
La inflación en Santa Fe fue del 1,6% en agosto y acumuló 33,5% en un año
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Este incremento, que se calcula tomando como base el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de enero, podría ser del 2,3%, según las proyecciones del ministro de Economía, Luis Caputo.
De confirmarse esta cifra, los haberes quedarán de la siguiente manera:
- Haber mínimo: pasará de $273.086 a $279.365.
- Haber máximo: subirá de $1.837.613,62 a $1.879.851.
Este ajuste se suma al aumento del 2,7% otorgado en febrero, el cual se basó en la inflación de diciembre, y tiene como objetivo que los ingresos de los jubilados sigan el ritmo de los precios, en un contexto de desaceleración de la inflación.
En cuanto al bono de $70.000, el Gobierno aclaró que este refuerzo no se integra al haber jubilatorio, sino que es un complemento destinado a brindar alivio económico a los jubilados que perciben los montos más bajos.
Mariano de los Heros, titular de Anses, destacó que, aunque las jubilaciones actuales no sean las más bajas de la historia, el contexto económico afecta a todos los sectores, lo que justifica la continuidad del bono. De hecho, el bono de $70.000 está contemplado en el Presupuesto 2025, y su continuidad está garantizada, aunque no se prevén aumentos adicionales al monto ya establecido.
El IPEC informó que el índice de precios al consumidor de la provincia se desaceleró levemente respecto de julio.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
El cuerpo del joven de 32 años fue hallado este martes en la Ruta 2, kilómetro 30, en Monte Vera. La fiscalía y la policía trabajan para esclarecer las circunstancias del hecho y dar con todos los responsables.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA en horas de la noche del miércoles.