El tiempo - Tutiempo.net

Un estudio en 50 tambos santafesinos revela avances en sustentabilidad lechera

Los resultados serán presentados en el Congreso de Sustentabilidad que organiza la Cooperativa Guillermo Lehmann el 12 de noviembre en Santa Fe, un encuentro que reunirá ciencia, producción y gestión ambiental.

Info. General08/11/2025RedacciónRedacción
lecheria_20

La Cooperativa Guillermo Lehmann prepara una jornada clave para el sector agropecuario santafesino. El próximo miércoles 12 de noviembre, en el Centro de Convenciones del Hotel Los Silos de Santa Fe, se realizará el Congreso de Sustentabilidad 2025, bajo el lema “Desafíos y oportunidades ambientales en el centro de la provincia de Santa Fe”.

El encuentro, que reunirá a productores, técnicos, investigadores y referentes institucionales, busca fortalecer la integración entre el conocimiento científico, la producción y las buenas prácticas ambientales en el ámbito cooperativo.

Según informó Infocampo, durante el Congreso se presentarán los resultados de un estudio pionero en 50 establecimientos tamberos del centro santafesino, donde se midieron las huellas ambientales de la producción. Se trata de un relevamiento inédito a nivel nacional que permitirá dimensionar el impacto real del sector lácteo y avanzar hacia modelos más sostenibles.

Compromiso ambiental cooperativo

La Lehmann viene desarrollando una agenda sostenida en materia de gestión ambiental, con acciones como la creación de reservas forestales en San Agustín y Pilar, la implementación del Centro de Almacenamiento Transitorio para envases fitosanitarios, la certificación internacional de soja sustentable, y el programa de reciclaje de silobolsas, que ya recuperó más de 130 toneladas de plástico.

Durante la jornada también se presentará el Segundo Reporte de Sustentabilidad 2023–2025, documento que resume los avances logrados por la cooperativa en los ejes ambiental, social y económico.

Paneles y disertaciones

El programa del Congreso incluirá tres bloques temáticos. El primero abordará el paso “De la estrategia a la acción”, con exposiciones de referentes como Víctor Accastello (ACA), Sabine Papendieck (PACN), Héctor Cattena (Lehmann) y María Paz Tieri (UTN Rafaela), quien presentará los resultados de las mediciones ambientales en tambos santafesinos.

El segundo bloque se centrará en la sustentabilidad a lo largo de la cadena productiva, con la participación de empresas como Adecoagro, Saputo y Savencia, junto a productores agropecuarios de la región que compartirán experiencias concretas.

El cierre, bajo el eje “Visibilizando la Región Centro de Santa Fe”, pondrá el foco en los nuevos estándares internacionales de sostenibilidad y las oportunidades que estos representan para el desarrollo local.

Una apuesta al futuro

Con esta nueva edición del Congreso, la Cooperativa Guillermo Lehmann reafirma su liderazgo como referente del modelo cooperativo moderno, apostando a una producción sustentable que combine innovación, compromiso ambiental y desarrollo regional.

Te puede interesar
Lo más visto