
Vuelve Escena Santafesina, una convocatoria dedicada a las artes escénicas
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
El gobierno de Santa Fe, encabezado por el gobernador Maximiliano Pullaro, avanza en su intención de declarar la necesidad de una reforma constitucional, marcando una agenda que incluye la modernización de la Justicia y mejoras en políticas de seguridad. Aunque el debate público se ha centrado en la posible reelección del gobernador, Pullaro ha insistido en que el propósito principal es adaptar la Constitución provincial, que data de hace más de 60 años, a las demandas contemporáneas.
Provinciales02/12/2024Seguridad y justicia como pilares
Entre las prioridades del Ejecutivo está la reforma del sistema de enjuiciamiento de jueces, con el objetivo de garantizar un Poder Judicial más eficiente y transparente. Asimismo, el reciente fallo de la Corte Suprema que anuló la condena al policía Luciano Nocelli ha puesto en el centro del debate el accionar policial en situaciones extremas. Este caso no solo marcó una diferencia con gestiones anteriores, sino que también motivó iniciativas como la propuesta de una "Ley Luciano", que busca capacitar a magistrados en la evaluación de decisiones tomadas bajo altos niveles de estrés en contextos operativos.
El ministro de Justicia y Seguridad, Pablo Cococcioni, subrayó la necesidad de comprender las condiciones operativas de los policías al momento de juzgar sus acciones, proponiendo entrenamientos específicos para jueces y fiscales.
La Legislatura, el próximo paso
Esta semana, la Legislatura santafesina votará la declaración de necesidad de reforma. Pullaro ha mantenido un discurso de prescindencia en el debate parlamentario, asegurando que no ha intervenido directamente en las discusiones, aunque ha manifestado su pleno respaldo al proceso.
El gobernador argumenta que una Constitución actualizada permitirá consagrar herramientas clave para combatir la inseguridad y mejorar el sistema judicial. Además, destaca que Santa Fe es una de las pocas provincias que no ha adaptado su Carta Magna a la reforma nacional de 1994.
Consensos y desafíos
El camino hacia la reforma requerirá conciliar nueve proyectos presentados por diversas bancadas. Si bien la cuestión de la reelección del gobernador sigue siendo polémica, Pullaro insiste en que el verdadero eje es modernizar el Estado y fortalecer las políticas públicas en beneficio de los ciudadanos.
Con el foco puesto en la seguridad, la justicia y una mayor modernización institucional, Santa Fe se enfrenta a un debate que promete marcar un punto de inflexión en la historia política de la provincia.
Hasta el 14 de mayo, artistas de toda la provincia pueden inscribirse en la nueva edición del programa impulsado por el Ministerio de Cultura de Santa Fe.
La iniciativa, que busca financiamiento de la Agencia Francesa de Desarrollo, apunta a realizar reformas estructurales en sectores críticos del Hospital Centenario de Rosario y el Hospital Cullen de Santa Fe, con un fuerte enfoque en eficiencia energética y sostenibilidad.
El gobernador y la fiscal general volvieron a encontrarse, esta vez con foco en Rosario, el nuevo Código Procesal Penal Juvenil y el avance de causas por microtráfico. Se anticipa el envío de pliegos de fiscales a la Legislatura.
El evento organizado por el Gobierno de Santa Fe reunió a representantes de empresas de 13 provincias. El 45% logró cerrar acuerdos el mismo día, consolidando a las rondas de negocios como una herramienta estratégica para el desarrollo productivo.
La innovadora herramienta, única en Argentina, permite realizar evaluaciones físicas y de salud a deportistas de mediano y alto rendimiento. Recorre el territorio santafesino de forma gratuita, brindando igualdad de oportunidades y potenciando el desarrollo deportivo.
Con 26 líneas de financiamiento activas, el Gobierno provincial superó en apenas semanas la demanda de todo el año 2024. Las herramientas con tasa subsidiada apuntan a fortalecer la producción, la innovación y el desarrollo regional.
Se trata de un hombre de 79 años, con patologías preexistentes, que falleció tras permanecer internado en Casilda. La provincia ya suma 4.828 contagios y varias localidades, incluida Rosario, continúan en brote.
A partir de la gestión del intendente Leonardo Viotti, se firmó un convenio urbanístico con una firma privada que cedió el terreno y se hará cargo de las obras. Ahora, el Concejo aprobó el acuerdo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.