El tiempo - Tutiempo.net

Las ventas minoristas pymes volvieron a caer en septiembre y reflejan el freno del consumo

Según la CAME, la actividad comercial registró una baja del 4,2% interanual y del 2% frente a agosto. La pérdida de poder adquisitivo y la incertidumbre económica siguen afectando al sector.

Economía15/10/2025RedacciónRedacción
multimedia.normal.bec51224c15f1ccc.76656e74617320636f6d657263696f20646520726f70615f6e6f726d616c2e6a7067

El consumo minorista continúa mostrando signos de desaceleración. De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas Pymes elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), en septiembre las ventas registraron una caída interanual del 4,2% a precios constantes. En comparación con agosto, la actividad también retrocedió un 2% en términos desestacionalizados.

Pese a los descensos recientes, el balance acumulado del año todavía muestra una leve mejora del 5% frente al mismo período de 2024. Sin embargo, el relevamiento advierte que el 38% de los comerciantes percibe una situación peor que la del año pasado, mientras que el 55% considera que no hubo cambios y solo el 7,2% nota una mejora.

La tendencia negativa se repitió en casi todos los rubros, con mayores caídas en textil e indumentaria (-10,9%) y en bazar, decoración y muebles (-6,2%). Solo perfumería logró un leve avance mensual del 1,4%, mientras que ferretería y materiales eléctricos mantuvieron sus niveles de venta.

En cuanto a las expectativas, el 47,6% de los empresarios confía en una mejora durante el próximo año, aunque seis de cada diez consideran que hoy no es un buen momento para invertir. Para la CAME, la pérdida de poder adquisitivo, el endeudamiento de los hogares y la falta de incentivos comerciales siguen condicionando la demanda, en un contexto de consumo retraído y cautela empresarial.

Te puede interesar
Lo más visto