El tiempo - Tutiempo.net

La economía santafesina cerró diciembre con un fuerte repunte: la actividad creció 12,3% interanual

Según datos del IPEC, el nivel de actividad económica en la provincia registró una suba acumulada del 5,6% en 2024. La industria manufacturera, el comercio y el agro encabezaron el crecimiento sectori

Provinciales10/03/2025RedacciónRedacción
WhatsApp Image 2025-03-10 at 11.46.37

El Indicador Mensual de Actividad Económica (IMAE) elaborado por el Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC) registró en diciembre de 2024 un notable incremento del 12,3% en comparación con el mismo mes del año anterior , consolidando así un cierre positivo para la economía santafesina.La variación acumulada entre enero y diciembre fue del 5,6% , marcando una recuperación sostenida del Producto Bruto Geográfico provincial tras un 2023 marcado por caídas generalizadas.

Entre los sectores que impulsaron el crecimiento se destacan:

Industria manufacturera , con una alza interanual del 24,5% , liderando el repunte económico, impulsada especialmente por la elaboración de aceites y grasas vegetales vinculados al complejo sojero y la producción de maquinaria.
Intermediación financiera , con un crecimiento del 18% .
Agricultura y ganadería , que mostró una recuperación del 15,8% .
Comercio , también con un aumento del 15,8% .
Servicio doméstico , con una suba del 13,4% , y construcción , que creció un 7,8% .
También se observaron mejoras en los rubros de electricidad, gas y agua (3,1%) , actividades inmobiliarias (1,2%) y administración pública (0,9%) .

En cambio, algunos sectores continuarán en baja, entre ellos pesca (-27%) , hoteles y restaurantes (-8,1%) , servicios comunitarios y sociales (-6,8%) , minas y canteras (-3,4%) , enseñanza (-2,6%) y transporte y comunicaciones (-1,4%) .

Desde el Ministerio de Economía de la provincia destacaron que estos resultados reflejan una reactivación importante en sectores clave, aunque también advierten que aún persisten desafíos para sostener el crecimiento en ramas que muestran un desempeño rezagado.

El IMAE, desarrollado en conjunto con la CEPAL, es un instrumento que permite anticipar mes a mes el comportamiento de la economía provincial, siendo un complemento fundamental al cálculo anual del Producto Bruto Geográfico.

Te puede interesar
Lo más visto