El tiempo - Tutiempo.net

Ranking agroexportador 2024: Cargill recupera el liderazgo

La Bolsa de Comercio de Rosario informó que las agroexportaciones crecieron un 7% respecto a 2023, alcanzando 68,3 millones de toneladas.

Agroindustria11/01/2025RedacciónRedacción
exportacion-puerto-ciara

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) publicó el ranking agroexportador 2024 basado en las Declaraciones Juradas de Ventas al Exterior (DJVE). Durante el año, se registraron 68,3 millones de toneladas de granos y subproductos para exportación, un 7% más que en 2023, cuando se exportaron 63,6 millones de toneladas.  

Cambio en el liderazgo

Cargill volvió a ocupar el primer lugar con 9,5 millones de toneladas, representando el 14% del total, desplazando a Viterra, que lideró en 2022 y 2023 con 9,4 millones de toneladas. COFCO, Bunge y LDC completaron los cinco primeros puestos.  

Las primeras empresas nacionales aparecen en los lugares sexto y séptimo: Aceitera General Deheza (AGD) y la Asociación de Cooperativas Argentinas (ACA).  

Por sectores

- Soja:

  Con 34,3 millones de toneladas, representó el 50% del total exportado. El 75% correspondió a harina, el 15% a aceite y el resto a poroto y soja desactivada. Viterra lideró este rubro, seguido por Cargill y AGD.  

- Maíz:

  Se exportaron 21,8 millones de toneladas, un 29% menos que en 2023. Cargill, Cofco y Bunge ocuparon los tres primeros lugares.  

- Trigo:

  Se registraron 6,4 millones de toneladas, un 41% por debajo del promedio de los últimos cinco años. LDC lideró este complejo, superando a Bunge y Cargill.  

- Otros cultivos:

  - Girasol: 1,7 millones de toneladas, con Viterra, AGD y COFCO en el podio.  

  - Cebada: 3,2 millones de toneladas, lideradas por Cervecería y Maltería Quilmes.  

  - Sorgo: 900.000 toneladas, con ACA en el primer lugar.  

Factores a considerar

La Resolución N° 50/2024, publicada en junio, excluyó ciertos productos de la obligación de presentar DJVE, lo que afectó la comparación directa con años anteriores. Sin embargo, el crecimiento de las exportaciones refleja una recuperación respecto al 2023, un año afectado por la sequía.  

La agroindustria sigue siendo un motor clave de la economía argentina, con empresas multinacionales liderando los rankings, mientras que las nacionales se posicionan en sectores específicos.

Te puede interesar
Maiz-garciandia-e1737130492790

Alerta en la región núcleo: la producción de maíz podría caer un 44% por la sequía y el calor extremo

Redacción
Agroindustria18/01/2025

El panorama para el maíz en la región núcleo es crítico. La combinación de temperaturas extremas, falta de lluvias y el impacto previo de plagas como la chicharrita han puesto en jaque la producción agrícola. Según la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), se estima que la región producirá 8,1 millones de toneladas en la campaña 2024/25, lo que representa una caída del 44% respecto a las 14,5 millones de toneladas del ciclo anterior.

pico-fitos-1-2048x1536

Fitosanitarios: Rafaela es una de las ciudades más avanzadas en cuanto a los controles en las aplicaciones

Redacción
Agroindustria13/01/2025

Rafaela creció desde su formación junto al sector agropecuario. De lo rudimentarios del comienzo, con la primera cosechadora a vapor, la organización de los productores en la Sociedad Rural de Rafaela, la adaptación a los avances tecnológicos y científicos con el correr de las décadas se dieron paralelamente al dictado de normativa que acompañó el desarrollo del campo junto a la ciudad.

Lo más visto
descarga (1)

Violencia de género: una mujer escapa tras ser brutalmente agredida por su pareja

Redacción
Policiales18/01/2025

En un preocupante caso de violencia de género, una mujer de 39 años fue hospitalizada en el Hospital Jaime Ferré de Rafaela luego de escapar de su vivienda tras sufrir reiteradas agresiones físicas y psicológicas por parte de su pareja. Según pudo saber RAFAELA INFORMA, la situación fue advertida por allegados a la víctima, quienes alertaron sobre los episodios de violencia que venía sufriendo.