
Los senadores santafesinos divididos en la votación por los pliegos a la Corte Suprema
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
Este jueves, los diputados provinciales inician las consultas con el Gobierno de Maximiliano Pullaro sobre el proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria, con la intención de lograr su aprobación en los primeros días de diciembre. Pocos reparos a los proyectos, aunque algunos puntos generan debate.
Provinciales21/11/2024La Legislatura de Santa Fe comenzará este jueves a abordar en profundidad el Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria que el gobierno de Maximiliano Pullaro presentó para su tratamiento. En esta jornada, se llevará a cabo una reunión de consulta entre los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno, Fabián Bastia, y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados. El objetivo es evaluar los puntos clave de ambos proyectos y allanar el camino para su aprobación, que podría concretarse en la primera semana de diciembre.
Según indicaron fuentes del gobierno provincial, esta reunión tiene un carácter preliminar, destinada a evacuar dudas y recibir consultas de los legisladores antes de que los proyectos lleguen al recinto para su debate formal. "Es una reunión de estilo para analizar el escenario antes de que se traten estos temas. Se recibirán consultas y evacuarán dudas", señalaron desde el Ejecutivo. En los últimos días, el gobierno también se reunió con los senadores del oficialismo, quienes respaldan la propuesta en su mayoría.
Principales puntos del proyecto
El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por la administración de Pullaro contempla un gasto total de $ 10,4 billones y un superávit financiero marginal, de menos del 0,01% sobre los ingresos. En cuanto a las políticas públicas, se destaca un aumento del 191% en el gasto de capital, que será financiado en su mayoría (88%) con fondos propios, provenientes de ahorros proyectados. Entre las principales partidas, se incluyen fondos para la construcción del Hospital Regional Sur de Rosario y una inversión de $ 100 mil millones para el recambio de redes de Aguas Santafesinas (Assa).
Por su parte, la Ley Tributaria establece la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) y al Régimen Nacional de Regularización de Activos, además de implementar un impuesto del 2% sobre el blanqueo de capitales. Este último punto ha generado algunas críticas, aunque el gobierno aclaró que no será obligatorio para aquellos que ya hayan blanqueado activos a nivel nacional y tenido actividad en la provincia. En su lugar, se presenta como un “tapón fiscal” que podría ser a cuenta de futuros impuestos, aunque aquellos que no acepten el régimen corren el riesgo de enfrentar sanciones y deudas fiscales por los últimos cinco años.
Controversias y ajustes en el tratamiento de cooperativas
Otro de los temas que genera debate en la ley tributaria es la modificación del tratamiento fiscal para las cooperativas que realizan actividades industriales vinculadas a la transformación de cereales y oleaginosas. La propuesta plantea enfocar la exención tributaria exclusivamente en función de las toneladas procesadas, lo que ha sido bien recibido por las cooperativas más pequeñas, pero ha generado críticas de las más grandes.
Cronograma legislativo
Si bien la ronda de consultas arranca este jueves, se espera que el tratamiento formal de ambos proyectos se realice la próxima semana o, a más tardar, a principios de diciembre. En un movimiento estratégico, el gobierno presentó el proyecto de presupuesto en la Cámara de Diputados, mientras que la Ley Tributaria fue enviada al Senado. Esta modalidad podría invertirse el próximo año, según las dinámicas políticas que surjan en la Legislatura.
En general, los legisladores no han presentado reparos significativos frente a los proyectos, aunque se mantiene un análisis detallado sobre algunos de sus aspectos más polémicos. La intención del gobierno es lograr un acuerdo rápido que permita que los proyectos sean aprobados sin mayores complicaciones antes de finalizar el año.
El Senado rechazó las nominaciones de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. Lewandowski y Losada votaron en contra; Galaretto acompañó al oficialismo.
El gobernador presentó un financiamiento de 150 millones de dólares del Banco de Desarrollo de América Latina para ejecutar obras viales estratégicas en la zona portuaria del Gran Rosario. La Provincia sumará 37 millones más. “El país que viene es productivo, no financiero”, aseguró.
El próximo 13 de abril se votará en las 365 localidades santafesinas para elegir convencionales constituyentes. Las PASO locales solo se realizarán donde haya más de una lista. En la mayoría de las comunas y varias ciudades, ya está definida la oferta electoral para intendentes y concejales.
A través del comunicado pastoral “Somos Iglesia”, cinco diócesis invitan a reflexionar sobre el momento histórico que atraviesa la provincia y alientan al compromiso democrático.
En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.
El Gobierno provincial solicitó la actualización del sistema para garantizar que los usuarios puedan seguir utilizando esta función en el transporte público.
Este jueves se demolió otro punto de venta en Rosario, en el marco de la normativa impulsada por el Gobierno Provincial que permite la intervención de la Justicia santafesina en delitos de narcomenudeo.
El gobernador supervisó los avances del futuro enlace que conectará ambas ciudades y ratificó que la obra, con una inversión provincial cercana a los 40.000 millones de pesos, se ejecutará en los plazos comprometidos.
Un comprador fue engañado con la falsa venta de una camioneta por Marketplace, y una mujer perdió casi 7 millones de pesos tras recibir un llamado falso de soporte técnico.
Allegados a la víctima se comunicaron con RAFAELA INFORMA para contar el dramático episodio. Eran cuatro personas que, tras forzar la puerta, intentaron ingresar con amenazas. La rápida reacción del propietario y el alerta de los vecinos evitaron que el hecho pasara a mayores.
El reciente anuncio del presidente Donald Trump sobre la imposición de aranceles a las importaciones estadounidenses generó fuertes caídas en los mercados de granos. La soja fue el producto más golpeado, con una baja del 2% en Chicago. Especialistas advierten sobre los posibles efectos en Argentina y en el comercio global.
Trascendidos de allegados a la firma informaron a esta web que los delincuentes habrían ingresado durante la madrugada forzando un ventiluz. No hubo personas lesionadas, pero sí importantes pérdidas materiales.
La información fue acercada a esta redacción por allegados a la víctima, quien relató el dramático episodio ocurrido en horas de la noche del martes