El tiempo - Tutiempo.net

Los gremios esperan la convocatoria a la paritaria docente en Santa Fe

Con el inicio del período escolar previsto para el 24 de febrero, los gremios docentes de Santa Fe están a la espera de la convocatoria a la paritaria salarial.

Provinciales21/01/2025RedacciónRedacción
Xrq8SBKcy_1200x0__1

La discusión se anticipa como tensa, ya que, además de la revisión salarial, los sindicatos buscarán llevar nuevamente a la mesa temas pendientes, como el programa de Asistencia Perfecta y la implementación de la jornada extendida en las escuelas.

El ministro de Educación provincial, José Goity, había indicado que las reuniones para discutir el salario de los docentes comenzarían en la segunda quincena de enero, con el objetivo de llegar a un acuerdo antes del inicio de clases. Sin embargo, el año pasado, la discusión se demoró debido a la falta de una oferta clara por parte del gobierno provincial, lo que tensionó las relaciones. Este año, los gremios esperan que la estrategia sea diferente.

Expectativas de los gremios

Hasta el lunes, los referentes sindicales aún no tenían detalles sobre la fecha o la modalidad de la paritaria. No obstante, los gremios anticipan que la discusión será complicada. Desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Rosario, su secretario general comentó que, aunque no había novedades de la convocatoria, estimaban que se produciría en la última semana de enero, después de la publicación de los índices de inflación.

Respecto al salario, los gremios anticipan exigir un aumento significativo, especialmente en un contexto donde otros sindicatos como La Bancaria o Camioneros están discutiendo aumentos del 15% para el primer trimestre. Sin embargo, la negociación podría ser difícil, ya que el gobierno nacional ha indicado que no pretende homologar aumentos superiores al 1% mensual.

Temas pendientes en la agenda

Más allá de lo salarial, los sindicatos docentes también pondrán sobre la mesa otros temas clave:

1-Deuda del año pasado: Los gremios reclaman que se honre una deuda pendiente de 2024, un tema que sigue sin resolverse.

2-Presentismo: Los gremios consideran que el sistema de premios por presentismo debería discutirse de forma integral en la paritaria. Esto se debe a que actualmente algunos trabajadores del sistema educativo reciben este incentivo mientras que otros no, lo que genera disparidades internas.

3-Jornada extendida: Los sindicatos también abogan por la implementación de la jornada extendida en las escuelas, un tema que consideran clave para mejorar las condiciones educativas y de trabajo.

En resumen, los gremios docentes esperan una discusión difícil en la paritaria, que no solo abordará el tema salarial, sino también cuestiones estructurales que impactan directamente en las condiciones laborales dentro del sistema educativo.
 Con información de Uno Santa Fe. 
 
 
 
 

Te puede interesar
IMG-20250819-WA0051

Biocombustibles: Santa Fe busca transformar la capacidad ociosa en divisas y nuevos mercados

Redacción
Provinciales19/08/2025

La Cumbre Panamericana de Biocombustibles Líquidos en Rosario abrió el debate sobre el futuro de los combustibles sustentables en la región. Con la provincia como epicentro, funcionarios, empresarios y referentes internacionales coincidieron en que la clave está en producir más, abrir mercados y aprovechar el potencial de las plantas que hoy están trabajando muy por debajo de su capacidad.

Lo más visto