El tiempo - Tutiempo.net

Preocupa el desinterés por las campañas de vacunación en medio de un alerta por brotes de dengue

El gobierno de Santa Fe expresa su preocupación por la baja adherencia a las campañas de vacunación, especialmente en el contexto de un alerta por brotes de dengue. La ministra de Salud, Silvia Ciancio, señaló que el comportamiento de los padres y la falta de compromiso generalizado están afectando tanto la inmunización contra el dengue como el calendario nacional de vacunas.

Provinciales21/11/2024RedacciónRedacción
vacuna-vacunacionjpg

En medio de una alerta por posibles brotes de dengue, la ministra de Salud de Santa Fe, Silvia Ciancio, expresó su preocupación por la baja adherencia a las campañas de vacunación en la provincia. En particular, destacó la falta de interés de los padres por vacunar a sus hijos, una tendencia que también se observa en otras campañas y que afecta a vacunas de calendario nacional.

“Notamos que no hay una adherencia de parte de los papás como en años anteriores. Antes, las vacunas se tomaban como una obligación; hoy vemos más indiferencia", explicó Ciancio, quien resaltó que este fenómeno no es exclusivo de la campaña contra el dengue, sino que se extiende a otras vacunas preventivas, como las del calendario nacional.

Alerta por dengue y falta de vacunas
El gobierno provincial ha lanzado una campaña específica para la prevención del dengue, que incluye la vacunación y medidas de control. Sin embargo, a pesar de la preocupación por los brotes, los destinatarios de la campaña no están mostrando el nivel de compromiso esperado. De hecho, la ministra indicó que, si bien no hay falta de vacunas, sí se observa una reticencia por parte de la población.

Recientemente, se confirmó el primer caso de dengue en Rosario: un hombre de 60 años que había viajado a la India, lo que aumenta la preocupación sobre la propagación local del virus.

Fenómeno post-pandemia
Según las autoridades de Salud, esta apatía por las campañas de vacunación es parte de un fenómeno más amplio, que se acentuó luego de la pandemia de COVID-19. "Hay un descenso en la adhesión a las vacunas en general, no solo en las campañas contra el dengue", explicó Ciancio. Esta falta de interés en la inmunización está generando temores sobre el resurgimiento de enfermedades que previamente habían sido erradicadas o controladas, como el sarampión o la tuberculosis.

Uno de los datos preocupantes que destacó la ministra es el bajo porcentaje de niños vacunados al ingresar al sistema escolar. "Es un momento clave para prevenir enfermedades, y necesitamos que las familias se comprometan", subrayó Ciancio.

Estrategias para aumentar la cobertura
Para combatir esta resistencia, desde el Ministerio de Salud están implementando nuevas estrategias, como llevar las vacunas a los barrios y las escuelas. “No nos quejamos de la situación, vamos a ir a buscar a los niños fuera de los efectores de salud”, afirmó la ministra. En colaboración con el Ministerio de Educación, también se están llevando a cabo campañas de concientización y coordinación con las autoridades nacionales para mejorar la cobertura y garantizar que las vacunas lleguen a los niños que aún no han sido inmunizados.

"Estamos haciendo todo lo posible para que las vacunas lleguen a donde más se necesitan. Es vital que todos participen para evitar brotes de enfermedades que se pueden prevenir", concluyó Ciancio.
 

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-03 at 15.55.24

Provincia devuelve saldos a favor del Impuestos sobre los Ingresos Brutos con un procedimiento inédito

Redacción
Provinciales03/04/2025

En el marco del plan de alivio tributario para los sectores productivos, desde la Administración Provincial de Impuestos (API) de la provincia de Santa Fe, comenzó a partir de abril a realizar la devolución de los Saldos a Favor de los contribuyentes de Ingresos Brutos. Se trata de la primera provincia en aplicar este mecanismo con esta amplitud de accesibilidad.

Lo más visto