El tiempo - Tutiempo.net

Feedlots en alerta: anticipan subas en la carne hacia fin de año, pero advierten que “es imposible saber en qué magnitud”

Desde la Cámara Argentina de Feedlot aseguran que el sector trabaja con márgenes negativos y prevén un ajuste en el precio del ganado que podría trasladarse a las carnicerías. El consumo, el poder adquisitivo y las retenciones, en el centro del debate.

Economía20/10/2025RedacciónRedacción
images (1)

El mercado cárnico argentino podría enfrentar un nuevo incremento hacia fin de año. Así lo anticipó el presidente de la Cámara Argentina de Feedlot, Fernando Storni, quien señaló que los establecimientos de engorde enfrentan actualmente una situación crítica, con márgenes de rentabilidad en rojo.

En declaraciones recogidas por Infocampo, Storni explicó que “la relación entre el precio del ternero y el del gordo se encuentra totalmente desfasada”, generando un margen bruto negativo de al menos 600 pesos por kilo producido. “Esto requiere una recomposición de precios para revertir la tendencia, aunque es imposible saber en qué dimensión”, advirtió.

Menor ocupación y tensión futura en la oferta

El dirigente explicó que, durante los últimos tres meses, los feedlots registraron una baja sostenida en su nivel de ocupación, lo que podría derivar en una tensión entre oferta y demanda en los próximos meses, impulsando una suba del precio del ganado.

“De aquí a fin de año, puede haber movimientos por la atracción entre oferta y demanda, como ocurre habitualmente entre diciembre y marzo”, detalló.

Sin aumentos definidos, pero con presión en puerta

Storni indicó que los precios en los mostradores no se movieron significativamente en los últimos meses, y que hoy el valor del novillo ronda los $3.500 por kilo en pie, el mismo nivel que en mayo.

“Es difícil proyectar un porcentaje de suba, porque dependerá de cómo reaccione el mercado. Lo importante sería que el consumidor llegue con poder adquisitivo para convalidar los precios que marque la demanda”, señaló.

Retenciones y costos productivos

El titular de la Cámara también se refirió al impacto de los recientes cambios en el esquema de retenciones. Tras la breve eliminación del tributo para los granos, que duró apenas 72 horas, Storni insistió en que el camino debería ser llevar las retenciones a cero de manera gradual y sostenida, tanto para los cereales como para la carne.

“Estamos en un momento donde el costo por kilo producido pasó de $2.500 a $2.700 tras las variaciones cambiarias y los ajustes impositivos”, explicó.

Mientras el sector ganadero intenta sostener la rentabilidad en medio de la recesión, la posible recomposición de precios hacia fin de año ya empieza a preocupar a los consumidores, en un escenario de inflación persistente y caída del poder de compra.

Te puede interesar
Lo más visto