El tiempo - Tutiempo.net

Argentina perdió más de 182 mil puestos de trabajo en 2024

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIPE) revela una caída del empleo formal, con fuerte impacto en la construcción y la industria.

Info. General01/04/2025RedacciónRedacción
construcciondd

El mercado laboral argentino cerró el año 2024 con un saldo negativo: se perdieron 182 mil puestos de trabajo en comparación con el año anterior . Así lo indicaen comparación con el año anterior. Así lo indica el informe Panorama del empleo asalariado formal y de las remuneraciones marzo 2025 , elaborado por el Área de Empleo, Distribución e Instituciones Laborales (EDIL) del IIEP, organismo dependiente de la UBA y el CONICET.

El estudio, basado en datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), señala que en diciembre de 2024 había 10.116 millones de trabajadores registrados , lo que representa una caída del 2% respecto a diciembre de 2023 .

Un año de pérdidas y un nivel de recuperación
Desde septiembre de 2023 hasta agosto de 2024, el empleo formal mostró caídas consecutivas. Sin embargo, a partir de septiembre de 2024 se registró un nivel de recuperación con 9 mil nuevos puestos (+0,1%) , manteniéndose estable en los meses siguientes. Pese a este repunte, los niveles de empleo siguieron por debajo de los de 2023 y apenas superaron los de noviembre de 2022.

En el sector público , la contracción fue de 61 mil empleos (-2%) , dejando un total de 3,4 millones de puestos en diciembre.

Por su parte, el sector privado terminó el año con 6,25 millones de trabajadores , con un impacto especialmente fuerte en la construcción y la industria manufacturera , que concentraron el 81% de la pérdida total . La construcción acumuló una reducción interanual de 51 mil puestos (-12%) , tras 14 meses consecutivos de caída hasta julio de 2024.

Salarios: señales de recuperación y pérdida del poder adquisitivo
El informe destaca que, desde abril de 2024, los salarios reales de los trabajadores formales del sector privado muestran signos de recuperación, impulsados ​​por acuerdos paritarios y la desaceleración de la inflación. Según el Índice de Salarios del INDEC, el poder adquisitivo promedio en diciembre de 2024 fue 0,6% superior al de noviembre de 2023.

Sin embargo, el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) sufrió una fuerte caída real del 30% entre noviembre de 2023 y febrero de 2025 , ubicándose en niveles inferiores a los de 2001, lo que impactó especialmente en los trabajadores de menores ingresos.

Desafio para el mercado laboral
El informe, coordinado por Roxana Maurizio y Luis Beccaria , concluye que, a pesar de la leve recuperación hacia finales de año, persisten desafíos estructurales en el mercado laboral argentino. La fragilidad del empleo, la contracción en sectores clave y la necesidad de recomponer el poder adquisitivo son temas que exigen medidas urgentes para garantizar un crecimiento sostenido y la estabilidad del trabajo formal en el país.

Con información de Mundo Gremial.

Te puede interesar
Lo más visto