
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El gremio de empleados de comercio, el más numeroso del país con 1,2 millones de trabajadores, recibirá en enero un aumento salarial no remunerativo del 5%, dividido en dos tramos: 2,5% en diciembre y 2,5% en enero.
Economía27/12/2024Este ajuste corresponde al acuerdo firmado en la última paritaria y afecta a los trabajadores bajo el Convenio Colectivo de Trabajo 547/08.
Con esta suba, el salario promedio de los empleados de comercio rondará el millón de pesos para los haberes de diciembre y enero, consolidándose como uno de los ajustes más significativos para el sector en el último año.
Escalas salariales actualizadas para enero de 2025
Los valores, diferenciados por categoría, serán los siguientes:
Personal de Maestranza
Categoría A: $898.401
Categoría B: $901.002
Categoría C: $910.114
Administrativos
Categoría A: $908.164
Categoría B: $912.072
Categoría C: $915.975
Categoría D: $927.692
Categoría E: $937.454
Categoría F: $951.775
Cajeros
Categoría A: $911.417
Categoría B: $915.975
Categoría C: $921.834
Auxiliares
Categoría A: $911.417
Categoría B: $917.926
Categoría C: $939.407
Auxiliares especializados
Categoría A: $919.231
Categoría B: $930.946
Vendedores
Categoría A: $911.417
Categoría B: $930.948
Categoría C: $937.454
Categoría D: $951.775
El incremento, que será visible en los recibos de sueldo bajo el concepto "Incremento No Remunerativo – Acuerdo diciembre de 2024", no será computado para contribuciones previsionales. Sin embargo, impactará en el cálculo del aguinaldo y las indemnizaciones por despidos sin causa, asegurando beneficios clave para los trabajadores del sector.
En enero de 2025, las partes se reunirán nuevamente para evaluar posibles ajustes salariales en función de las variaciones económicas.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA: un hombre fue engañado tras publicar un mueble en redes sociales y terminó transfiriendo una fuerte suma de dinero.
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.