
En enero, la producción industrial santafesina subió un 15,5% interanual
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
La empresa Litoral Gas anunció un importante plan de expansión para la infraestructura de gas natural en la provincia de Santa Fe, con una inversión de 120 millones de dólares entre 2025 y 2029. Este plan tiene como objetivo beneficiar a más de 30.000 hogares en diversos departamentos, incluyendo La Capital, Las Colonias y Castellanos.
Nacionales04/03/2025Principales Obras y Expansiones
El proyecto forma parte de la Revisión Quinquenal de Tarifas e Inversiones (RQT), y aún espera la aprobación final del Enargas. Las obras incluyen la expansión de gasoductos y la culminación del Gasoducto Regional Centro II (GRCII), lo que mejorará la distribución de gas en varias localidades de la provincia.
Expansión del Gasoducto Regional Centro II
El Gasoducto Regional Centro II es uno de los proyectos clave en este plan. Este gasoducto tiene una extensión de 140 km desde Recreo hasta Sunchales, pasando por localidades como Esperanza y Rafaela. La obra, que comenzó en 2018, había sido suspendida debido a incertidumbres económicas y regulatorias. Sin embargo, ahora se está trabajando en su reactivación, con el objetivo de culminar la infraestructura y 13 estaciones reguladoras de presión.
El GRCII permitirá conectar a más de 28.000 hogares y también potenciará el desarrollo de industrias, pymes, comercios y estaciones de GNC en las ciudades de Rafaela y Sunchales.
Nuevos Gasoductos para el Sur de la Provincia
Además, se han previsto nuevos gasoductos para conectar localidades del sur de Santa Fe. Entre ellos, se encuentran:
1- Gasoducto Albarellos-Uranga (departamento Rosario): Con una extensión de 13 km, este gasoducto conectará la localidad de Uranga con la red existente, abasteciendo a 500 hogares, industrias y comercios. Uranga reemplazará su sistema actual de gas licuado de petróleo (GLP) por gas natural.
2- Gasoducto Santa Teresa (departamento Constitución): Este gasoducto de 15 km conectará Santa Teresa con la red de gas, beneficiando a más de 1.000 hogares y empresas. Esta obra es una continuación de un tramo anterior y mejorará el acceso al gas natural en la región.
Impacto en la Comunidad y la Economía Regional
Estas obras son parte de un esfuerzo más amplio para mejorar la calidad de vida de los habitantes de localidades que aún no cuentan con el servicio de gas natural y para fomentar el desarrollo económico regional. Litoral Gas destacó que la expansión de las redes de gas natural es fundamental para mejorar la infraestructura energética y permitir el crecimiento de las industrias y comercios locales.
El gerente de Comunicación de Litoral Gas, Andrés Romagnoli, explicó que estas inversiones también facilitarán la incorporación de nuevos usuarios y promoverán el desarrollo económico de toda la región. Además, la empresa subrayó la importancia de la reactivación de este tipo de proyectos para dar continuidad al esquema regulatorio y tarifario en el sector energético.
En resumen, el plan de expansión de Litoral Gas en la provincia de Santa Fe representa una inversión significativa en infraestructura, que beneficiará a miles de hogares y fortalecerá la economía regional, a la vez que mejora la calidad de vida de sus habitantes.
En la comparación con diciembre de 2024, la actividad cayó un 1,1% desestacionalizado.
El sector advierte que la medida impactará en la producción nacional y podría generar una mayor pérdida de empleos. Piden igualdad de condiciones impositivas para poder competir.
El gremio bancario calificó el DNU 179/2025 como un “fraude” y pidió investigar la deuda contraída en 2018.
La medida responde a la caída en la producción de la Chevrolet Tracker y la adecuación de volúmenes de exportación a Brasil.
La medida busca aumentar la competencia en el sector textil con reducciones de hasta 15 puntos porcentuales en los impuestos a la importación. Industriales advierten sobre posibles consecuencias para la producción nacional.
La medida reduce los impuestos a la importación de indumentaria, calzado y telas, con el objetivo de fomentar la competencia y aliviar el costo para los consumidores. El sector textil advierte sobre el impacto en la industria nacional.
Trabajadores respaldados por el SOEA y la FTCIODyARA exigen el pago total de sus haberes tras recibir solo el 30% de sus sueldos de febrero. La empresa argumenta dificultades financieras, pero los gremios denuncian una crisis prolongada.
El gobierno nacional incluyó a la provincia en un DNU que habilita avales para créditos por hasta 555 millones de dólares.
El Gobierno Municipal de Rafaela informó que algunos servicios funcionarán de manera diferenciada el próximo lunes 24 de marzo, en el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia.
Dos siniestros viales registrados con pocas horas de diferencia provocaron conmoción en la ciudad de Esperanza. Ambos hechos involucraron a motociclistas, quienes perdieron la vida tras fuertes impactos ocurridos en sectores urbanos de rutas provinciales.
Este lunes 24 de marzo, los vecinos del sector 4 podrán disponer sus residuos de patio para su recolección.
Las autoridades recorrieron la ciudad y los sectores donde se desarrollarán las obras para que más de 400 deportistas compitan por una medalla.
Un robo ocurrido en las últimas horas se llevó adelante, en sector próximo a la ciclovía, sobre calle Suiza, donde delincuentes ingresaron a una vivienda mientras su propietaria dormía.