El tiempo - Tutiempo.net

Santa Fe impulsa su economía y supera ampliamente los indicadores nacionales

Mientras la actividad económica nacional cayó un 1,8% en 2024, la provincia registró un crecimiento del 5,6%, impulsado por políticas activas de financiamiento y obra pública.

Provinciales17/03/2025RedacciónRedacción
M1ijqNNxg_1300x655__1

Un informe del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC) reveló que la economía de Santa Fe creció un 5,6% durante 2024, contrastando con la caída del 1,8% registrada a nivel nacional según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). La diferencia se explica, en gran medida, por las políticas provinciales de financiamiento a la producción y el impulso a la obra pública, en contraposición a un escenario nacional de menor inversión estatal.  

Uno de los sectores donde más se evidenció esta diferencia fue la construcción. Mientras el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) nacional mostró una caída del 17,6%, en Santa Fe la contracción fue menor (-11,8%), logrando incluso una recuperación del 7,8% en diciembre de 2024. En tanto, la industria provincial también mostró signos positivos con un crecimiento del 4,8%, frente a una baja del 9,2% en el ámbito nacional.  

El ministro de Economía santafesino, Pablo Olivares, destacó que "la promoción del crédito y el apoyo a sectores estratégicos fueron claves para sostener el crecimiento". Por su parte, el secretario de Política Económica, Pablo Gorban, subrayó que “la decisión de impulsar un plan de obras públicas diferenció a la provincia y permitió sostener la actividad en sectores clave”.  

Estos datos refuerzan el impacto de las políticas económicas diferenciadas en Santa Fe, consolidando a la provincia como un motor de crecimiento en un contexto naciona7l adverso.

Te puede interesar
Lo más visto