluida en el calendario nacional”, explicó Brigalia y aclaró que “aunque el contagio pueda haberse dado en otro lugar, una vez que se detecta se trata de encontrar un posible foco de contagio, es decir algún nido de ratas o lugar donde puedan circular”.
Finalmente el coordinador de la Subregión de Salud insistió en que las personas adultas revisen sus carnés de vacunación o que concurran al hospital o Samco de su localidad para verificar si poseen la vacuna.
Síntomas
Las personas que padecen la enfermedad manifiestan dolores musculares, cansancio y fiebre y al diagnóstico se llega a través de un análisis de sangre, por eso es importante la consulta médica cuando aparecen los síntomas. El tratamiento incluye el uso de plasma donado por personas que ya cursaron la enfermedad.
Entre otras indicaciones, para evitar contagios desde el Estado recomiendan mantener una higiene cuidadosa, principalmente de las manos y cambio de ropas, cada vez que se hayan frecuentado zonas que pueden albergar roedores.
También se debe evitar introducir tallos, hojas o granos en la boca; no acostarse sobre bolsas o en el suelo y comer y dormir en habitaciones limpias; usar calzado cerrado; mantener desmalezados los alrededores de la vivienda para evitar que las lauchas se acerquen a ella; disponer de lugares libres de maleza para los juegos de niños.
También se remarca la necesidad de no destruir la fauna depredadores de roedores, tales como lechuzas, lechuzones, zorros, gatos, chimangos y otras aves rapaces.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
Los santafesinos pueden verificar desde hoy dónde votarán en los comicios nacionales, que por primera vez utilizarán la Boleta Única Papel.
La Provincia apuesta a romper el silencio en casos de homicidios no resueltos y ofrecer respuestas a las familias de las víctimas. La medida forma parte del Programa de Recompensas y garantiza la reserva total de quienes colaboren.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El rápido accionar de monitoreo municipal, GUR y policía permitió dar con el vehículo horas después del robo.
Un joven fue sorprendido por dos delincuentes en calle Champagnat y, bajo amenaza de arma de fuego, tuvo que entregar su teléfono.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.