
Agosto dejó una caída en las ventas minoristas pyme y un consumo sostenido por promociones
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
El INDEC registró la inflación mensual más baja en casi cinco años, confirmando el avance del sendero de desinflación en el gobierno de Milei, pese a críticas metodológicas sobre la medición del índice de precios.
Economía13/02/2025Según el informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), la inflación en enero de 2025 se situó en 2,2%, siendo la cifra más baja en casi cinco años y la menor registrada en un mes de enero desde 2018. Este dato se alinea con las previsiones del ministro de Economía, Luis Caputo, y representa una desaceleración en la evolución de los precios, superando levemente el 1,9% observado en julio de 2020.
La variación interanual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) se ubicó en 84,5%, la cifra más baja desde septiembre de 2022, marcando el noveno mes consecutivo de desaceleración. Además, las medias móviles de tres y seis meses han descendido a niveles mínimos desde agosto y noviembre de 2020, respectivamente, lo que confirma una tendencia persistente a la baja en la inflación mensual.
El gobierno, a través de Luis Caputo, destacó que estos resultados evidencian la continuidad del "sendero de desinflación", basado en las anclas fiscal, monetaria y cambiaria implementadas por la gestión de Javier Milei. Caputo subrayó que el proceso de estabilización se ha fortalecido con el crecimiento de la actividad económica, reflejado en un incremento del 18% interanual en el salario promedio del sector privado, 12,8% en haberes jubilatorios y un notable 107% en la Asignación Universal por Hijo.
Sin embargo, la metodología empleada por el INDEC ha sido objeto de críticas. Nicolás Trotta, director ejecutivo del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD) y exministro de Educación, advirtió que el índice podría estar subestimando la inflación real, debido a la baja ponderación asignada a los precios de los servicios públicos, en contraste con el cálculo realizado por el gobierno de CABA. Estas discrepancias metodológicas resaltan la complejidad de medir con precisión el impacto de la inflación en el poder adquisitivo de los trabajadores.
Los comercios registraron una baja interanual del 2,6% y retrocedieron 2,2% frente a julio. Solo el rubro Farmacia logró escapar a la tendencia negativa.
En agosto, el costo de la Canasta Básica en Rafaela volvió a marcar un límite cada vez más difícil de alcanzar.
El personal de casas particulares percibe este mes la última cuota del aumento paritario, junto con un bono no remunerativo y los adicionales por antigüedad y zona desfavorable.
Desde el lunes 8 de septiembre, la Anses pondrá en marcha el calendario de pagos de la Asignación Universal por Hijo (AUH) y el Sistema Único de Asignaciones Familiares (SUAF), con actualizaciones que responden al índice de inflación de julio.
En un escenario de inflación que no da tregua, distintos gremios cerraron acuerdos que impactarán en los sueldos de septiembre. Mientras algunos sectores lograron incrementos significativos, la mayoría quedó por debajo del aumento del costo de vida.
El Gobierno de Santa Fe oficializó un nuevo acuerdo paritario con los gremios ATE y UPCN, que establece un aumento del 7% en seis tramos y garantiza un salario mínimo de bolsillo de $700.000 a partir de diciembre.
El nuevo cuadro tarifario de Litoral Gas comenzó a regir este 1º de septiembre, con incrementos que rondan el 2% y significan entre $420 y $600 más en la boleta de los usuarios residenciales.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) confirmó que en septiembre la Asignación Universal por Hijo (AUH) tendrá un incremento del 1,9%, en línea con la variación del Índice de Precios al Consumidor de julio.
El hecho llegó a la redacción de RAFAELA INFORMA y generó conmoción en la comunidad. La Justicia confirmó que se trató de un accidente laboral.
El caso fue confirmado a RAFAELA INFORMA y generó preocupación entre los vecinos por la modalidad violenta del hecho.
La situación fue informada a través del sistema Ojos en Alerta y permitió un rápido operativo en el lugar.
La segunda jornada de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento volvió a encender la pasión en el Velódromo rafaelino. Hubo pruebas femeninas, masculinas y adaptadas con grandes actuaciones de ciclistas locales y de distintas provincias.
La situación fue advertida a RAFAELA INFORMA y movilizó a la policía en la noche del sábado.