
La lechería argentina sorprende con el mayor crecimiento global en 2025
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El sector agroindustrial argentino registró un aumento del 26% en exportaciones durante 2024. Entre los destacados, el complejo sucroalcoholero lidera el ranking con un crecimiento del 364%. Aquí, el listado completo.
Info. Agro23/12/2024Un informe del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA) reveló cuáles fueron los complejos agroindustriales que más incrementaron sus exportaciones entre enero y noviembre de 2024, en comparación con el mismo período de 2023. En términos globales, las exportaciones del sector crecieron en U$S 8.665 millones, lo que representa una mejora del 26%.
El podio del ranking exportador
1-Complejo Sucroalcoholero: Lideró el ranking con un crecimiento del 364%, alcanzando envíos por U$S 307 millones y un promedio de U$S 586 por tonelada exportada.
2-Complejo Algodonero: Registró una mejora interanual del 161%, generando U$S 141 millones con un promedio de U$S 1.084 por tonelada.
3-Complejo Trigo: Incrementó sus exportaciones en un 132%, logrando ingresos por U$S 2.274,8 millones y un promedio de U$S 303 por tonelada.
Cómo se completa el Top 10
El listado se completa con complejos que, aunque menos tradicionales, destacaron por sus crecimientos relativos:
4. Resto Hortícola: Crecimiento del 108%, generando U$S 130,6 millones a un promedio de U$S 338 por tonelada.
5. Porcinos: Incremento del 97%, con ingresos de U$S 9,7 millones y un promedio de U$S 926 por tonelada.
6. Cítricos (excepto limón): Mejora del 83%, exportaciones por U$S 97,4 millones y un promedio de U$S 842 por tonelada.
7. Ajo: Crecimiento del 64%, generando U$S 138,3 millones a un promedio de U$S 1.159 por tonelada.
8. Arándano: Incremento del 50%, con envíos por U$S 54,8 millones y un promedio de U$S 2.910 por tonelada.
9. Resto Frutícola: Mejora del 48%, generando U$S 84,7 millones a un promedio de U$S 1.676 por tonelada.
10. Soja: Aunque es el mayor generador de divisas, su crecimiento relativo fue del 41%, con ingresos de U$S 17.718 millones y un promedio de U$S 474 por tonelada.
El agro, motor clave de divisas
El crecimiento exponencial de algunos complejos menos tradicionales demuestra la capacidad de diversificación del sector agroindustrial argentino. A medida que se consolidan estos avances, el aporte del agro a la economía nacional se fortalece como una herramienta clave para el desarrollo.
En el primer semestre del año, la producción local se disparó más de 11%, muy por encima del promedio mundial y consolidando a Sudamérica como la región de mejor desempeño.
El Ateneo de la Sociedad Rural de Rafaela prepara la segunda edición del Remate Virtual de Maquinarias Usadas, una propuesta que combina tradición y modernidad para acercar a productores y contratistas de todo el país.
En distintas provincias del país, horticultores enfrentan precios tan bajos que prefieren regalar o tirar su producción antes que venderla a pérdida. La importación, la sobreoferta y la caída del consumo profundizan la crisis.
Con una recorrida por establecimientos de la región, comenzó la 8ª edición del certamen que pone en valor a los animales en producción real. La premiación será parte de la gran cena de apertura de la ExpoRural de Rafaela.
Del 18 al 21 de septiembre, la muestra más emblemática del centro del país reunirá lo mejor del agro, la industria y la educación. Habrá genética de élite, remates en vivo, capacitación, actividades escolares y espectáculos para toda la familia.
Jóvenes de la Sociedad Rural de Rafaela organizan por segundo año consecutivo un remate 100% online de implementos agrícolas usados. Será el 19 de agosto, con cupos limitados y participación abierta a productores de todo el país.
Según el último informe del Centro Cultural y de Estudios DE MOS, la rentabilidad de la producción de soja en Argentina ha caído a niveles preocupantes.
Durante marzo, el kilo en pie de ternero promedió los $3.603, lo que equivale a US$ 2,7 en el mercado libre, un valor 27% superior al de los últimos cinco años. La firmeza en la demanda y menores costos de producción impulsan un escenario inusual y favorable para el sector.
Hasta el 18/08/2025
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
ACDICAR y el Gobierno Municipal lanzan una línea de financiamiento de hasta $5.000.000 para proyectos de innovación tecnológica, destinada a empresas de industria, comercio, agro y servicios con más de dos años de actividad formal.
Con más de 40 participantes y en el marco del Programa Empleo Verde Recargado, la Municipalidad de Rafaela dio inicio a los talleres de jardinería y huerta agroecológica, fomentando prácticas sostenibles y oportunidades de formación laboral.
El camarista Matías Drivet ratificó la medida cautelar para un hombre de 23 años, acusado de efectuar disparos en abril de este año que dejaron dos vecinos heridos. La Fiscalía había advertido sobre riesgos procesales.