El tiempo - Tutiempo.net

Nuevos salarios para los trabajadores rurales: el básico supera los $950 mil en octubre

La UATRE confirmó los valores actualizados para las distintas categorías del sector agrario, con aumentos que buscan sostener el poder adquisitivo de los peones y personal especializado en todo el país.

Info. Agro06/10/2025RedacciónRedacción
IMG_0275

La Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) oficializó la actualización salarial que regirá durante octubre de 2025 para el personal agrario permanente de prestación continua. El nuevo piso salarial para un peón general se fijó en $954.746,57, según lo dispuesto por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario (CNTA).

El incremento, que se aplicó en dos etapas entre septiembre y octubre, eleva el ingreso mínimo respecto a los $922.903 del mes anterior. Desde el gremio, que encabeza José Voytenco, destacaron que el acuerdo constituye “un paso firme para defender el poder adquisitivo de los trabajadores rurales”, y adelantaron que la mesa de negociación volverá a reunirse en noviembre para evaluar nuevas actualizaciones.

Según la Resolución 219/2025, los montos varían según la tarea y la categoría. Entre los principales valores fijados, se destacan:

Peón general: $936.746,56 mensuales.

Peón único o ayudante especializado: $960.587,70.

Especializados (arroceros, peones de haras, cabañas, etc.): $962.573,60.

Ovejeros: $970.233,63.

Oficios (albañiles, carpinteros, mecánicos, panaderos, etc.): $997.201,38.

Ordeñadores tamberos: $1.003.540,53.

Tractoristas y maquinistas agrícolas: $1.039.494,64.

Mecánicos tractoristas: $1.091.357,39.

En las categorías jerarquizadas, los puesteros percibirán desde $1.029.191, mientras que los capataces y encargados tendrán haberes mínimos de $1.131.703 y $1.191.938, respectivamente.

Además, se fijaron los montos indemnizatorios de referencia: la base promedio quedó en $1.033.269,85, con un tope máximo de $2.985.046,74.

Desde la UATRE subrayaron que los valores estarán vigentes hasta el 31 de octubre, y remarcaron que la actualización busca acompañar la evolución de la inflación “sin perder de vista la realidad de cada región productiva”.

Te puede interesar
Lo más visto