
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El fin de 2024 llega con un fuerte cimbronazo para el sector agroindustrial argentino, con grandes empresas en serios problemas financieros que generan preocupación en toda la cadena productiva.
Info. Agro30/12/2024El Grupo Los Grobo y su controlada, Agrofina, anunciaron que no podrán cumplir con el pago de pagarés bursátiles y Obligaciones Negociables, mientras que Surcos comunicó el inicio de un procedimiento preventivo de crisis.
Los Grobo y Agrofina: incumplimientos y un panorama difícil
El Grupo Los Grobo informó a la Comisión Nacional de Valores (CNV) que no pudo abonar un pagaré bursátil por USD 100.000 con vencimiento el 26 de diciembre, y anticipó que tampoco podrá afrontar pagos programados hasta marzo de 2025. El comunicado señaló como principales causas la falta de liquidez en el mercado bursátil agropecuario, el incumplimiento de ciertos créditos a favor de la empresa y la crisis financiera de Agrofina, su controlada.
Por su parte, Agrofina destacó que la retracción en la venta de agroinsumos y un exceso de stock en los canales de distribución afectan gravemente su flujo de caja. La compañía declaró que no podrá abonar $400 millones correspondientes a otro pagaré ni cumplir con los compromisos relacionados con las Obligaciones Negociables Clase XII, cuyo primer pago estaba programado para el 30 de diciembre.
Ambas compañías afirmaron que sus directorios trabajan en medidas para asegurar la continuidad operativa y resolver la crisis, aunque no se descartaron ajustes adicionales en sus operaciones.
Surcos inicia procedimiento preventivo de crisis
Otra señal de alarma la dio la empresa Surcos, que decidió iniciar un procedimiento preventivo de crisis para reducir costos operativos. Este mecanismo le permitirá realizar ajustes en su estructura de recursos humanos y otras áreas para estabilizar su situación financiera.
La CNV, además, inició una demanda penal contra la compañía por presuntamente ocultar información relevante sobre su estado financiero a los inversores. Esto ocurrió luego de que Surcos anunciara que no podría abonar un pagaré con vencimiento el 28 de noviembre, lo que llevó a una reducción en su calificación crediticia.
Contexto crítico para el agro
El sector agroindustrial enfrenta un año especialmente difícil, marcado por la caída en los precios internacionales de los granos, la persistente presión tributaria, y los efectos acumulados de la sequía histórica de 2022/23. Estos factores, combinados con una inflación elevada y un dólar controlado, han llevado a una pérdida de rentabilidad y competitividad que afecta tanto a grandes como a pequeñas empresas del agro.
La situación de Los Grobo, Agrofina y Surcos refleja el impacto de esta crisis estructural, generando incertidumbre en todo el sector y poniendo en evidencia la necesidad de políticas que alivien la presión económica sobre las empresas agropecuarias para evitar un efecto dominó en la industria.
Desde hace más de un año la Sociedad Rural de Rafaela viene advirtiendo con énfasis sobre la realidad que aflige de forma cotidiana a los productores. La inseguridad no cesa en el campo.
El presidente Javier Milei descartó extender la rebaja de retenciones más allá del 30 de junio y llamó a “liquidar ahora”. La noticia cayó como un balde de agua fría entre los productores, que esperaban mayor previsibilidad y una eliminación definitiva del impuesto.
Con una campaña que apenas comenzó, los productores apuestan a la calma mientras el mercado aguarda los efectos del nuevo régimen cambiario.
El destete alcanzó su segundo mejor registro histórico, aunque no logró revertir la caída del rodeo nacional.
El informe del Consorcio ABC confirma la tendencia a la baja en la actividad frigorífica. Pese a ello, bajó la participación de hembras en la faena y subió el peso promedio de las carcasas.
El primer trimestre de 2025 cerró con un repunte del 44% en la venta de maquinaria agrícola. La flexibilización de las importaciones impulsó especialmente a segmentos como las picadoras de forraje.
Según un informe de AZ Group, el kilo en pie promedió los $3.603 en marzo, lo que equivale a 2,7 dólares libres, un 27% por encima del máximo de los últimos cinco marzos.
Roberto Perracino continuará como presidente de la entidad. Además, se organiza una visita técnica a tambos y establecimientos agropecuarios del vecino país, del 18 al 23 de mayo.
El viernes 2 de mayo será día no laborable con fines turísticos. Los comercios y servicios pueden operar con normalidad y no se aplican recargos ni compensaciones.
Mientras ingresaban donaciones, dos personas sustrajeron cajas de yogures y uno de ellos, conocido como "Gula", amenazó de muerte a familiares de la responsable.
En una operación coordinada, efectivos de la Policía de Investigaciones irrumpieron en viviendas de la zona norte de Rafaela y lograron importantes secuestros. Una joven quedó detenida.
El hecho ocurrió en la intersección de Bv. Hipólito Yrigoyen y Sáenz Díaz. Los motociclistas fueron trasladados al hospital local.
Mientras un muchacho de 19 años quedó detenido tras ser sorprendido con un revólver en el barrio 2 de Abril, otros dos acusados de ilícitos menores fueron excarcelados bajo estrictas condiciones. Las resoluciones fueron dictadas durante una intensa jornada de audiencias en Tribunales.