
Cuarta caída consecutiva en las ventas de supermercados y mayoristas en julio
Según el Indec, ambos rubros retrocedieron frente a junio, aunque en el caso de los supermercados se mantiene el crecimiento interanual y en el acumulado de 2025.
El Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) informó que en agosto de 2025 el costo de la construcción en el aglomerado Gran Santa Fe aumentó un 1,9% respecto de julio. El valor del metro cuadrado se ubicó en $803.310,48, superando por primera vez la barrera de los 800 mil pesos.
El informe detalla que el capítulo materiales subió 1,8%, con incrementos destacados en granitos (7,1%), cableado eléctrico (6,6%), accesorios de instalación de gas (4,1%), aceros nervados (3,8%) y artefactos sanitarios (3,6%). En tanto, la mano de obra aumentó 2,2% tras la aplicación de la última escala salarial de la UOCRA, mientras que los gastos generales treparon 0,7%, impulsados por los alquileres.
En comparación interanual, el nivel general del costo de la construcción muestra un crecimiento del 24,2%, con mano de obra como el componente de mayor impacto (28,8%).
Con estos datos, el indicador acumula en lo que va de 2025 un incremento del 11% en el Gran Santa Fe, mientras que en el Gran Rosario el alza es del 12,4%, con un valor por metro cuadrado que se ubica en $800.799,50.
Según el Indec, ambos rubros retrocedieron frente a junio, aunque en el caso de los supermercados se mantiene el crecimiento interanual y en el acumulado de 2025.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
Entre el domingo y el martes se registraron siniestros en bulevar Lehmann, en barrio Córdoba y en Villa Dominga. Una joven de 19 años sufrió una fractura de muñeca.
El vehículo fue detenido en un control sobre la Ruta 34. Los ocupantes fueron notificados en libertad y se confirmó la identidad de una menor que viajaba sin documentación.
Un informe de Argentinos por la Educación advierte que la gran mayoría repite o abandona antes de completar el ciclo. La provincia acompaña la tendencia nacional y muestra una brecha de género significativa.
El propietario descubrió que faltaba su pistola cuando revisó el placard. No había signos de violencia en el domicilio.
Los restos de Brenda del Castillo, Morena Verdi y Lara Gutiérrez fueron encontrados descuartizados en un pozo ciego de una vivienda. La investigación apunta a un posible ajuste de cuentas y analiza vínculos con redes delictivas.