El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe: Se aprueba la creación de un nuevo registro provincial de huellas genéticas digitalizadas

La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que moderniza la ley sobre huellas genéticas, deroga la norma vigente de 2011 y propone un sistema más eficiente para la investigación de delitos.

Provinciales23/11/2024RedacciónRedacción
A_9lvU2Eu_1300x655__1

La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de ley para la creación de un nuevo registro provincial de huellas genéticas digitalizadas, con el objetivo de mejorar las herramientas disponibles para la investigación criminal. Esta iniciativa, impulsada por el diputado radical José Corral, derogó la Ley N° 13.222 sancionada en 2011, que nunca se llegó a implementar. El proyecto fue aprobado con amplio consenso, aunque con algunas abstenciones y rechazos, y será enviado al Senado para su revisión.

El nuevo registro establece que las huellas genéticas se digitalizarán a partir de análisis de ADN, específicamente con marcadores genéticos validados a nivel internacional, sin vinculación con genes codificantes. Esta medida busca optimizar la identificación de individuos involucrados en delitos, fortaleciendo la capacidad investigativa de las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, siempre respetando la privacidad de las personas, tal como lo señala Corral en los fundamentos del proyecto. Según el legislador, la ley propuesta es compatible con la Constitución Nacional y no vulnera derechos fundamentales como el derecho a la intimidad, ya que las huellas genéticas se usarán de forma análoga a las huellas dactilares.

La nueva legislación responde a la necesidad de modernizar el sistema, ya que la norma anterior, creada por el exdiputado Jorge Lagna, nunca fue aplicada debido a cuestiones administrativas. Además, se considera insuficiente para enfrentar los desafíos actuales, pues no contemplaba la inclusión de imputados y procesados por delitos cometidos antes de su sanción. En cuanto al registro nacional, Corral critica su limitación a delitos de índole sexual, lo que deja fuera muchos otros casos en los que podría ser útil.

El texto aprobado consta de 26 artículos y define de manera precisa qué se entiende por "huella genética digitalizada". Estas huellas serán almacenadas en una base de datos informatizada y podrán ser utilizadas en investigaciones judiciales previa autorización judicial. Con esta medida, la provincia de Santa Fe busca avanzar en la agilización del acceso a la justicia y la prevención del delito, incorporando tecnología avanzada en el proceso investigativo.

Te puede interesar
Lo más visto