
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El gobierno de Santa Fe formaliza la convocatoria a las mesas paritarias para discutir los salarios de los agentes estatales. Las reuniones comenzarán este jueves con los gremios docentes, profesionales de la salud y otros sectores. La provincia busca alcanzar acuerdos salariales antes de fin de mes.
Economía03/02/2025El gobierno provincial de Santa Fe convocará formalmente este lunes a las distintas mesas paritarias para dar inicio a las negociaciones salariales con los agentes estatales. Las reuniones comenzarán el jueves, abriendo la discusión con los gremios docentes, los profesionales de la salud y otros sectores del Estado.
Según adelantaron fuentes oficiales, el objetivo del gobierno es llegar a acuerdos salariales antes de que finalice el mes, con la intención de cerrar las paritarias lo antes posible. El ministro de Educación, José Goity, quien tuvo reuniones previas con los gremios docentes, solicitó que el inicio de clases no se supedite a la negociación salarial, buscando evitar que la cuestión económica afecte el comienzo del ciclo lectivo.
El último acuerdo salarial entre el gobierno y los gremios se alcanzó para el trimestre final de 2024, con un aumento del 9% dividido entre octubre, noviembre y diciembre. Ahora, la provincia busca ajustar las condiciones salariales para 2025, en un contexto donde la inflación y los costos de vida continúan siendo temas clave de la agenda.
Este mediodía, en Rosario, el gobernador Maximiliano Pullaro se reunirá con su gabinete para definir detalles sobre las paritarias, entre otros temas de gestión. La provincia se encuentra en una etapa de diálogo constante con los distintos sectores del estado, a fin de llegar a consensos que garanticen la estabilidad y el bienestar de los trabajadores públicos.
Con información de El Litoral.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.
La ciudad empieza a sentir la cuenta regresiva para recibir uno de los eventos deportivos más grandes de su historia.
Dos siniestros viales ocurrieron en Rafaela durante el fin de semana; uno de ellos con un conductor con alcoholemia positiva.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y derivó en un rápido accionar de las fuerzas de seguridad.