![WhatsApp Image 2025-01-18 at 15.42.37](/download/multimedia.normal.a19ef0d0301535d1.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNS0wMS0xOCBhdCAxNS5fbm9ybWFsLndlYnA%3D.webp)
Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 11:00, en la plaza 25 de Mayo.
La iniciativa, impulsada por la Municipalidad en conjunto con Paseo del Centro, pone en valor equipamiento adquirido hace siete años pero nunca utilizado. Los tótems brindarán información útil y refuerzan la seguridad en el centro urbano.
Locales04/12/2024La Municipalidad de Rafaela avanza con la instalación de 20 tótems informativos y de seguridad en el Paseo del Centro, especialmente sobre bulevar Santa Fe. Este proyecto, que había quedado relegado desde su planificación original en 2016, ha sido recuperado por la gestión actual del intendente Leonardo Viotti, en colaboración con el Paseo del Centro y el Centro Comercial.
Con dos metros de altura, los dispositivos ofrecerán información útil para la ciudadanía, como horarios, actividades y servicios. Además, algunos de ellos incorporarán cámaras de videovigilancia para reforzar la seguridad en puntos estratégicos del área central.
La secretaria de Desarrollo Económico, Innovación y Empleo, Patricia Imoberdorf, explicó que los tótems fueron adquiridos a través de un A.N.R. (Aporte No Reembolsable) gestionado por Paseo del Centro en 2015, pero habían permanecido almacenados debido a restricciones de instalación relacionadas con su altura y diseño original.
“Los recuperamos y, tras trabajar en conjunto con diferentes áreas municipales, redefinimos su uso y ubicación. No se usarán como nomencladores callejeros, sino que se distribuyen estratégicamente en la Zona de Estacionamiento Controlado (ZEC) del Paseo del Centro, aportando funcionalidad y modernidad al espacio público”, detalló Imoberdorf.
El proyecto, que integra seguridad, accesibilidad e información, representa un paso significativo hacia una ciudad más moderna y conectada, reflejando el compromiso municipal con el bienestar y la calidad de vida de los rafaelinos.
Funciona de lunes a viernes de 9:00 a 11:00, en la plaza 25 de Mayo.
En el subsuelo del edificio municipal se gestiona la emisión y cobro de la «Patente Única Sobre Vehículos». Para emitir las boletas o realizar pagos de manera electrónica se debe ingresar al siguiente enlace y seguir los pasos según el trámite: https://www.santafe.gob.ar/index.php/web/content/view/full/223814.
El cronograma se llevará a cabo de acuerdo con la terminación del número de documento del 20 al 31 de enero, con nuevo horario.
Se debe sacar turno previamente.
Será el jueves 23 de enero a las 20:30. El evento es de carácter gratuito y está destinado a toda la familia. Luego del recorrido de 9 kilómetros, se sorteará una bicicleta SLP entre los participantes.
Se registraron 14 mm de precipitación, aunque se espera una actualización del registro durante las próximas horas.
La primera edición se desarrollará el domingo 26 de enero, de 19:00 a 23:00, frente a la vecinal de barrio Barranquitas (avenida Gabriel Maggi 390), con entrada libre y gratuita. La comparsa anfitriona del evento será Anyalí y también se estarán presentando murgas, comparsas invitadas, grupos de baile y artesanos.
El Gobierno local, a partir del trabajo articulado entre diversas áreas, continúa llevando adelante una intensa campaña de concientización para potenciar la prevención y el cuidado de la comunidad.
La madrugada de este viernes fue intensa en Rafaela, con dos episodios que demandaron la intervención de la policía, bomberos y agentes municipales.
En la madrugada de este viernes, un comercio ubicado en calle M. Vecchioli al 1800 fue víctima de un robo que resultó en la sustracción de una importante suma de dinero y diversos artículos.
En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.
La Cámara Rosarina del Juguete alertó sobre los peligros asociados al uso de pistolas y ametralladoras infantiles que disparan bolitas de gel o hidrogel. Estos productos, que han ganado popularidad entre los niños, muchas veces no cumplen con los estándares de seguridad ni con los procesos de certificación obligatorios en Argentina.
La Policía Federal desarticuló una red liderada por una mujer conocida como "La Gorda María", vinculada al histórico clan delictivo. El operativo en el barrio La Cariñosa permitió secuestrar cocaína, dinero en efectivo y otros elementos relacionados con la venta de drogas.