
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
El gremio de la construcción, la Unión Obrera de la Construcción (UOCRA), bajo la conducción de Gerardo Martínez, ha establecido la nueva escala salarial con un incremento del 4% que se aplicará en enero de 2025.
Economía03/01/2025Este aumento corresponde a la última negociación paritaria alcanzada en noviembre de 2024 con las cámaras empresarias. A su vez, se mantiene un bono extraordinario no remunerativo de $150.000, el cual se paga en tres cuotas de $50.000 durante noviembre, diciembre y enero. La última cuota se distribuye en dos pagos de $25.000 en cada quincena de enero.
Nueva escala salarial para enero de 2025 (UOCRA)
Oficial especializado
-Sueldo básico por hora: $4,439
-Con adicional por zona B: $4,927
-Con adicional por zona C: $6,814
-Con adicional por zona Austral: $8,877
Oficial
-Sueldo básico por hora: $3,782
-Con adicional por zona B: $4,201
-Con adicional por zona C: $6,364
-Con adicional por zona Austral: $7,565
Medio oficial
-Sueldo básico por hora: $3,487
-Con adicional por zona B: $3,865
-Con adicional por zona C: $6,127
-Con adicional por zona Austral: $6,974
Ayudante
-Sueldo básico por hora: $3,201
-Con adicional por zona B: $3,570
-Con adicional por zona C: $5,934
-Con adicional por zona Austral: $6,403
Sereno
-Sueldo básico mensual: $580,851
-Con adicional por zona B: $647,119
-Con adicional por zona C: $971,104
-Con adicional por zona Austral: $1,161,758
Distribución de las zonas
-Zona A: Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), provincia de Buenos Aires, Santiago del Estero, Santa Fe, -Mendoza, San Juan, Catamarca, Córdoba, Entre Ríos, Salta, Tucumán, Chaco, La Pampa, San Luis, Corrientes, La -Rioja, Formosa, Jujuy y Misiones.
-Zona B: Neuquén, Río Negro y Chubut.
-Zona C: Santa Cruz.
-Zona C Austral: Tierra del Fuego.
Detalles adicionales
El acuerdo con la Cámara Argentina de la Construcción (CAMARCO) y la Federación Argentina de Entidades de la Construcción (FAEC) también incluye la creación de una Comisión Especial para monitorear las variables económicas y su impacto social en el sector. Este aumento sigue siendo un ajuste necesario para enfrentar los aumentos en el costo de vida y la inflación en el país.
ChatGPT puede cometer errores. Com
En la comparación con enero, se produjo una leve suba desestacionalizada del 0,5%.
En medio de una baja en la entrada de camiones con soja a los puertos y precios en retroceso para la oleaginosa, la balanza energética se convirtió en el principal motor de ingreso de divisas genuinas para el país.
En la comparación con enero, la actividad creció un 1,4% desestacionalizado.
El Ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó la continuidad del bono para jubilados y pensionados en mayo, aunque sin aumentos en el monto. La medida fue ratificada por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), junto con el cronograma de pagos correspondiente al mes.
Desde CADAM advierten sobre aumentos sin fundamento por parte de proveedores y llaman a evitar especulaciones que afecten a la cadena comercial.
Tras la apertura parcial del cepo, algunos proveedores remarcaron hasta un 12% anticipando una devaluación, pero grandes cadenas de supermercados rechazaron los nuevos listados. La medida oficial recibió el respaldo del mercado, con estabilidad cambiaria y acciones argentinas en alza.
Según un informe de la consultora Scentia, el consumo masivo en Argentina cayó 5,4% en marzo en comparación con el mismo mes del año anterior, y acumula una baja del 8,6% en el primer trimestre de 2025. Con estos datos, el indicador privado –muy seguido en el sector– confirma 16 meses consecutivos de retroceso.
Según el Ipec, el incremento de precios en la provincia fue menor al registrado a nivel nacional. El rubro Educación lideró las subas con más del 13%, seguido por Alimentos y Bebidas.
Un hecho de inseguridad ocurrió este jueves en Rafaela, donde un joven, al regresar a su casa luego de una jornada laboral, descubrió que su vivienda había sido violentada.
Un accidente de tránsito ocurrido este viernes en la intersección de calles Dentesano y José Ingenieros dejó como saldo una joven con heridas de consideración.
Un incendio se desató este sábado en una vivienda ubicada en calle Cachero al 82, generando la rápida intervención de los Bomberos Zapadores para controlar la situación.
Un accidente de tránsito ocurrido en la tarde del sábado en la intersección de calles Jorge Newbery y Dopazo dejó como saldo a un motociclista con lesiones de gravedad.
En una jornada que parecía favorable, Ben Hur no pudo sostener la ventaja inicial y terminó perdiendo 2-1 frente a Independiente de Chivilcoy, por una nueva fecha de la Zona 3 del Torneo Federal A.