A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.
Solo 1 de cada 5 dólares exportados van al MERCOSUR
El MERCOSUR no está cumpliendo con los objetivos de su creación. En lugar de ser una herramienta para facilitar y promover el comercio internacional, viene funcionando como un factor que potencia el proteccionismo. La mejor alternativa es volver a los objetivos fundacionales.
Nacionales01/12/2024Redacción
El Mercado Común del Sur (MERCOSUR) es un acuerdo comercial entre Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay. Prevé la libre circulación de bienes, servicios y personas, es decir, que no haya aranceles ni barreras burocráticas para el comercio exterior entre los países miembros y la negociación conjunta de acuerdos comerciales con el resto del mundo. Se firmó el 31 de diciembre de 1994 o sea que cumplirá dentro de poco 30 años. Su presidencia es rotativa cada 6 meses. El actual presidente del MERCOSUR es Luis Lacalle Pou, presidente de Uruguay, y en la próxima rotación le toca el turno al presidente de la Argentina.
El presidente Milei viene haciendo manifestaciones públicas muy críticas al MERCOSUR, incluyendo la alternativa de abandonar el acuerdo. Seguramente en esto inciden diferencias políticas con los socios –el nuevo presidente de Uruguay pertenece al Frente Amplio un partido de centro izquierda que se une al presidente Lula de Brasil del Partido de los Trabajadores– y una visión más general que plantea enfáticamente el libre comercio con todos los países sin tener que acordar estrategias con otros socios del acuerdo.
La pregunta que cabe hacerse es cuán relevante es el MERCOSUR para la Argentina. Según el Ministerio de Economía, las exportaciones argentinas hacia el resto de los países que integran el MERCOSUR muestran el siguiente comportamiento:
*Entre 1995 y 2004 representaban el 29% del total de las exportaciones argentinas.*
*Entre 2005 y 2014 las ventas al resto de los socios del MERCOSUR explican el 26% del total de exportaciones.*
*Entre 2015 y 2024 representan el 20% de las exportaciones argentinas*
Estos datos muestran que en los 30 años de existencia del MERCOSUR las exportaciones argentinas hacia los países de la zona común muestran un franco declive en su participación. Así se llega a que apenas 1 de cada 5 dólares exportados tenga como destino alguno de los socios del acuerdo. Se trata de un hecho muy sugerente respecto al mal funcionamiento del acuerdo, ya que mientras las exportaciones dentro del MERCOSUR son –en teoría– libre de aranceles y trabas, las ventas a otros países pagan aranceles y sufren barreras de entrada.
En su concepción original, el MERCOSUR fue concebido como un instrumento para desmantelar las barreras proteccionistas de los países que lo formaron. La estrategia era no solo eliminar barreras entre los socios sino, lo más importante, utilizar el acuerdo para integrarse conjuntamente al mundo. En la práctica, sucedió lo contrario. Fue usado para potenciar el proteccionismo. El punto de partida fue, como regla general, arancel cero entre los países miembros y un arancel variable –con un promedio de 14%– para los países extrazona, es decir, un nivel bastante alto de protección respecto al resto del mundo. Luego, debido a la falta de coordinación de las políticas macroeconómicas con mucha frecuencia se aplicaron y se siguen aplicando barreras paraarancelarias entre los países miembros a fin de protegerse de los vaivenes macroeconómicos. La alta inestabilidad macroeconómica terminó legitimando el proteccionismo incluso entre los socios.
El camino más conducente es volver al espíritu inicial que motivó el MERCOSUR. Esto implica usarlo como una herramienta de integración al mundo. El punto de partida es garantizar la estabilidad macroeconómica de la región. A esto hay que sumarle la armonización de otras políticas, por ejemplo, las tributarias y laborales. En este sentido, Brasil ya avanzó en una reforma laboral que tiene como eje priorizar los acuerdos individuales y a nivel de empresa por sobre los acuerdos colectivos y en la reforma tributaria está unificando el IVA federal con los impuestos a las ventas estaduales (provinciales para Argentina) y municipales. Argentina debería seguir los mismos pasos de Brasil para potenciar el MERCOSUR a fin de volver a aprovechar las oportunidades de un mercado común con los países vecinos.
Con Donald Trump como presidente de Estados Unidos seguramente emerja un entorno más hostil al comercio internacional. Esto no implica que el comercio exterior deje de ser fuente de crecimiento económico y desarrollo social. Frente a este nuevo escenario, el MERCOSUR es la herramienta para restablecer un comercio activo y vibrante entre sus socios y, lo más importante, abordar en conjunto la integración con el resto del mundo.
La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza
El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).
CAME destaca normativa que habilita pagos en moneda extranjera en comercios pymes
CAME considera que a partir de esta decisión se busca dinamizar al comercio y garantizar la transparencia en la información brindada a los consumidores.
Argentina liderará la producción de vacunas contra el neumococo en América Latina
Este avance es fruto de un acuerdo entre el Ministerio de Salud, Pfizer y Sinergium Biotech, destinado a garantizar la producción nacional y la distribución regional del fármaco.
Las tarjetas de débito y los QR podrán operar en pesos y dólares: Nueva medida del BCRA para fomentar la competencia de monedas
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) aprobó un conjunto de normativas que permitirán a los consumidores y comercios operar con pesos y dólares de manera indistinta en transacciones cotidianas, sin que implique operaciones de cambio entre una moneda y otra.
Incendio de pastizales en Colonia Eustolia: intervención exitosa de los bomberos
Cercano a las 13 horas de este jueves, bomberos de María Juana se dirigieron a un incendio de pastizales en Colonia Eustolia, el cual representaba un peligro inminente para las instalaciones de un tambo cercano.
Periodismo, tecnología y desafíos: ¿hacia dónde se dirige la industria en 2025?
El periodismo enfrenta en 2025 un panorama complejo: ataques políticos, caída de confianza en los medios tradicionales y la irrupción de la inteligencia artificial transformando la industria. Sin embargo, algunos líderes de medios encuentran oportunidades en la adaptación tecnológica y en nuevas estrategias de negocio. ¿Qué esperar del periodismo este año?
El empleo industrial en Argentina cayó un 2,3% interanual en octubre, aunque mostró leve recuperación mensual
En la variación mensual, se produjo una suba desestacionalizada del 0,2%.
Disturbios en Plaza 9 de Julio y un vehículo incendiado y daños a una institución en la madrugada
La madrugada de este viernes fue intensa en Rafaela, con dos episodios que demandaron la intervención de la policía, bomberos y agentes municipales.
Robo a minimercado, sustraen dinero y mercadería tras romper una vidriera
En la madrugada de este viernes, un comercio ubicado en calle M. Vecchioli al 1800 fue víctima de un robo que resultó en la sustracción de una importante suma de dinero y diversos artículos.
Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja
En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.
Preocupación por las pistolas de hidrogel: advierten riesgos y falta de regulación
La Cámara Rosarina del Juguete alertó sobre los peligros asociados al uso de pistolas y ametralladoras infantiles que disparan bolitas de gel o hidrogel. Estos productos, que han ganado popularidad entre los niños, muchas veces no cumplen con los estándares de seguridad ni con los procesos de certificación obligatorios en Argentina.
Golpe al Clan Los Monos: detienen a cinco integrantes vinculados al narcotráfico en Rosario
La Policía Federal desarticuló una red liderada por una mujer conocida como "La Gorda María", vinculada al histórico clan delictivo. El operativo en el barrio La Cariñosa permitió secuestrar cocaína, dinero en efectivo y otros elementos relacionados con la venta de drogas.