
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
A partir de las 0 horas del martes 1, las estaciones de servicio aplican una nueva suba en los precios de los combustibles, con un incremento estimado en torno al 2%, impulsado principalmente por YPF, la empresa estatal de energía.
Así quedaron los valores en YPF
Nafta Súper: pasó de $1.252 a $1.274
Infinia (nafta premium): subió de $1.501 a $1.527
Infinia Diesel (gasoil premium): se elevó de $1.487 a $1.513
Precios actualizados en Shell
Nafta Súper: aumentó de $1.289 a $1.314
V-Power (premium): trepó de $1.542 a $1.572
Gasoil común: se modificó de $1.321 a $1.345
Este ajuste forma parte de un proceso de actualizaciones escalonadas, enmarcado en la liberación gradual de los tributos sobre los combustibles que habían sido pospuestos durante el 2023. Especialistas del sector advierten que los aumentos continuarán durante los próximos meses.
Por otro lado, este incremento se suma a una serie de subas que se esperan en abril en diferentes rubros como transporte público, medicina prepaga y servicios, en un escenario de alta inflación y consumo retraído.
Desde fuentes del sector energético anticipan que otras compañías también actualizarán sus precios en las próximas horas, replicando la decisión de YPF. Si bien el promedio de incremento ronda el 2%, puede haber variaciones según la marca y el punto geográfico.
Santa Fe quedó relegada en la distribución de fondos, pese a las subas interanuales.
El sector automotriz registró el mejor inicio de año desde 2018, impulsado por estabilidad macroeconómica y financiamiento accesible.
Santa Fe es una de las provincias con mayor carga de impuestos en las facturas de energía eléctrica. Los usuarios santafesinos pagan un 31% en impuestos, mientras que la media nacional es del 25%. Además, las tarifas finales de la EPE superan el promedio nacional en todas las categorías residenciales.
El Gobierno oficializó una suba acumulativa del 2,5% en los salarios de las trabajadoras de casas particulares, con impacto en los haberes de marzo y abril.
Las familias beneficiarias de AUH y SUAF pueden solicitar el pago único para cubrir gastos escolares. Hay tiempo hasta el 31 de diciembre para realizar el trámite.
El índice de precios al consumidor acumula seis meses por encima del 2% mensual. Carnes y verduras lideran los aumentos, mientras el crawling peg busca estabilizar la economía.
La ANSES dio a conocer las fechas de pago y los montos que recibirán los jubilados y pensionados en abril de 2025, con un ajuste por inflación y bonos adicionales.
El Índice de Precios al Consumidor reflejó una leve desaceleración respecto al mes anterior, aunque persisten aumentos importantes en rubros esenciales como alimentos, salud y vivienda.
El gremio advierte que la falta de representantes sindicales afecta el funcionamiento institucional del organismo
Advierten irregularidades en los convenios firmados y piden reuniones urgentes con el Concejo y el Instituto Municipal de la Vivienda
Un camión volcó en la banquina tras colisionar lateralmente con un auto en la Ruta 34, a la altura de Arrufó. No hubo heridos ni se interrumpió el tránsito.
Un proyecto de ordenanza fue ingresado recientemente al Concejo Municipal de Rafaela con el objetivo de autorizar al Departamento Ejecutivo a modificar el contrato de cesión de uso de un predio otorgado al Club Atlético 9 de Julio en el año 2016.
El juez Gustavo Bumaguin resolvió la medida tras considerar los riesgos de entorpecimiento probatorio y presión a testigos. Los tres imputados están acusados de abuso de autoridad, encubrimiento agravado e incumplimiento de deberes.