
El gobernador de Santa Fe participó en Paraná de una jornada junto a otros mandatarios provinciales, donde destacó la necesidad de discutir infraestructura, conectividad y competitividad desde una mirada federal.
Tras estudios vinculados a la salud del animal, el Gobierno de Santa Fe reinsertó a este caimán latirostris a su hábitat natural en la Reserva La Elena. “La conservación de la biodiversidad es un compromiso ineludible que nos impulsa a proteger las especies y sus hábitats, asegurando la riqueza natural para las generaciones futuras”, subrayó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Provinciales31/12/2024En el marco del convenio firmado entre el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe y el Ministerio de Energía y Ambiente de Mendoza, se llevó a cabo la liberación de un ejemplar de yacaré overo (Caimán latirostris) en la Reserva Privada de Uso Múltiple La Elena, ubicada en el departamento Garay.
El yacaré, que había pasado gran parte de su vida bajo cuidado humano, fue derivado desde Mendoza a comienzos de noviembre. Durante dos meses permaneció en el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna La Esmeralda, donde se le realizaron evaluaciones exhaustivas para garantizar su capacidad de adaptación al ambiente natural.
“La conservación de la biodiversidad es un compromiso ineludible que nos impulsa a proteger las especies y sus hábitats, asegurando la riqueza natural para las generaciones futuras”, subrayó el ministro de Ambiente y Cambio Climático, Enrique Estévez.
Estudios, cuidados, reinserción
En La Esmeralda, especialistas verificaron su buen estado de salud y evaluaron su aptitud física y comportamental, analizando su respuesta a estímulos, actitud de caza y otras conductas esenciales para su reinserción exitosa en la naturaleza.
Este tipo de acciones refuerza el compromiso de las provincias de Santa Fe y Mendoza con la protección de la biodiversidad y la conservación de la fauna autóctona. Asimismo, destaca la importancia del trabajo interprovincial para garantizar el bienestar animal y la preservación de los ecosistemas.
El regreso del yacaré overo a su entorno natural simboliza un paso importante en los esfuerzos conjuntos de las provincias para preservar el patrimonio ambiental y fortalecer la biodiversidad de la región.
Protección de la biodiversidad
La liberación del yacaré overo en la Reserva Privada de Uso Múltiple La Elena se inscribe en un contexto de acciones estratégicas desarrolladas por la Provincia para la conservación de la biodiversidad.
Durante 2024, Santa Fe rescató más de 1.400 animales silvestres y logró reinsertar en su hábitat natural a 570 ejemplares, destacándose especies como el aguará guazú y el águila coronada.
Estas intervenciones no solo fortalecen la protección de la fauna autóctona, sino que también consolidan un trabajo articulado con instituciones locales y nacionales. Además, el compromiso de la provincia se refleja en la transformación del Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de fauna Silvestre “La Esmeralda”, un proyecto histórico que potenciará la investigación, la educación ambiental y la acción climática.
La biodiversidad santafesina es un patrimonio invaluable, y este tipo de acciones reafirman la voluntad del gobierno provincial de garantizar su preservación para las futuras generaciones.
El gobernador de Santa Fe participó en Paraná de una jornada junto a otros mandatarios provinciales, donde destacó la necesidad de discutir infraestructura, conectividad y competitividad desde una mirada federal.
Aerolíneas Argentinas operará tres frecuencias semanales hacia el destino neuquino. Además, se mantendrán los vuelos nacionales e internacionales durante mayo.
El Ministerio de Salud provincial destacó la colocación de más de 23.000 vacunas antigripales y cerca de 2.000 contra el dengue. La campaña apuntó a poblaciones vulnerables y reforzó esquemas de vacunación incompletos.
La reunión será clave: los gremios exigen una compensación por el atraso salarial, mientras que el gobierno provincial asegura que la mayoría de los empleados públicos le ganó a la inflación. Rodrigo Alonso y el gobernador Pullaro intercambiaron duras declaraciones.
La Provincia desplazó a la cúpula policial y detuvo a 17 personas, 13 de ellas agentes, tras una investigación por desvío de fondos públicos en el área de movilidad. La causa se originó por una denuncia anónima.
Según el informe mensual de FADEEAC, el índice de costos del transporte aceleró su marcha tras dos meses de aumentos moderados. El impacto de la devaluación, la suba de insumos clave y el ajuste salarial explican el incremento.
Lo dijo el gobernador santafesino al tomar juramento de lealtad a la Constitución Nacional a unos 3.000 estudiantes de la provincia. Allí se refirió a los “valores y principios” que representa la Carta Magna y que rigen la vida en sociedad. Fue este lunes en la ciudad de Santa Fe.
Con un stand ampliado, renovado y ampliado, en sus primeros diez días, la venta de obras santafesinas ya superó en un 35 % a las de toda la edición 2024. El Gobierno de la Provincia participa por 16° año consecutivo con más de 70 sellos editoriales y más de 150 autores independientes.
Cuatro mayores de 20 años y un menor de 17, todos oriundos de Sunchales, fueron detenidos por la policía tras sustraer bebidas de un comercio. El hecho ocurrió durante la madrugada, en inmediaciones de locales bailables.
La Municipalidad de Rafaela intensifica operativos de mantenimiento urbano y refuerza el llamado a la participación ciudadana en la lucha contra el mosquito Aedes aegypti.
El siniestro ocurrió este martes por la mañana en una casa de calle Peterlin al 1300. El fuego se inició en un dormitorio y generó daños parciales en muebles, ropa y el techo. No se reportaron heridos.
Fue detenido por la PDI tras ser identificado en la vía pública. Está acusado de robar una camioneta, dinero, celulares y una notebook, junto a un cómplice que ya había sido arrestado. También se le imputó resistencia a la autoridad.
Por primera vez en su historia, la ciudad cuenta con un espacio de contención para quienes no tienen dónde dormir. El nuevo Refugio de Invierno, inaugurado por el intendente Leonardo Viotti, busca brindar no solo abrigo, sino también acompañamiento social, sanitario y herramientas para la reinserción.