
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Este jueves, los diputados provinciales inician las consultas con el Gobierno de Maximiliano Pullaro sobre el proyecto de Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria, con la intención de lograr su aprobación en los primeros días de diciembre. Pocos reparos a los proyectos, aunque algunos puntos generan debate.
Provinciales21/11/2024La Legislatura de Santa Fe comenzará este jueves a abordar en profundidad el Presupuesto 2025 y la Ley Tributaria que el gobierno de Maximiliano Pullaro presentó para su tratamiento. En esta jornada, se llevará a cabo una reunión de consulta entre los ministros de Economía, Pablo Olivares, y de Gobierno, Fabián Bastia, y los integrantes de la Comisión de Presupuesto y Hacienda y de Labor Parlamentaria de la Cámara de Diputados. El objetivo es evaluar los puntos clave de ambos proyectos y allanar el camino para su aprobación, que podría concretarse en la primera semana de diciembre.
Según indicaron fuentes del gobierno provincial, esta reunión tiene un carácter preliminar, destinada a evacuar dudas y recibir consultas de los legisladores antes de que los proyectos lleguen al recinto para su debate formal. "Es una reunión de estilo para analizar el escenario antes de que se traten estos temas. Se recibirán consultas y evacuarán dudas", señalaron desde el Ejecutivo. En los últimos días, el gobierno también se reunió con los senadores del oficialismo, quienes respaldan la propuesta en su mayoría.
Principales puntos del proyecto
El proyecto de Presupuesto 2025 presentado por la administración de Pullaro contempla un gasto total de $ 10,4 billones y un superávit financiero marginal, de menos del 0,01% sobre los ingresos. En cuanto a las políticas públicas, se destaca un aumento del 191% en el gasto de capital, que será financiado en su mayoría (88%) con fondos propios, provenientes de ahorros proyectados. Entre las principales partidas, se incluyen fondos para la construcción del Hospital Regional Sur de Rosario y una inversión de $ 100 mil millones para el recambio de redes de Aguas Santafesinas (Assa).
Por su parte, la Ley Tributaria establece la adhesión de la provincia al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) y al Régimen Nacional de Regularización de Activos, además de implementar un impuesto del 2% sobre el blanqueo de capitales. Este último punto ha generado algunas críticas, aunque el gobierno aclaró que no será obligatorio para aquellos que ya hayan blanqueado activos a nivel nacional y tenido actividad en la provincia. En su lugar, se presenta como un “tapón fiscal” que podría ser a cuenta de futuros impuestos, aunque aquellos que no acepten el régimen corren el riesgo de enfrentar sanciones y deudas fiscales por los últimos cinco años.
Controversias y ajustes en el tratamiento de cooperativas
Otro de los temas que genera debate en la ley tributaria es la modificación del tratamiento fiscal para las cooperativas que realizan actividades industriales vinculadas a la transformación de cereales y oleaginosas. La propuesta plantea enfocar la exención tributaria exclusivamente en función de las toneladas procesadas, lo que ha sido bien recibido por las cooperativas más pequeñas, pero ha generado críticas de las más grandes.
Cronograma legislativo
Si bien la ronda de consultas arranca este jueves, se espera que el tratamiento formal de ambos proyectos se realice la próxima semana o, a más tardar, a principios de diciembre. En un movimiento estratégico, el gobierno presentó el proyecto de presupuesto en la Cámara de Diputados, mientras que la Ley Tributaria fue enviada al Senado. Esta modalidad podría invertirse el próximo año, según las dinámicas políticas que surjan en la Legislatura.
En general, los legisladores no han presentado reparos significativos frente a los proyectos, aunque se mantiene un análisis detallado sobre algunos de sus aspectos más polémicos. La intención del gobierno es lograr un acuerdo rápido que permita que los proyectos sean aprobados sin mayores complicaciones antes de finalizar el año.
En una semana excepcional para la salud pública, Santa Fe concretó nueve procesos de donación de órganos y tejidos, un logro con muy pocos precedentes en la historia de la procuración provincial.
Con respaldo legal y equilibrio fiscal, el gobernador encabeza una misión institucional en Washington y Nueva York para obtener apoyo internacional que permita sostener un ambicioso plan de infraestructura. La meta es alcanzar una inversión total de 5.000 millones de dólares en cuatro años.
El programa In Company apunta a que cada vez más empresas santafesinas vendan al mundo. Abarca múltiples rubros, presencia en 50 localidades y acompañamiento técnico a medida.
La Policía Federal detuvo a cuatro integrantes de una organización criminal que operaba en barrio La Cerámica. Secuestraron cocaína, dinero en efectivo, armas de guerra y vehículos.
El gobierno provincial avanza en la compra de body scanners y equipamiento para reforzar el control en las unidades penitenciarias. También se renovaron los uniformes del personal.
El gobernador encabezará una intensa agenda institucional en Washington y Nueva York. El objetivo: conseguir recursos para acelerar un ambicioso plan de obras que ya ejecutó USD 2.000 millones en año y medio.
La distribuidora eléctrica provincial advirtió sobre intentos de engaño con promesas de descuentos y cambio de medidores. Recomendaciones para evitar caer en la trampa.
La Legislatura extendió por un año las emergencias social, sanitaria y educativa en Santa Fe. El peronismo apoyó el tratamiento, pero rechazó que el gobernador pueda renovarlas por decreto hasta 2027.
El Tribunal Electoral provincial confirmó que el martes 1° de julio a las 18 comenzará el escrutinio definitivo de las elecciones generales del pasado domingo, que se desarrollaron en las 365 localidades santafesinas. Se renovaron intendencias, concejos municipales y comisiones comunales en un escenario de alto contenido local y dispar participación ciudadana.
Vecinos se comunicaron con RAFAELA INFORMA para saber si es cierto que la Comuna de Bella Italia fue víctima de una estafa. El hecho habría implicado cifras multimillonarias y ya se encuentra bajo investigación.
Ampliamos la información: Según pudo saber RAFAELA INFORMA: Se trata de dos hombres y una mujer que ocupaban una vivienda vinculada a un reconocido narco rafaelino. Durante el procedimiento se secuestraron drogas y elementos claves para la causa.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La víctima era un profesional de la salud que en los próximos dias debía enfrentar una audiencia judicial.
La SUCURSAL RAFAELA, de la EMPRESA PROVINCIAL DE LA ENERGÍA informa que, realizará mantenimiento en línea aérea de media tensión y a pedido de tercero, se debe interrumpir abastecimiento de energía eléctrica el día domingo 6 de julio, en los horarios y zonas que a continuación se detallan: