El tiempo - Tutiempo.net

Empleados públicos sancionados por presentar certificados médicos falsos

El Gobierno Provincial detectó 11 casos de certificados de salud apócrifos presentados por agentes estatales. Algunos fueron desvinculados y otros enfrentan sumarios administrativos.

Provinciales17/08/2025RedacciónRedacción
images

El Gobierno de Santa Fe, a través de un trabajo articulado entre la Secretaría de Función Pública y la Subsecretaría de Higiene y Salud de los Trabajadores, detectó la presentación de certificados médicos falsificados por parte de empleados públicos. Las irregularidades fueron confirmadas por los propios profesionales de la salud cuyos nombres figuraban en los documentos.

A raíz de esta situación, se iniciaron sumarios administrativos y, en algunos casos, los agentes ya fueron apartados de la administración pública. En total, se identificaron 11 casos, con empleados pertenecientes a distintos organismos: Ministerio de Salud, Obras Públicas, Educación, Igualdad y Desarrollo Humano, y el Iapos.

En el caso de este último, la trabajadora implicada renunció voluntariamente tras conocerse la maniobra. Mientras tanto, en el Ministerio de Obras Públicas, el sumario concluyó con una sanción de suspensión. El resto de los expedientes continúa en trámite.

Desde la Subsecretaría de Higiene y Salud se explicó que el procedimiento de detección se realiza en el marco de controles habituales, convocando a los médicos señalados en los certificados para constatar su autenticidad. Al confirmarse la falsedad, se da intervención a las asesorías jurídicas de cada área.

“Estas acciones forman parte de una política activa de control para reducir el ausentismo injustificado en el Estado”, explicó Malena Azario, secretaria de Recursos Humanos y Función Pública. También señaló que se trabaja en la mejora de los procesos, buscando garantizar el derecho a la salud de los trabajadores sin afectar el funcionamiento de los servicios públicos.

La Ley Provincial N.º 8529, que regula el Estatuto General del Personal de la Administración Pública, establece que este tipo de conductas puede derivar en apercibimientos, suspensiones, cesantía o exoneración, según la gravedad del hecho.

Te puede interesar
Lo más visto