
Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La Cámara de Diputados aprobó un proyecto que moderniza la ley sobre huellas genéticas, deroga la norma vigente de 2011 y propone un sistema más eficiente para la investigación de delitos.
Provinciales23/11/2024La Cámara de Diputados de la provincia de Santa Fe aprobó un proyecto de ley para la creación de un nuevo registro provincial de huellas genéticas digitalizadas, con el objetivo de mejorar las herramientas disponibles para la investigación criminal. Esta iniciativa, impulsada por el diputado radical José Corral, derogó la Ley N° 13.222 sancionada en 2011, que nunca se llegó a implementar. El proyecto fue aprobado con amplio consenso, aunque con algunas abstenciones y rechazos, y será enviado al Senado para su revisión.
El nuevo registro establece que las huellas genéticas se digitalizarán a partir de análisis de ADN, específicamente con marcadores genéticos validados a nivel internacional, sin vinculación con genes codificantes. Esta medida busca optimizar la identificación de individuos involucrados en delitos, fortaleciendo la capacidad investigativa de las fuerzas de seguridad y el sistema judicial, siempre respetando la privacidad de las personas, tal como lo señala Corral en los fundamentos del proyecto. Según el legislador, la ley propuesta es compatible con la Constitución Nacional y no vulnera derechos fundamentales como el derecho a la intimidad, ya que las huellas genéticas se usarán de forma análoga a las huellas dactilares.
La nueva legislación responde a la necesidad de modernizar el sistema, ya que la norma anterior, creada por el exdiputado Jorge Lagna, nunca fue aplicada debido a cuestiones administrativas. Además, se considera insuficiente para enfrentar los desafíos actuales, pues no contemplaba la inclusión de imputados y procesados por delitos cometidos antes de su sanción. En cuanto al registro nacional, Corral critica su limitación a delitos de índole sexual, lo que deja fuera muchos otros casos en los que podría ser útil.
El texto aprobado consta de 26 artículos y define de manera precisa qué se entiende por "huella genética digitalizada". Estas huellas serán almacenadas en una base de datos informatizada y podrán ser utilizadas en investigaciones judiciales previa autorización judicial. Con esta medida, la provincia de Santa Fe busca avanzar en la agilización del acceso a la justicia y la prevención del delito, incorporando tecnología avanzada en el proceso investigativo.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
A partir de la gestión del intendente Leonardo Viotti, se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.