El tiempo - Tutiempo.net

Corte Suprema de Santa Fe anula acuerdo de Vicentin y reabre proceso concursal

El máximo tribunal declaró arbitraria la homologación del acuerdo preventivo, obligando a revisar la distribución de pagos a los acreedores y poniendo en duda la viabilidad financiera de la agroexportadora.

Provinciales19/02/2025RedacciónRedacción
Vnm1Uo5bW_1300x655__1

La Corte Suprema de Justicia de Santa Fe resolvió anular la homologación del acuerdo preventivo de Vicentin S.A.I.C., al determinar que la propuesta vulnera el principio de igualdad entre los acreedores. La sentencia, que revoca la decisión de la Cámara de Apelaciones en lo Civil, Comercial y Laboral de Reconquista, obliga a reabrir el proceso concursal y reexaminar el plan de pagos diferenciado que afecta a cientos de acreedores, entre ellos entidades bancarias y productores agropecuarios.

El fallo, firmado por el presidente Roberto Falistocco y los ministros Daniel Aníbal Erbetta, Rafael Francisco Gutiérrez, Eduardo Guillermo Spuler y con la disidencia de María Angélica Gastaldi, establece que la propuesta de Vicentin presenta condiciones desiguales. Según la sentencia, los acreedores más pequeños recibirían el 100% de sus créditos en un solo pago, mientras que otros enfrentarían quitas de hasta el 80% y largos plazos de espera, generando un perjuicio indebido para ciertos sectores.

Con esta decisión, el expediente se remitirá a la Cámara de Apelaciones de Rafaela para que dicte un nuevo pronunciamiento, lo que abre la puerta a un nuevo período de negociaciones o a la posibilidad de un salvataje. La Corte instó a realizar una evaluación que garantice un trato equitativo para todos los acreedores y preserve la viabilidad económica de Vicentin, obligando a la empresa a mejorar su oferta o a enfrentar una competencia por la administración del holding.

El revés judicial genera incertidumbre sobre el futuro financiero de Vicentin, obligando a la empresa a replantear su plan de reorganización. Mientras tanto, el fallo marca un precedente en la defensa de la igualdad entre acreedores y en la búsqueda de soluciones que aseguren una distribución justa de los pagos en procesos concursales, en un contexto de alta tensión para el sector agroexportador.

Te puede interesar
Lo más visto