
Santa Fe fue sede de un seminario clave sobre derechos humanos y justicia
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El Hospital Cullen es el único efector público de adultos de Argentina que participa de un estudio sobre traslados de pacientes críticos con sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO).
Provinciales08/12/2024La revista Artificial Organs incluyó en su último número un estudio sobre intervenciones a pacientes mayores de 18 años, que requirieron traslados con sistemas de Oxigenación por Membrana Extracorpórea (ECMO, por sus siglas en inglés). Esta tecnología bombea la sangre del paciente fuera del cuerpo, a una máquina de circulación que elimina el dióxido de carbono y la devuelve oxigenada.
El artículo “Complicaciones durante la transferencia de oxígeno por membrana extracorpórea en Argentina: un estudio observacional multicéntrico” analiza los resultados que obtuvieron, entre enero de 2017 y julio de 2023, las unidades de cuidados críticos de cuatro efectores de alta complejidad de Argentina, entre los que se encuentra el Hospital “Dr. José María Cullen”; junto al Hospital Italiano y el Alemán, de Buenos Aires; y el Hospital Privado Universitario, de Córdoba.
“La utilización de ECMO es una de las prácticas de mayor complejidad en la medicina, por eso es tan gratificante que el Hospital Cullen sea parte de este estudio y con los resultados que tiene desde que se implementa”, remarcó el director del efector ubicado en la ciudad de Santa Fe, Bruno Moroni. “Cuando se debe realizar en traslado, se requiere además de la capacitación, coordinación y una logística de todo un equipo que hace que podamos brindar este servicio y que nuestro Hospital sea el único efector público del país que participa de la publicación, junto a efectores privados de prestigio a nivel nacional”.
En esa línea, remarcó que Artificial Organs es una revista periódica de consulta mundial, que incluye experiencias sanitarias de avanzada en investigación, desarrollo y aplicación clínica de terapias de trasplante de órganos y preservación de la perfusión de órganos.
El Dr. Néstor Carrizo, jefe de la Unidad de Terapia Intensiva del Hospital Cullen, explica que la tecnología ECMO se utiliza cuando el cuerpo no puede proveer a los tejidos con suficiente oxígeno y otras medidas de soporte vital no han funcionado. Los más frecuentes son “cuadros de insuficiencia respiratoria o de insuficiencia cardíaca o con shock cardiogénico refractario”.
En estas situaciones críticas en las que se utiliza la terapia extracorpórea, la mortalidad de los pacientes está entre el 80 y el 90 %, por eso intervienen “enfermeros, perfusionistas, cirujanos cardiovasculares, cardiólogos intensivistas y todo el resto del hospital para dar soporte”.
La complejidad aumenta cuando debe aplicarse a una persona internada en un hospital de segundo nivel o incluso de tercer nivel, pero que no cuentan con esta tecnología y requiere traslado al Cullen. Para atender esos casos críticos, el efector comenzó a formar al equipo y a incorporar el equipamiento en 2015 y a los dos años creó el Programa ECMO Móvil. En este tiempo se realizaron más de 75 intervenciones con ECMO, precisa Carrizo, “la mitad fueron pacientes rescatados con ECMO Móvil”.
En la provincia, toda esa coordinación se resuelve desde la Salud Pública, agrega el jefe de la UTI, que firma el artículo de Artificial Organs junto al Dr. Rafael Ávila: “El 99% de los traslados lo hicimos con el servicio del 107, dependiente de la Secretaría de Logística Integrada y Articulación de Redes. El trabajo en red es indispensable para poder lograr rescatar a los pacientes que están muy graves, con ambulancias equipadas, con el apoyo de choferes y enfermeros capacitados”.
Con esa logística y a medida que el equipo adquirió mayor experiencia, la distancia de los traslados se fue incrementando permitiendo rescatar no solo a pacientes del centro norte, sino también a pacientes de Granadero Baigorria (Santa Fe); Paraná (Entre Ríos); Bell Ville y Marcos Juárez (Córdoba); e incluso desde Rosario hasta la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
El equipo que integra ECMO Móvil de manera directa está integrado por la doctora Antonella Baialardo; los doctores Agustín Fernández, Marcos Kalbermaten, Bruno Simonetto, Martín Irazuzta; los doctores y perfusionistas Horacio Alassia y Raúl Schmuck; y enfermeros y perfusionistas, Manuel Peralta y Ramón Fabre, también especializados en perfusión. A partir del trabajo de estos profesionales, el Cullen integra la Organización Internacional de Soporte Extracorpóreo lo que permite comparar los resultados que se obtienen en Santa Fe a nivel internacional.
Durante cinco jornadas, jueces, fiscales y funcionarios debatieron sobre la aplicación de estándares internacionales en la provincia.
El gobernador de Santa Fe volvió a insistir en que el futuro del país debe construirse desde las provincias que generan producción, empleo y desarrollo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
Este martes concluyó el 14° sorteo de los Créditos Nido, que impulsa el Gobierno provincial junto con el Banco Municipal. En esta ocasión participaron 41.941 santafesinos y santafesinas, y se sortearon 300 nuevos créditos que se suman a los 4.358 ya entregados en instancias anteriores.
Con más de 20 empresas santafesinas en la AOG Expo 2025, la provincia reafirmó su rol en la cadena de valor del petróleo, gas y minería, destacando talento, infraestructura y articulación interprovincial.
El Ministerio de Cultura abre la inscripción para conformar la Delegación Oficial que participará del 66º Festival Nacional del Folclore, con una propuesta artística centrada en la figura del Brigadier General Estanislao López.
Este viernes, a las 17, la Legislatura será escenario de la ceremonia que pondrá en vigencia la Carta Magna reformada tras más de dos meses de debates.
En el Día Mundial de Prevención del Suicidio, la provincia presentó avances del programa de abordaje y lanzó una iniciativa de sensibilización que busca promover la escucha y reducir el estigma.
El siniestro ocurrió en el tramo que une Santa Clara de Saguier con Saguier. El conductor resultó herido.
El caso fue advertido por personal policial y confirmado por vecinos que escucharon cerca de veinte detonaciones. No hubo heridos.
El caso llegó a RAFAELA INFORMA. Autores desconocidos escalaron un tapial de más de dos metros para ingresar a una vivienda de calle Baliño y sustraer distintos elementos del interior.
El tradicional paseo de artesanías, diseño y emprendimientos se realizará este sábado y domingo en el exterior del Centro Recreativo Metropolitano. Habrá más de 100 propuestas culturales y productivas, en paralelo con los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento.
Tras el hecho ocurrido anoche en calle Francia al 1700, un vecino de Rafaela expresó su hartazgo y advirtió que la situación es insostenible.