El tiempo - Tutiempo.net

Cuánto cobra un empleado de comercio en enero de 2025 con los aumentos programados

El gremio de empleados de comercio, el más numeroso del país con 1,2 millones de trabajadores, recibirá en enero un aumento salarial no remunerativo del 5%, dividido en dos tramos: 2,5% en diciembre y 2,5% en enero.

Economía27/12/2024RedacciónRedacción
comercio-aumento-salarios_1.png_1160004791

Este ajuste corresponde al acuerdo firmado en la última paritaria y afecta a los trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08.

Con esta suba, el salario promedio de los empleados de comercio rondará el millón de pesos para los haberes de diciembre y enero, consolidándose como uno de los ajustes más significativos para el sector en el último año.

Escalas salariales actualizadas para enero de 2025

Los valores, diferenciados por categoría, serán los siguientes:

Personal de Maestranza

Categoría A: $898.401
Categoría B: $901.002
Categoría C: $910.114
Administrativos

Categoría A: $908.164
Categoría B: $912.072
Categoría C: $915.975
Categoría D: $927.692
Categoría E: $937.454
Categoría F: $951.775
Cajeros

Categoría A: $911.417
Categoría B: $915.975
Categoría C: $921.834
Auxiliares

Categoría A: $911.417
Categoría B: $917.926
Categoría C: $939.407
Auxiliares especializados

Categoría A: $919.231
Categoría B: $930.946
Vendedores

Categoría A: $911.417
Categoría B: $930.948
Categoría C: $937.454
Categoría D: $951.775

El incremento, que será visible en los recibos de sueldo bajo el concepto "Incremento No Remunerativo – Acuerdo diciembre de 2024", no será computado para contribuciones previsionales. Sin embargo, impactará en el cálculo del aguinaldo y las indemnizaciones por despidos sin causa, asegurando beneficios clave para los trabajadores del sector.

En enero de 2025, las partes se reunirán nuevamente para evaluar posibles ajustes salariales en función de las variaciones económicas.

Te puede interesar
luz-768x432

El Gobierno da marcha atrás con los aumentos de luz de febrero tras un error en la resolución

Redacción
Economía05/02/2025

En medio de una ola de calor y cortes de suministro eléctrico, el Gobierno decidió no aplicar los aumentos en las tarifas de luz previstos para febrero. La medida, anunciada en el Boletín Oficial por el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), establecía subas de hasta 12,3% para hogares de ingresos medios y 8,4% para los de ingresos bajos, pero fue rectificada tras reconocer un "error" en la resolución.

WhatsApp Image 2025-02-02 at 7.45.15 PM

1 de cada 3 afiliados a obras sociales deriva aportes

Redacción
Economía03/02/2025

Se dispuso terminar con la derivación de aportes a las prepagas. La medida pasa por alto que el problema es la gran cantidad de personas que con sus aportes no cubren el costo del PMO. En lugar de forzar traspasos se debería usar el Fondo Solidario de Redistribución para mejorar el financiamiento de las familias de menores ingresos.

Lo más visto