
El servicio de emergencias médicas ahora comparte su información con el Observatorio Vial municipal, fortaleciendo el análisis de siniestros y la planificación de medidas preventivas.
La Federación de Entidades Vecinales (FEV) presentó su nuevo escudo institucional y reafirmó su compromiso de colaborar con el municipio para fortalecer el vecinalismo. Aclararon que la FEV no se considera opositora.
Locales19/02/2025Durante su intervención, Rafaela Barreiro a cargo de la presidencia, a raíz de la Licencia solicitada por titular Carlos Álvarez, enfatizó la necesidad de fortalecer la estructura de la Federación mediante la obtención de la personería jurídica. "Sin un CUIT ni una contabilidad formal, la administración depende de los dirigentes, lo cual genera dificultades que debemos superar", explicó.
También señaló la importancia de actualizar las ordenanzas que rigen a las vecinales, muchas de ellas desactualizadas y con superposiciones normativas. Barreiro remarcó que la FEV busca colaborar con los poderes ejecutivo y legislativo para aportar al desarrollo local, priorizando áreas clave como seguridad, salud y educación, sin intereses políticos.
Sobre la legitimidad de la conducción, destacó que la elección de la lista “Unidad” fue democrática, con voto secreto y participación de todas las vecinales. “No se puede cuestionar un resultado solo porque no guste a algunos”, señaló.
Barreiro reconoció las diferencias internas dentro del vecinalismo, evidenciadas en las últimas elecciones, donde se presentaron cinco candidatos. Sin embargo, destacó que la lista ganadora buscó la unidad hasta último momento. Además, expresó que la participación política de dirigentes vecinales es una decisión personal, aunque no es compartida por la Federación.
En relación al vínculo con el gobierno municipal, Rafael Barreiro, junto a Horacio Nieto y Ariel Iribas, aclararon que la FEV no se considera opositora. "Las vecinales tienen la función de trasladar las problemáticas barriales a las autoridades, y eso no debe malinterpretarse", afirmó. No obstante, señalaron la necesidad de establecer un diálogo más fluido con el municipio, evitando la concentración de la gestión en una sola persona.
Finalmente, ante la posibilidad de una intervención municipal, los dirigentes destacaron su disposición al diálogo. “Queremos construir una relación madura y colaborativa, sin confrontaciones, pero estamos preparados para defender la institucionalidad si es necesario”, concluyeron.
El servicio de emergencias médicas ahora comparte su información con el Observatorio Vial municipal, fortaleciendo el análisis de siniestros y la planificación de medidas preventivas.
Ediles locales recorrieron el Centro Logístico Internacional, donde la Cámara de Comercio Exterior mostró cómo se articula el sistema que potencia las exportaciones de la región.
Durante la jornada del lunes se produjeron varios siniestros viales en diferentes sectores de la ciudad, todos con participación de motociclistas. En todos los casos intervino el servicio de emergencias 107.
Un estudio de la consultora Innova Opinión Pública reveló cómo se configura el clima político en las dos principales ciudades de la provincia. El gobernador Maximiliano Pullaro mantiene altos niveles de aprobación, mientras que Gisela Scaglia se posiciona al frente en la carrera hacia las elecciones legislativas.
Una disputa por apuestas impagas terminó en tragedia en una pista de Santiago del Estero. El joven rafaelino perdió la vida tras ser atropellado por una camioneta en medio del caos.
El juez federal de Rafaela resolvió avanzar en la causa por recetas electrónicas falsas que habrían generado un perjuicio superior al millón de pesos. Los imputados están acusados de defraudar al Estado mediante una maniobra digital entre 2021 y 2022.
La actividad será este jueves 23 de octubre a las 20:30, con salida desde Plaza 25 de Mayo. Habrá sorteos, estiramiento y un recorrido de 9 kilómetros para disfrutar en familia.