
Tensión por el nuevo convenio de Camioneros en Santa Fe: denuncian trabas del Gobierno nacional
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
El OIPP de la FOP es una publicación periódica que recopila las novedades en materia de política industrial en el mundo. En su primera edición, las iniciativas alcanzan a una serie de países que en conjunto explican más del 60% del producto industrial mundial: Brasil, China, Estados Unidos, India, México y la UE. Dentro de la UE, a su vez, se analizan los casos de España e Italia. Las novedades se agrupan en desarrollo industrial, transformación digital, capital humano, internacionalización y sustentabilidad.
Nacionales08/11/2024La Fundación Observatorio Pyme (FOP) presentó la primera edición de su Observatorio Internacional de Políticas Públicas (OIPP), un boletín trimestral que recopila las novedades en materia de política industrial en el mundo.
Desde la entidad explicaron que “en esta primera edición, las iniciativas alcanzan a una serie de países que en conjunto explican más del 60% del producto industrial mundial. Se trata de Brasil, China, Estados Unidos, India, España, México y la Unión Europea (UE). Dentro de la UE, a su vez, se analizan los casos de España e Italia. Las novedades están agrupadas por áreas: desarrollo industrial, transformación digital, capital humano, internacionalización y sustentabilidad.
Las temáticas elegidas se vinculan con las transformaciones que está atravesando el mundo en relación con la digitalización, la sustentabilidad y el rebalanceo de poder. Son tendencias que tienen impacto directo sobre la producción y el trabajo y que se han intensificado en los últimos años, especialmente a partir de la disrupción que significó la pandemia.
La digitalización de la producción, en el marco del nuevo paradigma de la industria 4.0, brinda enormes oportunidades para el incremento de la productividad pero tiene obstáculos en su implementación por los costos, tiempos y capacitación que demanda. También por los requerimientos en cuanto a infraestructura de conectividad y esfuerzos de vinculación entre el sector productivo y de formación, que permita adecuar las calificaciones a las nuevas necesidades. La transformación digital es una agenda clave para que las pymes achiquen su brecha tecnológica con las grandes empresas y con los países más desarrollados. Al mismo tiempo, es un área estratégica sobre la cual la base local en software y capital humano tiene gran potencial de desarrollo.
La agenda de sustentabilidad modifica el paradigma productivo, no solo por el desafío de reducir las emisiones de carbono y transformar la matriz energética, sino también porque incorpora nuevas dimensiones como la gestión de residuos, la producción circular y la trazabilidad. Para el entramado pyme, es una agenda que implica cada vez más obstáculos por las nuevas regulaciones, las barreras para-arancelarias en el comercio exterior y los esfuerzos financieros para la adaptación a los nuevos requerimientos. Sin embargo, es un tema que también ofrece oportunidades para las empresas que se puedan orientar a esto nuevos mercados.
Finalmente, el rebalanceo de poder y el reacomodamiento de las cadenas de valor cambia la mirada sobre la internacionalización de las empresas. En un mundo bajo tensión geopolítica y con un escenario de mayor incertidumbre, las estrategias comerciales y de inversión cambian e incorporan nuevas dimensiones como objetivos estratégicos y de autonomía. El comercio internacional mantiene su dinamismo pero en algunos frentes se cierra y crecen las dificultades para competir internacionalmente así como para proteger a la producción local de la competencia desleal.
Bajo estas megatendencias, la política industrial vuelve a estar en el centro de la agenda y son cada vez más los países que elaboran programas industriales ambiciosos a tono con las nuevas oportunidades y riesgos del mapa global. El desafío para la economía argentina, y el entramado pyme en particular, es de una magnitud relevante, agravado por los obstáculos propios de la coyuntura local. Tener presente el benchmark internacional y las políticas específicas que los países están implementando, será clave para no aumentar el rezago con los competidores e incorporar las lecciones y aprendizajes de otros casos para dinamizar al tejido productivo local”.
El gremio que lidera Sergio Aladio acusa presiones políticas y reclama la homologación de un acuerdo respaldado por el 95% de las empresas del sector.
Un informe del Observatorio Argentino por la Educación revela que Argentina lidera en Latinoamérica en cobertura de educación secundaria, pero al mismo tiempo enfrenta una preocupante brecha socioeconómica entre estudiantes de escuelas públicas y privadas.
La primera elección del año en Argentina se desarrollará en Santa Fe para definir los 69 convencionales que redactarán la reforma de la Constitución. Unidos va por la mayoría, La Libertad Avanza debuta, y el peronismo llega dividido.
Juan Claus, virólogo de la UNL, subraya la necesidad de reforzar la vacunación en todo el país ante el rebrote regional. En Santa Fe no hay casos confirmados, pero se analizan 11 sospechosos.
La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.
Enargas aprobó el nuevo cuadro de cargos de facturación con una suba en las provincias de Santa Fe y Buenos Aires.
La Agencia Nacional de Discapacidad convocó a personas de Tostado, Villa Minetti y otras localidades a evaluaciones en Rafaela, obligándolas a viajar hasta 430 km. Desde el Senado cuestionan la medida y piden que se realicen en centros de salud más cercanos.
Investigadores del CONICET y la UNER desarrollaron una tecnología innovadora para evaluar el dolor en pacientes con neuropatías. El dispositivo, actualmente en proceso de patentamiento, podría revolucionar el diagnóstico y tratamiento de estas afecciones.
El encuentro fue suspendido a falta de cinco minutos luego del empate del local. Estaban 1 a 1. Se espera la evaluación definitiva del Tribunal de Penas de Liga Rafaelina.
Este viernes 11 de abril a las 20:00, en el Centro Recreativo de Luz y Fuerza, se realizará la tercera edición del evento. Una noche única para reflexionar, emocionarse y colaborar con pacientes oncológicos.
Durante el fin de semana, Protección Vial y Comunitaria realizó operativos en distintos puntos de la ciudad. Nueve personas fueron detectadas con alcoholemia positiva, entre ellas un conductor con 2,44 g/l en sangre, superando por más de cinco veces el máximo legal y otro con 1,25 g/l.
La redacción de RAFAELA INFORMA accedió a un hecho de alto impacto ocurrida en las últimas horas en un taller de chapa y pintura, donde un hombre jubilado fue amenazado a punta de pistola por su propio hijo, en el marco de un conflicto familiar.
El vehículo, adquirido en Córdoba y reparado en Rafaela, fue secuestrado en un control policial al detectarse un pedido de secuestro por robo. La víctima había pagado $15 millones por la compra y otros $2 millones en reparaciones.