El tiempo - Tutiempo.net

Polarización y escepticismo económico: el 60% de los argentinos evalúa negativamente la situación del país

Según Zentrix Consultora, Monitor de Opinión Pública de octubre, seis de cada diez personas consideran que la economía nacional atraviesa un mal momento. Javier Milei mantiene un núcleo duro de apoyo, mientras crece la desconfianza institucional.

Economía16/10/2025RedacciónRedacción
javier-milei-entrevista

El más reciente Monitor de Opinión Pública nacional, elaborado por Zentrix Consultora, refleja un escenario de fuerte polarización política y malestar económico. De acuerdo con el relevamiento, el 73,7% de los encuestados afirma que su salario no le gana a la inflación, y el 60,7% evalúa negativamente la situación económica del país.

Entre los votantes de Sergio Massa, el diagnóstico es prácticamente unánime: el 98% considera que la economía nacional está en crisis, mientras que entre los simpatizantes de Javier Milei el 42,2% valora positivamente la coyuntura y el 30,8% la define como regular. La percepción económica, según el estudio, continúa mediada por la identidad política de cada sector.

El informe también revela una leve mejora en la confianza hacia las cifras oficiales del INDEC: el 35% confía en los datos de inflación publicados, aunque un 61,3% mantiene desconfianza. El repunte se interpreta como un incipiente aumento en la credibilidad institucional, aunque el malestar económico sigue siendo predominante.

En materia política, el estudio señala que Javier Milei conserva un 35,5% de imagen positiva frente a un 59,9% de negativa, consolidando un apoyo fuerte pero con alto nivel de rechazo. Por su parte, Axel Kicillof mejora levemente su imagen, con 43,9% de positiva y 48,5% de negativa, mientras que Maximiliano Pullaro alcanza 17,4% de positiva y 47,2% de negativa.

El trabajo advierte que las figuras políticas “mantienen techos bajos de aprobación y alta polarización”, y destaca la aparición del bloque Provincias Unidas, integrado por gobernadores como Pullaro, Llaryora y Torres, que busca consolidarse como alternativa federal moderada frente al escenario nacional.

En cuanto a las principales preocupaciones, los argentinos priorizan la situación económica general (31,1%) y la corrupción (25,2%), mientras que la inflación perdió centralidad como eje de conflicto social.

El relevamiento, realizado entre el 7 y el 13 de octubre con una muestra de 1.590 casos distribuidos en las 24 jurisdicciones del país, señala que la polarización ideológica continúa condicionando la lectura social y económica de la realidad nacional.

Te puede interesar
Lo más visto