
Jubilados tendrán un refuerzo y el haber mínimo llegará a $390.213 en septiembre
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
Pese a la apertura comercial impulsada por el Gobierno, los precios de los productos básicos en Argentina aumentaron en comparación con Brasil, Chile y Uruguay. Un informe de la consultora PxQ analiza el rol del tipo de cambio en este fenómeno.
Economía06/02/2025El impacto del dólar en los precios locales
El debate sobre si el tipo de cambio en Argentina está sobrevaluado o subvaluado sigue abierto. Tras la fuerte devaluación del real brasileño en noviembre, el Gobierno evitó realizar ajustes abruptos en el dólar, aunque el mercado anticipa modificaciones tras una posible salida del cepo cambiario.
Mientras tanto, el Gobierno implementó siete medidas para fomentar la competencia y reducir la inflación. Sin embargo, según PxQ, aunque estas políticas deberían haber reducido la brecha de precios con otros países, la diferencia se mantuvo o incluso aumentó en algunos productos clave de la canasta básica.
Comparación de precios en la región
El informe señala que, entre diciembre de 2023 y diciembre de 2024 —primer año de Javier Milei en el poder—, los precios en Argentina subieron en términos comparativos con Brasil, Chile y Uruguay. Algunos ejemplos destacados:
-Pan lactal: 4,9 USD (Argentina) vs. 2,2 USD (Chile y Brasil) y 1,4 USD (Uruguay).
-Leche: 2 USD (Argentina) vs. 1,1 USD (Chile), 1,4 USD (Uruguay) y 0,8 USD (Brasil).
-Café: 18,8 USD (Argentina) vs. 8,6 USD (Chile), 13,3 USD (Uruguay) y 5,7 USD (Brasil).
-Arroz: 2,6 USD (Argentina) vs. 1,9 USD (Chile y Uruguay) y 1,4 USD (Brasil).
-Hamburguesa: 4,7 USD (Argentina) vs. 3,6 USD (Chile), 4 USD (Uruguay) y 1,3 USD (Brasil).
-Jean: 120 USD (Argentina) vs. 60,6 USD (Chile), 109,8 USD (Uruguay) y 70,8 USD (Brasil).-
-Zapatillas: 147,7 USD (Argentina) vs. 73 USD (Chile), 113,7 USD (Uruguay) y 78,2 USD (Brasil).
-Buzo: 114,2 USD (Argentina) vs. 56,7 USD (Chile), 94,3 USD (Uruguay) y 68,3 USD (Brasil).
-Remera: 32,8 USD (Argentina) vs. 19,3 USD (Chile), 33,1 USD (Uruguay) y 19,7 USD (Brasil).
Conclusión del informe
Según PxQ, la apertura comercial incrementó la competencia en el mercado, pero los precios en Argentina continúan siendo más elevados que en los países vecinos. La consultora sostiene que “no se adelantaron los precios, sino que se atrasó el tipo de cambio”, lo que explicaría la persistente diferencia en los valores de los productos básicos.
El Gobierno nacional aplicará la actualización por inflación y mantendrá el bono de $70.000 para quienes perciben la mínima.
El informe de la UIA refleja un repunte interanual en junio, aunque el sector aún no logra recomponerse del derrumbe del año pasado.
El pago será en tres cuotas, es obligatorio y no puede descontarse de futuros aumentos.
Un informe nacional reveló que llenar un carro de compras puede variar hasta un 11% según la jurisdicción. En nuestra provincia, el costo se ubica por debajo del promedio.
La campaña cerró con una caída del 5,2% en las ventas totales. El frío, el feriado y el freno en las compras físicas golpearon al sector, mientras el canal online mostró un fuerte avance.
La actualización alcanza consumos registrados a partir del 1° de agosto y responde a cambios en los precios mayoristas de energía, potencia y transporte.
El índice de precios al consumidor mostró un avance de casi dos puntos porcentuales, acumulando 17,3% en lo que va del año y 36,6% en los últimos 12 meses. El impacto del salto cambiario se reflejaría con mayor fuerza en agosto.
Un relevamiento de la Fundación Observatorio Pyme revela que el 70% de las fábricas mantiene o reduce su producción, con costos en alza, ventas débiles y pérdida de empleo.
Hasta el 18/08/2025
El caso llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó gran conmoción por la magnitud de lo sustraído. Se llevaron una suma cercana a los 10 mil dólares estadounidenses y alrededor de tres millones de pesos
Luego de las celebraciones por el Día de las Infancias, los servicios municipales trabajan intensamente en distintos puntos de la ciudad para dejar los espacios públicos en óptimas condiciones.
El gobernador encabezó la apertura de ofertas para la renovación integral de la pista del Aeropuerto Internacional Rosario. Se presentaron tres propuestas. Con una inversión de 34.800 millones de pesos, la Provincia financiará en su totalidad una obra estratégica que la Nación dejó sin ejecutar.
Llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA que en distintos puntos de la ciudad se registraron dos accidentes de tránsito durante la intensa lluvia, ambos sin consecuencias graves para los involucrados.