El tiempo - Tutiempo.net

La cría en 2025: un escenario favorable para invertir en insumos dolarizados

La estabilidad económica proyectada para este año impulsa a los criadores a ajustar estrategias e invertir en insumos dolarizados, mientras mantienen cautela con los gastos estructurales en pesos.

Agroindustria11/01/2025RedacciónRedacción
terneros2

El 2025 se perfila como un año de oportunidades para los productores ganaderos en Argentina. Según un informe de AZ Group para la Asociación Argentina de Angus (AAA), elaborado con la colaboración del consultor Estanislao Quiroga, la nueva “normalidad” económica, caracterizada por estabilidad y precios más previsibles, ofrece un marco propicio para ajustar estrategias y optimizar recursos.

La nueva estabilidad macroeconómica
El reporte destaca varios indicadores positivos que configuran un contexto económico estable:

Inflación contenida.
Riesgo país en disminución.
Ritmo devaluatorio controlado.
Recuperación del salario real y del poder adquisitivo.
Precios de los granos deprimidos.
Precio de la carne competitivo en dólares y sostenido en pesos.
“Todo esto nos lleva a pensar que en 2025 estaremos en un mercado ganadero con condiciones más parecidas a la estabilidad y normalidad”, señala el informe.

Oportunidades de inversión
En este escenario, los criadores tienen una ventaja clave: el ternero, su principal producto, mantiene un buen precio en dólares y un valor promedio en pesos constantes. Esto genera un panorama favorable para invertir en insumos dolarizados, ya que varios de ellos están más accesibles en términos relativos.

Entre las recomendaciones del informe se encuentran:

Fertilización de verdeos y praderas.
Confección de silajes.
Compra de granos y alimentos balanceados para la hacienda.
Adquisición de semen.
Compra de instalaciones y maquinaria con componentes importados.
Cautela con los gastos estructurales
En contraste, el documento sugiere mesura con los gastos en pesos, especialmente aquellos relacionados con la estructura, que no necesariamente conllevan un aumento en la producción.

Con un mercado ganadero que transita hacia la estabilidad, 2025 se posiciona como un año clave para que los productores optimicen sus estrategias, prioricen inversiones inteligentes y aprovechen las oportunidades que brinda el nuevo escenario económico.

Te puede interesar
Maiz-garciandia-e1737130492790

Alerta en la región núcleo: la producción de maíz podría caer un 44% por la sequía y el calor extremo

Redacción
Agroindustria18/01/2025

El panorama para el maíz en la región núcleo es crítico. La combinación de temperaturas extremas, falta de lluvias y el impacto previo de plagas como la chicharrita han puesto en jaque la producción agrícola. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que la región producirá 8,1 millones de toneladas en la campaña 2024/25, lo que representa una caída del 44% respecto a las 14,5 millones de toneladas del ciclo anterior.

pico-fitos-1-2048x1536

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
Agroindustria13/01/2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.