El tiempo - Tutiempo.net

Aumentaron las consultas por vómitos, dolor de cabeza y diarrea en la provincia

Son los síntomas más comunes de la gastroenteritis y la gripe. Es fundamental tomar las medidas de prevención que se puedan para evitar los contagios y cumplir con el calendario de vacunación

Provinciales23/09/2022RedacciónRedacción
Screenshot_20220923-190202_Facebook

Los pediatras notaron un aumento en las consultas de niños con vómitos, dolor de cabeza y diarrea. Estos son los síntomas más comunes que comparten tanto la gastroenteritis como la gripe. Son dos enfermedades que por lo general no ocurren en esta época del año. Pero a veces surgen brotes inesperados.

La gastroenteritis es “una inflamación del tubo digestivo que puede ser originada por un virus, parásito o bacteria. La transmisión se puede dar por la contaminación del agua, de los alimentos digeridos y el contacto con personas infectadas”, explicó la pediatra Sandra Lauto (Mat 13332), presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) Filial Santa Fe.

Según la especialista, los más afectados son los lactantes (menores de 1 año) y los niños de hasta 5 años. Por eso la profesional hizo hincapié en la importancia de la vacuna antirotavirus, la cual está incorporada en el Calendario Nacional de Vacunación, que es gratuito y obligatorio. Además de ello se deben tener en cuenta algunas medidas para prevenir la gastroenteritis producida por este virus, que es el principal causante de las diarreas en Argentina.

En cuanto a las recomendaciones, la pediatra destacó que las más importantes son: la higiene de manos y de los objetos, fomentar la lactancia materna, usar agua potable o potabilizarla en la medida de lo posible, lavar frutas y verduras, cocinar bien los alimentos y tratar de que no pierdan la cadena de frío.

Riesgos y tratamiento

Sufrir gastroenteritis es realmente molesto. Quienes la padecen tienen diarrea, náuseas, vómitos, cólicos abdominales y fiebre. “Si esto no es controlado lleva a la deshidratación, que se presenta con una disminución en la producción de orina, boca seca, y palpitaciones. Todo esto puede llevar a la hospitalización, a través de la cual se coloca suero al paciente para lograr una rehidratación”, informó la pediatra.

Es fundamental reponer el líquido que se está perdiendo. “Muchas veces vemos que cuando los chicos empiezan con vómitos o diarrea enseguida los padres buscan alguna gaseosa o algún jugo que se promociona para los deportistas. En realidad no es lo que está necesitando el paciente para reponer los electrolitos que se perdieron. Lo que necesita son las sales de rehidratación oral que tienen una concentración determinada de todos los electrolitos”, explicó Lauto.

El proceso de curación de la enfermedad depende del origen. Los virus curan espontáneamente, mientras que las bacterias y los parásitos necesitan de la medicación indicada. Para diferenciar qué germen es el que está produciendo la gastroenteritis, más allá de la atención clínica, a veces, es necesario realizar un análisis de laboratorio.

Te puede interesar
Imagen de WhatsApp 2025-11-22 a las 09.06.39_99839694

Un hospital pensado para las próximas generaciones

Redacción
Provinciales23/11/2025

La ministra de Salud de Santa Fe afirmó que el nuevo Hospital Regional “Dr. Jaime Ferré”, que se inaugura este viernes, fue concretado en tiempo récord y se convertirá en uno de los centros sanitarios más modernos del país, con impacto para más de 460.000 habitantes.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-11-21 a las 10.29.41_943aa203

Recolección de residuos de patio este domingo en el sector 4

Redacción
Locales21/11/2025

Este 23 de noviembre, el servicio municipal de recolección de residuos de patio estará disponible para los barrios que integran el sector 4. Los vecinos podrán disponer hojas, restos de desmalezado y ramas dentro de los límites establecidos por el programa.