El tiempo - Tutiempo.net

Un mercado para educar: controversias en torno al Plan Nacional de Alfabetización

El gobierno promueve un Plan Nacional de Alfabetización basado en iniciativas privadas y cuestionado por especialistas, mientras el 98% de la población ya está alfabetizada.

Nacionales25/12/2024RedacciónRedacción
01-PIXELAR-LA-CARA-EN-CASO-DE-PUBLICAR-Educacion-escuela-primaria-2008-_CREDITO-ARCHIVO-ACCION

El presidente Javier Milei presentó el Plan Nacional de Alfabetización en julio de 2024, afirmando que «el analfabetismo es la raíz de muchos problemas educativos del país». Sin embargo, la Argentina cuenta con una tasa de alfabetización del 98%. Este programa ha generado debates debido a su enfoque en la alfabetización inicial y su vinculación con organizaciones privadas como Argentinos por la Educación.

Un diagnóstico cuestionado
El plan se basa en resultados de las pruebas Aprender, gestionadas por la ONG Argentinos por la Educación durante el gobierno de Mauricio Macri. Según el informe, cuatro de cada diez estudiantes de tercer grado presentan dificultades en comprensión lectora. No obstante, la especialista Gabriela Diker advierte que los datos son utilizados de forma sesgada, mezclando categorías de desempeño que no necesariamente implican analfabetismo. Además, resalta que las dificultades en matemática son mayores, pero no se ha propuesto un plan similar para esa área.

Privatización y pérdida de identidad
Miguel Duhalde, secretario de Educación de Ctera, denunció que el plan fomenta la participación de empresas privadas como Pérez Companc, Natura y Techint, que dictan cursos para docentes y gestionan programas en provincias como Santa Fe. Por su parte, la investigadora Marta Zamero alerta sobre la pérdida de identidad regional, ya que las políticas de alfabetización propuestas ignoran el contexto plurilingüe y pluricultural del país.

Endeudamiento y condicionamientos
Duhalde reveló que el programa está vinculado a dos préstamos del Banco Mundial por 2.000 millones de dólares, destinados a políticas de alfabetización. Según el gremialista, estos fondos se utilizan como "salvaguarda" para garantizar los préstamos, en detrimento de recursos estatales.

Metodologías en disputa
El secretario de Educación, Carlos Torrendel, impulsa métodos estructurados de enseñanza como la conciencia fonológica, alejados del enfoque constructivista. Estas prácticas, que incluyen evaluaciones cronometradas como la prueba EGRA, han sido criticadas por especialistas como Zamero, quien subraya la importancia de enfoques didácticos equilibrados que consideren la lectura y escritura de forma simultánea.

El Plan Nacional de Alfabetización sigue generando controversias, especialmente por su enfoque privatizador y el endeudamiento que conlleva, dejando en segundo plano las verdaderas prioridades educativas del país.

Te puede interesar
osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

WhatsApp Image 2025-01-16 at 11.18.35 AM

Periodismo, tecnología y desafíos: ¿hacia dónde se dirige la industria en 2025?

Redacción
Nacionales16/01/2025

El periodismo enfrenta en 2025 un panorama complejo: ataques políticos, caída de confianza en los medios tradicionales y la irrupción de la inteligencia artificial transformando la industria. Sin embargo, algunos líderes de medios encuentran oportunidades en la adaptación tecnológica y en nuevas estrategias de negocio. ¿Qué esperar del periodismo este año?

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.