Capacitación en microtráfico: PDI de Chile entrena a agentes de seguridad en Rosario

La formación, destinada a agentes del MPA y fuerzas de seguridad, busca fortalecer estrategias para combatir el microtráfico en Santa Fe.

Provinciales26/11/2024RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2024-11-26 at 10.11.23 AM

En el marco de un programa de cooperación internacional, la Policía de Investigaciones de Chile (PDI) lleva adelante una capacitación en microtráfico para agentes del Ministerio Público de la Acusación (MPA), efectivos de la policía provincial y fuerzas federales en Rosario. El curso, denominado “Microtráfico 0: programa y experiencia de la Policía de Investigaciones de Chile”, comenzó de manera virtual y esta semana se desarrolla en la sede de la Universidad Católica Argentina.

La subsecretaria de Relaciones con el Poder Judicial, María Florencia Blotta, explicó que esta iniciativa surge tras la sanción de la Ley de Microtráfico en Santa Fe, impulsada por la actual gestión provincial. La normativa busca desactivar puntos de venta de estupefacientes y abordar el microtráfico como una problemática vinculada a la inseguridad y delitos conexos.

Nuevas estrategias contra el narcomenudeo

El subsecretario de Investigación Criminal, Marcelo Albornoz, destacó que la implementación de la ley ha reducido significativamente la actividad de los denominados “búnkeres” de droga, aunque los narcotraficantes han adoptado nuevas modalidades. “Estamos ajustando nuestras estrategias para contrarrestar estas formas de trabajo y reducir la violencia asociada al microtráfico”, señaló.

Capacitación en tres etapas

El programa está a cargo de oficiales de la PDI de Chile, entre ellos el subprefecto Cristian Sepúlveda Valdebenito, el subcomisario Eduardo Sagredo Díaz y el inspector Luis Saldivia Leiva. Según Sepúlveda, la capacitación consta de tres etapas:

  • Una fase introductoria virtual con un enfoque multidimensional sobre el microtráfico y los delitos relacionados.
  • Una etapa presencial en Rosario, centrada en compartir estrategias y metodologías para combatir el crimen organizado a nivel territorial.
  • Un componente táctico-operativo para robustecer las capacidades de intervención en el terreno.


Con esta formación, Santa Fe fortalece su lucha contra el microtráfico, integrando experiencia internacional y herramientas locales para abordar un problema clave en la seguridad provincial.

Te puede interesar
IMG-20250409-WA0084

Pullaro: “Hay que cuidar las políticas de seguridad que se están llevando adelante para que se sostengan en el tiempo”

Redacción
Provinciales10/04/2025

El gobernador encabezó un nuevo encuentro de la Mesa de Diálogo Santafesino. “El año pasado fue el de menor índice de violencia en la provincia en los últimos 25 años. Eso se dio por una multiplicidad de factores”, afirmó. Y remarcó: “Con el nuevo sistema de policiamiento bajó el tiempo de respuesta de la Policía porque hay un sistema de control y un andamiaje institucional que pone los móviles en las calles, que lo sigue con una tarea rutinaria y que permite dar las respuestas en un tiempo importante”.

Lo más visto