El tiempo - Tutiempo.net

Reclamo santafesino por el financiamiento universitario: la educación superior no puede esperar

Desde la Legislatura provincial pidieron que Nación avance con la ley que garantiza recursos para sostener las universidades públicas. El proyecto lleva más de un millón de firmas.

Provinciales04/07/2025RedacciónRedacción
3f4bbaa6-9c72-42d0-ba8a-737163a3862c
Diputada provincial Gisel Mahmud

La diputada provincial Gisel Mahmud presentó un proyecto que busca que Santa Fe adhiera formalmente a la Ley de Financiamiento Universitario, una iniciativa nacional que viene siendo postergada en el Congreso, pese al respaldo de más de un millón de personas.

El texto original fue elaborado por el Consejo Interuniversitario Nacional junto a gremios del sector y la Federación Universitaria Argentina. El objetivo es claro: asegurar recursos suficientes para que las universidades públicas puedan seguir funcionando y garantizar el acceso igualitario a la educación superior en todo el país.

“La ley no es solo una cuestión de números, es una herramienta para que cualquier joven argentino pueda acceder a estudios de calidad y luego volcar ese conocimiento a la sociedad”, expresó Mahmud, que además preside la Comisión de Educación en la Cámara de Diputados.

La crítica situación que atraviesan las casas de estudio quedó reflejada en datos alarmantes: según la legisladora, solo en la Universidad Nacional del Litoral ya renunciaron 151 docentes, auxiliares y profesores desde enero, ante la falta de actualización presupuestaria.

En Santa Fe funcionan cuatro universidades nacionales: la UNL en la capital, la UNR en Rosario, la UTN y la UNRaf en Rafaela. Todas ellas son espacios fundamentales para el desarrollo académico, científico y productivo de la provincia. “Allí, miles de familias encuentran la posibilidad de que sus hijos estudien. Esto no es aumentar el gasto, es redefinir prioridades”, insistió Mahmud.

El proyecto también solicita a los legisladores nacionales de Santa Fe que asuman un compromiso activo con esta ley. “Tienen una enorme responsabilidad: la de estar del lado del derecho de miles de estudiantes que, con esfuerzo, sueñan con ser profesionales. Representan un capital invaluable para la sociedad”, afirmó la diputada del socialismo.

Finalmente, recordó que los países más desarrollados del mundo multiplican por cinco la inversión en ciencia, tecnología y educación superior respecto a la Argentina. “Un país inteligente apuesta al conocimiento. Y eso es lo que está en juego hoy”.

Te puede interesar
Lo más visto