El tiempo - Tutiempo.net

Tensión, acuerdos y reloj en cuenta regresiva: la Convención santafesina definió su hoja de ruta

Con críticas cruzadas, votaciones divididas y una prórroga ya activada, los convencionales aprobaron el reglamento interno y el programa de trabajo para avanzar con la reforma constitucional.

Provinciales15/07/2025RedacciónRedacción
949661be-828d-4b6e-b115-950767fc11a9

El reloj ya corre y la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe definió finalmente su hoja de ruta. Tras una jornada maratónica, marcada por intensas negociaciones entre bloques, se logró aprobar el reglamento interno, el esquema de comisiones y el programa de trabajo que regirá durante el proceso. También se formalizó la prórroga de 20 días prevista por ley, extendiendo el plazo hasta el 12 de septiembre.

Aunque el reglamento fue aprobado por unanimidad en general, no faltaron las diferencias: algunos artículos clave fueron rechazados por bloques como La Libertad Avanza, Somos Vida y Libertad y Activemos. El artículo 11, que otorga al presidente de la Convención la posibilidad de votar en todas las instancias y desempatar, y el artículo 72, que establece mayorías simples para la aprobación de reformas, estuvieron entre los puntos más discutidos.

El cuerpo sesionará oficialmente en la Cámara de Diputados de la provincia, aunque el reglamento contempla excepciones en caso de fuerza mayor. Las comisiones temáticas, en tanto, trabajarán principalmente en la sede legislativa de Santa Fe, aunque también podrían trasladarse a Rosario.

En paralelo, se definió la composición de las ocho comisiones que abordarán distintos ejes constitucionales, desde declaraciones de derechos hasta participación ciudadana y régimen municipal. La Redactora, una de las más relevantes, contará con 18 integrantes, al igual que las comisiones de los poderes Ejecutivo y Legislativo. La de Poder Judicial tendrá 20 miembros.

También juraron los tres secretarios (uno administrativo y dos parlamentarios) y los cuatro subsecretarios que completarán el andamiaje institucional del proceso.

El programa de trabajo establece plazos estrictos: las comisiones deberán emitir sus despachos como máximo cuando resten 20 días para el final del plazo. Si no lo hacen, la Redactora tomará la posta y avanzará con la redacción por su cuenta. A su vez, el pleno de la Convención podrá tratar los dictámenes hasta cinco días antes del cierre y el texto final deberá estar listo tres días antes del vencimiento.

Con este marco ya establecido, la expectativa está puesta ahora en los contenidos. Las próximas semanas serán decisivas para saber si las promesas de consenso, diálogo y modernización se traducen en una Constitución adaptada a los desafíos del siglo XXI, o si las tensiones partidarias terminarán marcando el rumbo del proceso. Con información y foto de El Litoral.

Te puede interesar
Lo más visto