
El superávit comercial se achica y pone presión sobre el plan económico
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Según el Informe de Actualidad Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), la actividad industrial aumentó un 7,1% interanual en enero, aunque registró una baja desestacionalizada del 1,3% respecto a diciembre de 2024.
Info. General27/03/2025De acuerdo con el más reciente Informe de Actualidad Industrial, elaborado por la Unión Industrial Argentina (UIA), “los datos anticipados de febrero indican que continúa la mejora de la actividad industrial en comparación con el mismo mes del año pasado. Con respecto a enero, también se estima una leve recuperación, debido a que el mes estuvo afectado por paradas de plantas y vacaciones. Sin embargo, los niveles de actividad industrial promedio de los últimos cinco meses se mantienen similares.
En línea con la estimación del CEU, los datos anticipados de febrero indican una suba interanual, en gran medida, debido al bajo nivel de comparación. Esto último se ve reflejado en los rubros vinculados al sector agrario, como patentamiento de maquinaria agrícola (+109,8% i.a.) y liquidación de divisas del sector aceitero (+45,5% i.a.), que creció por el buen desempeño en la producción de molienda de oleaginosas. Asimismo, se registraron alzas en el sector automotor (+13,1% i.a.), despachos de cemento (+7,9% i.a.), Índice Construya (+4,2% i.a.), exportaciones hacia Brasil (+46,9% i.a.) e importaciones desde Brasil (+53,9% i.a.). Por su parte, el consumo de energía eléctrica de Grandes Usuarios Industriales presentó su primera suba (+2,2% i.a.) luego de veinticuatro meses de baja interanual consecutiva. En contraste, la producción de acero cayó -2,2% i.a. y, de igual forma, aluminio registró una caída interanual del -9,2% luego de una subida en el mes anterior, evidenciando un comportamiento más volátil.
Si bien comenzaron a observarse ciertas mejoras al interior de la industria, a nivel agregado el mes de enero se ubica en los mismos niveles que el último semestre de 2024. En este sentido, los resultados de la I Encuesta UIA 2025 mostraron un MDI que permaneció en zona de contracción por décima vez consecutiva, aunque en la comparación interanual mostró una mejora. Esto en línea con los datos anticipados que estimaron un crecimiento de la producción industrial. Sin embargo, las empresas con caídas predominan en todas las variables y el aumento de costos de producción se ubicó como la principal preocupación empresarial.
En este sentido, el sector industrial enfrenta un panorama desafiante sumado a una mayor competencia frente a la importación de bienes terminados. De acuerdo con los resultados [del] cuarto trimestre y perspectivas relevado por la Fundación Observatorio Pyme, se registra un aumento de la amenaza importadora y la pérdida de mercado frente a productos importados (China y Brasil como principales países de origen, pero también de otros países según la preocupación de algunos sectores). Frente al contexto de apreciación, en 2024 el 18% de las pymes sustituyó insumos locales por importados y un 7% reemplazó producción propia por importada. En términos de expectativas para 2025, muestran que un 30% de empresas espera aumentar sus importaciones de insumos y un 18% las de productos terminados.
El primer bimestre acumuló un resultado comercial de USD 389 M, 18% del visto en el mismo período de 2024 (USD 2.193 M). Si bien las exportaciones crecen (+9,9% acumulado i.a.), el deterioro del resultado comercial se debe al alza de las importaciones (+33,0% acumulado i.a.) como consecuencia de la apreciación, el rebote de la actividad y la apertura comercial.
En feb-25, dentro de las exportaciones, se destacó la suba de las MOI (+15,4% i.a) impulsadas mayormente por material de transporte terrestre. Sin embargo, preocupa el aumento de las importaciones de bienes de consumo (77,4% i.a.) y resto (+174,4% i.a.; categoría que incluye bienes despachados mediante servicios postales -courier-). Estas cifras superan a la observada en bienes intermedios (13,4% i.a.), lo que muestra que las importaciones recuperan más rápido que la producción. Por último, se registró un cambió en el país de origen de las compras al exterior: las importaciones desde China subieron +104% i.a. y pasaron de representar el 17,7% en feb-24 del total importado al 25,4% en feb-25”.
Aunque julio dejó el mayor saldo positivo del año, el acumulado cayó 69% interanual y enciende alarmas por la generación de divisas.
Defensa del Consumidor alertó sobre una nueva modalidad de fraude que simula promociones oficiales y busca robar datos bancarios.
El Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO) y el Colegio de Médicos de la 1ª Circunscripción de Santa Fe cuestionaron el avance de las consultas virtuales y advirtieron que no pueden reemplazar la atención presencial.
En Córdoba, la generación de profesionales menores de 40 años enfrenta un escenario desafiante: es la más formada de la historia, con gran cantidad de posgrados, maestrías y especializaciones, pero también la que padece mayor inestabilidad laboral y menores ingresos en comparación con generaciones anteriores.
En Santa Fe, los distribuidores analizan con cautela la evolución del dólar. Solo aceites y harinas registraron aumentos de entre 5 y 7%, mientras los proveedores frenan nuevos retoques a la espera de señales del Gobierno nacional.
Más de mil industriales y autoridades provinciales participaron en el tradicional encuentro organizado por FISFE en Las Parejas, que volvió a convertirse en el epicentro de la agenda productiva santafesina.
La histórica láctea presentó un nuevo esquema de pagos que fue aceptado por el gremio lechero. La planta de Lehmann vuelve a funcionar este sábado y el resto desde el lunes.
Las ventas externas de la provincia crecieron levemente en valor y 4,3 % en volumen. Las manufacturas de origen agropecuario lideran el comercio exterior y las obras de infraestructura en Rafaela apuntalan la capacidad exportadora regional.
RAFAELA INFORMA accedió al caso que ocurrió de madrugada en calle Abele. Dos delincuentes armados sorprendieron a la víctima cuando salía de su casa para ir a trabajar y se llevaron su motocicleta.
En menos de 24 horas, una familia sufrió dos hechos delictivos y luego fue blanco de una maniobra para extorsionarlos.
La Empresa Provincial de la Energía (EPE) informó que este jueves 18 de septiembre realizará un corte programado de suministro eléctrico en el barrio Villa Rosas de Rafaela.
La PDI realizó procedimientos en el marco de una investigación por publicaciones en redes sociales de objetos de dudosa procedencia.
El fallo fue dictado en un juicio abreviado que puso fin a la causa y dejó firme la condena.