El tiempo - Tutiempo.net

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe recuerda las medidas de prevención de Hantavirus

Ante la confirmación por laboratorio de la causa de fallecimiento de un adolescente de 13 años con domicilio en Recreo, se definieron medidas preventivas en esa localidad. Desde el Ministerio de Salud provincial se reiteran las medidas de prevención.

Provinciales13/02/2025RedacciónRedacción
ratonsss-e1507836071876-744x450

El Ministerio de Salud de la Provincia de Santa Fe informa sobre un reciente caso fatal de hantavirus, que afectó a un adolescente de 13 años, residente en la localidad de Recreo, en el departamento La Capital. El joven presentó síntomas el 5 de febrero, incluyendo síndrome febril, dolor abdominal y vómitos, que progresaron rápidamente a insuficiencia renal y respiratoria. Fue internado en el Hospital de Niños "Dr. Orlando Alassia" de Santa Fe, donde falleció el 12 de febrero. Las muestras enviadas al Laboratorio Central de Santa Fe confirmaron que la causa de su deceso fue Hantavirosis.

A raíz de este caso, se están evaluando a los convivientes del adolescente, quienes actualmente se encuentran asintomáticos, y se les han brindado pautas de alarma para la consulta precoz. Además, se está llevando a cabo un análisis conjunto con la Dirección de Zoonosis y la Región de Salud - Nodo Santa Fe para realizar un diagnóstico ambiental adecuado de la situación.

¿Cómo se transmite el Hantavirus?

El hantavirus es una zoonosis emergente transmitida por el contacto con roedores infectados. Se propaga al ser humano principalmente por la vía inhalatoria, a través de la aerosolización de partículas provenientes de los roedores o sus excretas, especialmente en ambientes rurales. El cuadro clínico típico comienza con un síndrome febril agudo, acompañado de malestar general y a menudo de afecciones gastrointestinales, y puede progresar rápidamente hacia dificultad respiratoria e hipotensión.

Santa Fe es considerada una región endémica para esta infección.

Medidas de prevención

Desde el Ministerio de Salud recuerdan las siguientes medidas para prevenir el hantavirus:

- Evitar el ingreso de roedores en las viviendas, tapando orificios en puertas, paredes y cañerías.
- Limpiar pisos, paredes y superficies con una mezcla de hipoclorito de sodio (una parte) y agua (nueve partes), y ventilar los espacios antes de ingresar.
- Mantener huertas y leña a más de 30 metros de la vivienda y cortar malezas en un radio de 30 metros.
- Evitar el contacto directo con el suelo al acampar, y consumir solo agua potable.
- Si se encuentra un roedor muerto, rociarlo con hipoclorito de sodio, esperar 30 minutos y luego recogerlo con guantes, enterrándolo a más de 30 cm de profundidad o quemándolo.
- Para el control de roedores en áreas urbanas, contactar al municipio.

Situación epidemiológica

En Argentina, circulan dos especies de hantavirus (Andes y Laguna Negra) y al menos diez genotipos virales diferentes. Las zonas endémicas incluyen el Norte (Salta y Jujuy), Noreste (Misiones), Centro (Buenos Aires, Entre Ríos y Santa Fe), y Sur (Neuquén, Río Negro y Chubut). En la provincia de Santa Fe, durante las primeras cinco semanas de 2025, se notificaron 61 casos de hantavirus, de los cuales dos han sido confirmados, correspondientes a pacientes de 24 y 43 años de edad.

Ante cualquier síntoma o sospecha, se recomienda la consulta precoz a los centros de salud para un diagnóstico oportuno.

Te puede interesar
Lo más visto