
Este viernes 23 de mayo fue inaugurado oficialmente el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos. Contará con propuestas formativas para profesionales, auxiliares y la comunidad en general.
El OIPP de la FOP es una publicación periódica que recopila las novedades en materia de política industrial en el mundo. En su primera edición, las iniciativas alcanzan a una serie de países que en conjunto explican más del 60% del producto industrial mundial: Brasil, China, Estados Unidos, India, México y la UE. Dentro de la UE, a su vez, se analizan los casos de España e Italia. Las novedades se agrupan en desarrollo industrial, transformación digital, capital humano, internacionalización y sustentabilidad.
Nacionales08/11/2024La Fundación Observatorio Pyme (FOP) presentó la primera edición de su Observatorio Internacional de Políticas Públicas (OIPP), un boletín trimestral que recopila las novedades en materia de política industrial en el mundo.
Desde la entidad explicaron que “en esta primera edición, las iniciativas alcanzan a una serie de países que en conjunto explican más del 60% del producto industrial mundial. Se trata de Brasil, China, Estados Unidos, India, España, México y la Unión Europea (UE). Dentro de la UE, a su vez, se analizan los casos de España e Italia. Las novedades están agrupadas por áreas: desarrollo industrial, transformación digital, capital humano, internacionalización y sustentabilidad.
Las temáticas elegidas se vinculan con las transformaciones que está atravesando el mundo en relación con la digitalización, la sustentabilidad y el rebalanceo de poder. Son tendencias que tienen impacto directo sobre la producción y el trabajo y que se han intensificado en los últimos años, especialmente a partir de la disrupción que significó la pandemia.
La digitalización de la producción, en el marco del nuevo paradigma de la industria 4.0, brinda enormes oportunidades para el incremento de la productividad pero tiene obstáculos en su implementación por los costos, tiempos y capacitación que demanda. También por los requerimientos en cuanto a infraestructura de conectividad y esfuerzos de vinculación entre el sector productivo y de formación, que permita adecuar las calificaciones a las nuevas necesidades. La transformación digital es una agenda clave para que las pymes achiquen su brecha tecnológica con las grandes empresas y con los países más desarrollados. Al mismo tiempo, es un área estratégica sobre la cual la base local en software y capital humano tiene gran potencial de desarrollo.
La agenda de sustentabilidad modifica el paradigma productivo, no solo por el desafío de reducir las emisiones de carbono y transformar la matriz energética, sino también porque incorpora nuevas dimensiones como la gestión de residuos, la producción circular y la trazabilidad. Para el entramado pyme, es una agenda que implica cada vez más obstáculos por las nuevas regulaciones, las barreras para-arancelarias en el comercio exterior y los esfuerzos financieros para la adaptación a los nuevos requerimientos. Sin embargo, es un tema que también ofrece oportunidades para las empresas que se puedan orientar a esto nuevos mercados.
Finalmente, el rebalanceo de poder y el reacomodamiento de las cadenas de valor cambia la mirada sobre la internacionalización de las empresas. En un mundo bajo tensión geopolítica y con un escenario de mayor incertidumbre, las estrategias comerciales y de inversión cambian e incorporan nuevas dimensiones como objetivos estratégicos y de autonomía. El comercio internacional mantiene su dinamismo pero en algunos frentes se cierra y crecen las dificultades para competir internacionalmente así como para proteger a la producción local de la competencia desleal.
Bajo estas megatendencias, la política industrial vuelve a estar en el centro de la agenda y son cada vez más los países que elaboran programas industriales ambiciosos a tono con las nuevas oportunidades y riesgos del mapa global. El desafío para la economía argentina, y el entramado pyme en particular, es de una magnitud relevante, agravado por los obstáculos propios de la coyuntura local. Tener presente el benchmark internacional y las políticas específicas que los países están implementando, será clave para no aumentar el rezago con los competidores e incorporar las lecciones y aprendizajes de otros casos para dinamizar al tejido productivo local”.
Este viernes 23 de mayo fue inaugurado oficialmente el Instituto de Formación en Salud de la Asociación Médica del Departamento Castellanos. Contará con propuestas formativas para profesionales, auxiliares y la comunidad en general.
Un informe de la Universidad Austral advierte sobre un cambio histórico en la pirámide poblacional. La baja en los nacimientos ya se refleja en jardines de infantes y podría comprometer la sostenibilidad del sistema previsional.
La Lista 1 Celeste y Blanca postula nuevamente al actual secretario general, con el respaldo de las 53 seccionales del país. Carlos Cisneros será secretario de Administración Nacional. Habrá representación juvenil por primera vez.
En la Asamblea de Bases de La Capital se presentaron cinco mociones, cuatro de ellas plantean el rechazo con distintas medidas de fuerza. El malestar docente crece frente a una oferta que no contempla la pérdida salarial acumulada ni la situación de los jubilados.
Con el respaldo del Consejo Federal de Inversiones, mandatarios provinciales de distintos signos políticos se encontrarán este martes para exigir mayor previsibilidad y denunciar la caída de la coparticipación.
Según datos oficiales de la Secretaría de Trabajo, la gestión libertaria profundiza la crisis laboral: la construcción, las pymes y sectores estratégicos sufren despidos masivos.
El máximo tribunal resolvió izar la bandera a media asta en todos los edificios judiciales por siete días, aunque sin interrumpir las actividades oficiales.
En asamblea realizada este miércoles en la planta de Ricardone, los trabajadores de Vicentin decidieron aceptar una propuesta de la empresa que contempla el pago del 80% de los salarios adeudados correspondientes a marzo. La medida busca destrabar el conflicto que se mantiene hace semanas y permitir la reactivación paulatina de la producción.
Un informe de la Universidad Austral advierte sobre un cambio histórico en la pirámide poblacional. La baja en los nacimientos ya se refleja en jardines de infantes y podría comprometer la sostenibilidad del sistema previsional.
Una vecina de calle D. Funes regresó del trabajo y encontró que delincuentes se llevaron herramientas, una bicicleta y una garrafa. Aprovecharon que no había nadie en la vivienda.
Un adolescente de 18 años terminó herido tras un confuso episodio en plena madrugada. Dos sujetos en moto lo interceptaron y lo apuñalaron.
Once operativos simultáneos dejaron como saldo detenidos, drogas, armas y dinero secuestrado. La PDI actuó bajo órdenes de la Justicia en el marco de una causa por abuso de armas contra personal policial. La investigación avanza con la conducción del fiscal Martín Castellano
La víctima, un hombre de 43 años, recibió mensajes intimidatorios desde números desconocidos que aseguraban tener información privada sobre él y su familia.