El tiempo - Tutiempo.net

Nuevo acuerdo salarial para trabajadores de comercio en el sector cerealero

La FAECyS y las cámaras empresarias cerraron un incremento escalonado del 1,7% para marzo y abril. El convenio estará vigente hasta abril de 2026 y beneficiará a empleados del sector de acopio.

Nacionales03/04/2025RedacciónRedacción
cavalieri-1024x635

La Federación Argentina de Empleados de Comercio y Servicios (FAECyS) alcanzó un nuevo acuerdo salarial con las cámaras empresarias del sector cerealero, anexo al Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) 130/75. El entendimiento establece aumentos escalonados del 1,7% en marzo y abril de 2025, calculados sobre los salarios básicos de enero y marzo respectivamente.  

El convenio, firmado en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, tendrá vigencia hasta el 30 de abril de 2026 y contempla la revisión de las escalas salariales en mayo de este año. Además, se mantiene la diferenciación en los montos según el volumen anual de acopio de cada empleador, dividiendo a las empresas en tres categorías.  

Otro de los puntos acordados es la continuidad del aporte extraordinario de $100 mensuales a OSECAC, la obra social del sector, y la actualización del aporte pactado en enero de 2025, que se fija en $5.500 por trabajador. También se estableció que los incrementos no podrán ser absorbidos por sumas otorgadas previamente, salvo excepciones pactadas entre las partes.  

Tras la firma del acuerdo, se espera su homologación por parte de la Secretaría de Trabajo de la Nación. Mientras tanto, las empresas podrán realizar los pagos bajo el concepto de “Pago anticipado a cuenta del Acuerdo Colectivo marzo 2025”, garantizando así la aplicación inmediata de los aumentos.

Fuente: Mundo Gremial

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-27 at 13.54.18

CAME renovó sus autoridades

Redacción
Nacionales27/03/2025

Con la participación de representantes de entidades asociadas de todo el país, se realizó con éxito una nueva Asamblea General Ordinaria de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). En ese marco de consenso y participación democrática, se fijaron los cimientos para seguir fortaleciendo a la entidad más representativa de las pequeñas y medianas empresas a nivel nacional.

Lo más visto