
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Este lunes, el Gobierno nacional publicó en el Boletín Oficial el decreto 67/2025, que autoriza la privatización total de Belgrano Cargas y Logística S.A., una de las empresas estatales más relevantes del sector ferroviario en Argentina.
Info. General11/02/2025La medida, firmada por el presidente Javier Milei y el ministro de Economía Luis Caputo, avanza con el traspaso de la operación de transporte de cargas ferroviarias a manos de capitales privados.
El decreto detalla el procedimiento para llevar adelante esta privatización, que incluye la desintegración vertical de la empresa y la separación de sus actividades y bienes, bajo un proceso de remate público para la venta del material rodante. Además, se celebrarán contratos de concesión de obra pública para las vías y los inmuebles aledaños, así como para el uso de los talleres ferroviarios.
¿Cómo se llevará a cabo la privatización?
La privatización será gestionada por la Agencia de Transformación de Empresas Públicas, que se encargará de realizar las siguientes acciones clave:
1-Venta de material rodante: El material rodante de Belgrano Cargas será subastado en un remate público, con los fondos obtenidos destinados a financiar obras en las vías concesionadas.
2-Concesión de vías y talleres: Se concederán las vías de las Líneas General Belgrano, San Martín y Urquiza, así como el uso de sus talleres y los inmuebles aledaños, mediante licitaciones públicas a nivel nacional e internacional.
3-Disolución de Belgrano Cargas: Una vez adjudicados y perfeccionados los contratos de venta y concesión, se procederá con la disolución y liquidación de la empresa.
¿Por qué se privatiza Belgrano Cargas?
El Gobierno fundamenta la decisión en la necesidad de mejorar la eficiencia y sostenibilidad financiera del sistema ferroviario de cargas, que ha enfrentado una crisis estructural. Según el decreto, Belgrano Cargas ha sido deficitaria desde su creación, requiriendo una asistencia continua del Tesoro nacional. Además, los informes de la Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) revelaron que tanto la infraestructura ferroviaria como el material rodante necesitan inversiones que exceden las capacidades del Estado.
La privatización se presenta como una medida para garantizar una operación más eficiente y competitiva, incorporando inversión privada para mejorar las condiciones de las Líneas Belgrano, San Martín y Urquiza. El decreto señala que, de no tomarse estas medidas, sería difícil asegurar la continuidad de las operaciones con los estándares necesarios.
Con este paso, el Gobierno busca promover un sistema ferroviario más rentable, con la participación activa del sector privado, para lograr una operación económica y financieramente sustentable en el largo plazo.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
Once instituciones participaron de la tradicional competencia que abrió oficialmente la muestra más importante del sector en Rafaela.
RAFAELA INFORMA accedió al reporte de los controles realizados por Protección Vial y Comunitaria durante la jornada del miércoles.
El episodio activó un operativo de urgencia con presencia de móviles y pedido de ambulancias para atender a los lesionados.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA en horas de la noche del miércoles.
Un corte en la cabeza y otro detrás de la oreja fue el saldo de la gresca ocurrida este jueves en la Alcaidía de Rafaela. RAFAELA INFORMA confirmó que se montó un amplio despliegue de móviles y se convocaron ambulancias para asistir a los lesionados.