El tiempo - Tutiempo.net

Una publicación internacional destaca resultados de la salud pública santafesina

El Hospital Cullen es el único efector público de adultos de Argentina que participa de un estudio sobre traslados de pacientes críticos con sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO).

Provinciales08/12/2024RedacciónRedacción
IMG-20241208-WA0003

La revista Artificial Organs incluyó en su último número un estudio sobre intervenciones a pacientes mayores de 18 años, que requirieron traslados con sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés). Esta tecnología bombea la sangre del paciente fuera del cuerpo, a una máquina de circulación que elimina el dióxido de carbono y la devuelve oxigenada.

El artículo “Complicaciones durante la transferencia de oxígeno por membrana extracorpórea en Argentina: un estudio observacional multicéntrico” analiza los resultados que obtuvieron, entre enero de 2017 y julio de 2023, las unidades de cuidados críticos de cuatro efectores de alta complejidad de Argentina, entre los que se encuentra el Hospital “Dr. José María Cullen”; junto al Hospital Italiano y el Alemán, de Buenos Aires; y el Hospital Privado Universitario, de Córdoba.

“La utilización de ECMO es una de las prácticas de mayor complejidad en la medicina, por eso es tan gratificante que el Hospital Cullen sea parte de este estudio y con los resultados que tiene desde que se implementa”, remarcó el director del efector ubicado en la ciudad de Santa Fe, Bruno Moroni. “Cuando se debe realizar en traslado, se requiere además de la capacitación, coordinación y una logística de todo un equipo que hace que podamos brindar este servicio y que nuestro Hospital sea el único efector público del país que participa de la publicación, junto a efectores privados de prestigio a nivel nacional”.

En esa línea, remarcó que Artificial Organs es una revista periódica de consulta mundial, que incluye experiencias sanitarias de avanzada en investigación, desarrollo y aplicación clínica de terapias de trasplante de órganos y preservación de la perfusión de órganos.

Hay equipo y es público

El Dr. Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen, explica que la tecnología ECMO se utiliza cuando el cuerpo no puede proveer a los tejidos con suficiente oxígeno y otras medidas de soporte vital no han funcionado. Los más frecuentes son “cuadros de insuficiencia respiratoria o de insuficiencia cardíaca o con shock cardiogénico refractario”.

En estas situaciones críticas en las que se utiliza la terapia extracorpórea, la mortalidad de los pacientes está entre el 80 y el 90 %, por eso intervienen “enfermeros, perfusionistas, cirujanos cardiovasculares, cardiólogos intensivistas y todo el resto del hospital para dar soporte”.

La complejidad aumenta cuando debe aplicarse a una persona internada en un hospital de segundo nivel o incluso de tercer nivel, pero que no cuentan con esta tecnología y requiere traslado al Cullen. Para atender esos casos críticos, el efector comenzó a formar al equipo y a incorporar el equipamiento en 2015 y a los dos años creó el Programa ECMO Móvil. En este tiempo se realizaron más de 75 intervenciones con ECMO, precisa Carrizo, “la mitad fueron pacientes rescatados con ECMO Móvil”.

En la provincia, toda esa coordinación se resuelve desde la Salud Pública, agrega el jefe de la UTI, que firma el artículo de Artificial Organs junto al Dr. Rafael Ávila: “El 99% de los traslados lo hicimos con el servicio del 107, dependiente de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes. El trabajo en red es indispensable para poder lograr rescatar a los pacientes que están muy graves, con ambulancias equipadas, con el apoyo de choferes y enfermeros capacitados”. 

Con esa logística y a medida que el equipo adquirió mayor experiencia, la distancia de los traslados se fue incrementando permitiendo rescatar no solo a pacientes del centro norte, sino también a pacientes de Granadero Baigorria (Santa Fe); Paraná (Entre Ríos); Bell Ville y Marcos Juárez (Córdoba); e incluso desde Rosario hasta la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.

El equipo que integra ECMO Móvil de manera directa está integrado por la doctora Antonella Baialardo; los doctores Agustín Fernández, Marcos Kalbermaten, Bruno Simonetto, Martín Irazuzta; los doctores y perfusionistas Horacio Alassia y Raúl Schmuck; y enfermeros y perfusionistas, Manuel Peralta y Ramón Fabre, también especializados en perfusión. A partir del trabajo de estos profesionales, el Cullen integra la Organización Internacional de Soporte Extracorpóreo lo que permite comparar los resultados que se obtienen en Santa Fe a nivel internacional.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-24 at 16.30.38

El ministro de Educación y los gremios docentes mantuvieron una reunión de trabajo

Redacción
Provinciales24/01/2025

Se busca construir las condiciones necesarias para lograr acuerdos. “Hay voluntad y predisposición al diálogo, y la prioridad está puesta en los aprendizajes” indicó Goity, quien a su vez destacó la intensa actividad educativa en enero, que incluye 36.000 estudiantes y 1.700 docentes en las escuelas de verano, además de los avances en el Programa 1000 Aulas.

WhatsApp Image 2025-01-24 at 15.47.51

Boleto Educativo 2025: “Ya hay más de 80.000 inscriptos en menos de 24 horas”

Redacción
Provinciales24/01/2025

Así lo confirmó este viernes la subsecretaria de Transporte y Logística de la Provincia, Mónica Alvarado, quien realizó un balance de la implementación de esta política de Estado durante 2024 y brindó precisiones sobre las novedades para el presente año. Desde este jueves está abierta la inscripción en la Página Web de la Provincia, o a través de la aplicación correspondiente.

fCI_9o5-L_1300x655__1

El avión de Owen Crippa llegó a Sunchales: un sueño cumplido

Redacción
Provinciales24/01/2025

El teniente de la Armada Argentina, Owen Crippa, logró cumplir un sueño largamente esperado: el avión que pilotó durante la Guerra de Malvinas, un Aermacchi MB-339, ya está en Sunchales. Este modelo, utilizado en la histórica misión contra el HMS Argonaut el 21 de mayo de 1982, regresó al país tras 20 años de esfuerzos por parte del veterano.

Lo más visto
Diseño sin título

Búsqueda de persona en Rafaela

Redacción
Policiales24/01/2025

El Destacamento 9° de Rafaela se encuentra interviniendo en la búsqueda de un hombre cuyo paradero se desconoce desde el pasado 22 del corriente mes. La denuncia fue realizada este jueves por su hermana, quien manifestó su preocupación por la ausencia del mismo.

2023-06-09NID_278300O_1

Violento asalto en una vivienda del barrio 30 de octubre

Redacción
Policiales24/01/2025

En la noche del miércoles, un residente del barrio 30 de octubre fue víctima de un violento asalto en su hogar ubicado sobre calle Lavalle. El hecho ocurrió mientras la víctima dormía y fue despertada por un fuerte ruido proveniente de la cocina.

fCI_9o5-L_1300x655__1

El avión de Owen Crippa llegó a Sunchales: un sueño cumplido

Redacción
Provinciales24/01/2025

El teniente de la Armada Argentina, Owen Crippa, logró cumplir un sueño largamente esperado: el avión que pilotó durante la Guerra de Malvinas, un Aermacchi MB-339, ya está en Sunchales. Este modelo, utilizado en la histórica misión contra el HMS Argonaut el 21 de mayo de 1982, regresó al país tras 20 años de esfuerzos por parte del veterano.