
El acusado de homicidio y narcotráfico fue capturado este miércoles tras un operativo coordinado por el Bloque de Búsqueda de Santa Fe. Su nombre había sido incluido en la lista de los más buscados apenas 24 horas antes.
En los primeros 9 meses de su implementación, el programa impulsado por el Gobierno de la Provincia contiene a grupalidades entre los 12 a 35 años en todo el territorio santafesino. Participan más de 400 organizaciones sociales y se han dictado más de 1000 talleres. Además 470 acompañantes de los jóvenes se han capacitado en Universidades Nacionales.
Provinciales07/12/2024Garantizar la inclusión social de adolescentes y jóvenes con altos índices de vulnerabilidad mediante políticas que fortalezcan los vínculos y lazos de convivencia, es el objetivo central de Nueva Oportunidad. Se trata de un programa impulsado por el Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano, que a lo largo de este 2024 alcanzó los 14.790 niños y jóvenes santafesinos. Del total, 9.821 son de Rosario, 3.159 de Santa Fe y 1.810 pertenecen a 45 municipios y comunas que forman parte de la iniciativa.
“El objetivo de la propuesta para las personas que participan es recuperar sus historias y trayectorias, desplegar otras posibilidades que permitan construir proyectos que contengan horizontes y no rivalicen con sus vidas”, aseguró la ministra de Igualdad y Desarrollo Humano, Victoria Tejeda, para luego asegurar que se apunta “a promover las potencialidades de jóvenes, acompañándolos en la generación de nuevos horizontes en sus proyectos de vida, fortaleciendo los lazos sociales y las relaciones de convivencia”. Para lograr esto se realizan convenios con organizaciones y con localidades para la realización de diversos talleres. En este sentido, a lo largo de los 9 meses de su implementación, el programa fortaleció vínculos con 407 instituciones (226 en Rosario y 181 en Santa Fe) y 45 municipios y comunas, que llevan adelante 1.053 trayectos pedagógicos (Rosario 587, Santa Fe 290 y 176 en ciudades y comunas).
Para que esta política pública sea exitosa, también son clave los acompañantes, quienes desempeñan un rol fundamental para la generación de instancias de encuentro, debate, intercambio, reflexión sobre su participación en los talleres y diferentes situaciones de su vida cotidiana. Debido a esta cercanía que se produce con las grupalidades, los participantes se capacitaron para obtener herramientas que les permitan abordar las diversas problemáticas sociales. De mayo a noviembre 270 personas se formaron en conjunto con la Universidad Nacional de Rosario, mientras que 120 con la Universidad Nacional del Litoral y 80 en el interior brindadas por el equipo de gestión del Nueva Oportunidad.
Como conclusión de estos meses de trabajo que lleva el programa, se realizó una actividad de cierre de años y muestra de los talleres en la ciudad de Santa Fe. El evento tuvo lugar en El Molino y contó con las participación de más de 2500 personas que recorrieron un centenar de stands y disfrutaron de las expresiones artísticas y el cierre a cargo de los Bam Band.
Cabe destacar que el próximo jueves 12 se realizará una actividad similar en la Ex Rural de Rosario y se espera la participación de más de 8000 jóvenes integrantes del programa. El evento comenzará a las 18 y culminará con un cierre musical.
A lo largo de 2024, Nueva Oportunidad organizó distintas actividades con el fin de mostrar las producciones y generar intercambio de experiencias entre las distintas grupalidades. Entre los encuentros se destacan Masterclass de barbería, Primavera en La Florida, Picnic digital, Hiphopiada en el barrio Toba, Primavera Redonda, RCP y manejo de extintores junto a Protección Civil y Bomberos Voluntarios, conducción segura de motos junto a la Agencia de Seguridad Vial, manipulación de alimentos junto a la ASSAL, prevención del cáncer de mama junto a Chicas Pink y Vínculos no violentos, masculinidades y perspectiva de género Junto a Indeso Mujer
Dentro del programa se desprenden dos proyectos. Por un lado, “Comunidades Digitales” que se desarrolla en conjunto con el Polo Tecnológico Rosario, la Asociación Civil Nodo Tau, la Cooperativa TAU y el conjunto de organizaciones sociales participantes. Se trata de una apuesta a fortalecer una red de instituciones sociales que alojan espacios de acceso comunitario a las tecnologías para el desarrollo de proyectos de transformación social. En la actualidad hay 58 comunidades digitales y la proyección es llegar a 74 para junio del 2025. Por otro lado, se lleva adelante la propuesta “Waterpolo Social” que se desarrolla en los clubes Sparta, Tiro Suizo, Temperley y Sportivo Rosario.
En la actualidad participan 180 niños y jóvenes de estos espacios (con proyección de llegar a 250 en marzo del 2025) donde para muchos es la primera aproximación a una pileta y, teniendo como excusa la práctica de un deporte, permite indagar y trabajar aspectos de salud, alimentación, escolaridad y contexto social.
El acusado de homicidio y narcotráfico fue capturado este miércoles tras un operativo coordinado por el Bloque de Búsqueda de Santa Fe. Su nombre había sido incluido en la lista de los más buscados apenas 24 horas antes.
La provincia sigue profundizando su política de combate al microtráfico: este jueves fue demolido un inmueble utilizado como punto de venta de drogas en Rueda y Príncipe de Gales, Rosario, vinculado a la banda “Los Cantero”.
La provincia seleccionará 40 artistas de toda su geografía para una puesta histórica en el escenario mayor del festival.
La Policía de Investigaciones capturó en Recreo a un hombre acusado de homicidio y vinculado al narcotráfico. Por su detención se ofrecía una recompensa de 25 millones de pesos.
Más de 6.300 beneficiarios ya recibieron compensaciones automáticas para cubrir el excedente, en un esquema inédito en el país.
El gobierno provincial adjudicó a Bersa S.A. la compra de 300 pistolas 9 mm y 150 escopetas de repetición, en el marco de la emergencia en seguridad pública.
Este jueves en la Estación Belgrano, la Provincia rematará 159 lotes incautados al delito, en la que será la subasta más grande de la historia de la Aprad. Se inscribieron 3.910 personas de todo el país para participar del evento.
La vicegobernadora Gisela Scaglia presentó la plataforma digital que permite acceder a la lista actualizada de los diez prófugos más peligrosos de la provincia, ofreciendo hasta 70 millones de pesos por información que permita su captura.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.