El tiempo - Tutiempo.net

La reforma tributaria que divide al poder: ¿un súper IVA como solución?

La propuesta de eliminar los impuestos más distorsivos enfrenta resistencias en un año electoral. Gobernadores y Nación debaten cómo rediseñar el sistema tributario sin afectar la coparticipación.

Nacionales11/01/2025RedacciónRedacción
wBauhh-wv_1300x655__1

La reforma tributaria vuelve a ocupar el centro del debate político en Argentina. En un contexto marcado por las tensiones entre la Nación y las provincias, el economista Jorge Colina, presidente de IDESA, destacó la necesidad de eliminar impuestos distorsivos como el Impuesto al Cheque, los Derechos de Exportación y los Ingresos Brutos, que representan un tercio de la presión tributaria total. Sin embargo, su eliminación plantea desafíos para la distribución de recursos entre los niveles de gobierno.  

Desde el gobierno de Javier Milei, el ministro de Economía, Luis Caputo, impulsa la idea de un “súper IVA” que simplifique el sistema tributario. Este impuesto, que absorbería a Ingresos Brutos y algunas tasas municipales, busca garantizar recursos para las provincias. Según IDESA, este modelo podría incluir un esquema de reparto que beneficie a las provincias a través de un acuerdo de coordinación fiscal, aunque no está exento de resistencias y conflictos judiciales.  

Los gobernadores enfrentan un dilema: Ingresos Brutos representa el 80% de los recursos propios en provincias como Santa Fe, por lo que su eliminación genera incertidumbre. IDESA propone compensar esta pérdida inicial con un Fondo de Convergencia condicionado a planes de saneamiento fiscal. No obstante, esta alternativa podría incrementar las tensiones con las provincias menos favorecidas por la coparticipación.  

Mientras tanto, las cadenas agroindustriales y otros sectores económicos celebran la posibilidad de reducir impuestos como Derechos de Exportación, que impactan su competitividad. Sin embargo, expertos advierten que una reforma apresurada podría generar desequilibrios fiscales y riesgos de anarquía en la gestión de recursos provinciales. En un año electoral, el debate se perfila como un pulso entre el poder político y la necesidad de estabilidad económica.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-01-19 at 6.21.31 PM

Fortalecer el superávit requiere coordinación con las provincias

Redacción
Nacionales20/01/2025

En el 2024 se logró revertir los crónicos déficits fiscales. El desafío para el 2025 es darle sostenibilidad. Esto requiere un Acuerdo de Coordinación Fiscal entre la Nación y las Provincias para eliminar solapamientos de funciones y de impuestos. Este Acuerdo es urgente para recuperar la caída de la inversión en infraestructura.

osprera

Osprera enfrenta 21 judicializaciones por falta de cobertura médica

Redacción
Nacionales18/01/2025

A tres meses de la intervención de la obra social Osprera, perteneciente al gremio UATRE, la situación se agrava con 21 casos judicializados debido a la falta de prestaciones médicas. De estos, cuatro casos alcanzaron instancias penales por desobediencia a sentencias judiciales que exigían el cumplimiento de derechos básicos de los afiliados.

YAu1lz-OS_1300x655__1

La inflación mayorista fue del 0,8% en diciembre: la importación moderó el alza

Redacción
Nacionales18/01/2025

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) mostró un aumento de solo 0,8% en diciembre de 2024, marcando una desaceleración significativa frente a meses anteriores. Según el INDEC, esta variación se debió principalmente al incremento en los precios de los productos nacionales (+1,0%), parcialmente compensado por la caída de los productos importados (-1,6%).

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.